Educación pública
Casi la mitad de los colegios públicos de Gasteiz son 'centros gueto'

La Plataforma por la Escuela Pública Vasca de Gasteiz denomina así a los centros donde al menos el 50% del alumnado es hijo de un progenitor migrado, y denuncia que la escuela pública está convirtiéndose en una “escuela para pobres cuando debería ser para todos”.

Educacion graffiti
Un niño y una niña pintados en un mural aprenden y se divierten Ione Arzoz
10 jun 2019 16:20

Al menos el 50% del alumnado de casi la mitad de los colegios públicos de Gasteiz tiene al menos un progenitor migrado. Por lo que 15 de los 32 centros de la capital alavesa entran en la categoría de “centros gueto”, según la clasificación de la ONG Save the Children. Así lo ha explicado esta mañana la Plataforma por la Escuela Pública Vasca de Gasteiz, al hacer públicos unos datos que “muestran que la escuela pública es una escuela para pobres en vez de para todos", según ha afirmado la coordinadora de la organización, Ainhoa Astigarraga. 

Los denominados "centro gueto" son el extremo de unas cifras que ya situaron a Gasteiz como la ciudad europea con mayor segregación en 2018. De hecho, y según los datos de la plataforma, dos de cada tres colegios públicos cuentan con al menos un 30% de estudiantes migrados o de familia migrante. Además, si se compara la media de este tipo de alumnado en los centros públicos respecto a los concertados, en el primer caso es del 39% frente al 10% del segundo, casi cuatro veces más.

Astigarraga ha recordado que el sistema dual, en el que el 50% de centros pertenecen a la red concertada, está “dando la espalda a los retos sociales y no está siendo responsable con las necesidades de la ciudad”, al tiempo que “relega a la escuela pública a ser subsidiaria de la privada”. “Estos datos demuestran que tenemos un sistema injusto y discriminador” y que la escuela pública es el reflejo de la “fractura brutal y falta de cohesión” de nuestra sociedad, ha añadido Astigarraga.

Según han advertido desde la Plataforma, a este hecho se suma que el Índice Socio-Económico y Cultural (ISEC) familar de la red concertada de la ciudad es superior a la media de los centros concertados de Euskadi, mientras que en los centros públicos gasteiztarras se sitúa por debajo de la media vasca, lo que arroja una brecha entre unos centros y otros de hasta ocho puntos. La Plataforma, que lleva alertando de este problema desde hace cuatro años, señala además que esta diferencia entre alumnado de uno y otro tipo de centro se ha ido acentuando, ya que el ISEC en los centros públicos ha ido descendiendo mientras que en la red concertada se mantienen estables, y advierte de que es previsible que se acentúe.

En este sentido, denuncia “la dejación de responsabilidades por parte de los poderes públicos” y exige la dimisión de Blanca Guerrero, delegada de Educación de Álava. “Las instituciones publican protocolos e informes de atención al inmigrante pero no realizan medidas de calado, que primen la escuela pública como eje vertebrador de la sociedad y como servicio público”, ha añadido Astigarraga. Con este objetivo, la Plataforma por la Escuela Pública Vasca de Gasteiz convoca una Kalejira contra la segregación escolar y a favor de la escuela pública este jueves a las 18.30 de la Virgen Blanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comercio
Viñeta Ecos de actualidad #6
Desgrawater. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Culturas
Culturas LAS denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz
La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho de la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.