Educación pública
Casi la mitad de los colegios públicos de Gasteiz son 'centros gueto'

La Plataforma por la Escuela Pública Vasca de Gasteiz denomina así a los centros donde al menos el 50% del alumnado es hijo de un progenitor migrado, y denuncia que la escuela pública está convirtiéndose en una “escuela para pobres cuando debería ser para todos”.

Educacion graffiti
Un niño y una niña pintados en un mural aprenden y se divierten Ione Arzoz
10 jun 2019 16:20

Al menos el 50% del alumnado de casi la mitad de los colegios públicos de Gasteiz tiene al menos un progenitor migrado. Por lo que 15 de los 32 centros de la capital alavesa entran en la categoría de “centros gueto”, según la clasificación de la ONG Save the Children. Así lo ha explicado esta mañana la Plataforma por la Escuela Pública Vasca de Gasteiz, al hacer públicos unos datos que “muestran que la escuela pública es una escuela para pobres en vez de para todos", según ha afirmado la coordinadora de la organización, Ainhoa Astigarraga. 

Los denominados "centro gueto" son el extremo de unas cifras que ya situaron a Gasteiz como la ciudad europea con mayor segregación en 2018. De hecho, y según los datos de la plataforma, dos de cada tres colegios públicos cuentan con al menos un 30% de estudiantes migrados o de familia migrante. Además, si se compara la media de este tipo de alumnado en los centros públicos respecto a los concertados, en el primer caso es del 39% frente al 10% del segundo, casi cuatro veces más.

Astigarraga ha recordado que el sistema dual, en el que el 50% de centros pertenecen a la red concertada, está “dando la espalda a los retos sociales y no está siendo responsable con las necesidades de la ciudad”, al tiempo que “relega a la escuela pública a ser subsidiaria de la privada”. “Estos datos demuestran que tenemos un sistema injusto y discriminador” y que la escuela pública es el reflejo de la “fractura brutal y falta de cohesión” de nuestra sociedad, ha añadido Astigarraga.

Según han advertido desde la Plataforma, a este hecho se suma que el Índice Socio-Económico y Cultural (ISEC) familar de la red concertada de la ciudad es superior a la media de los centros concertados de Euskadi, mientras que en los centros públicos gasteiztarras se sitúa por debajo de la media vasca, lo que arroja una brecha entre unos centros y otros de hasta ocho puntos. La Plataforma, que lleva alertando de este problema desde hace cuatro años, señala además que esta diferencia entre alumnado de uno y otro tipo de centro se ha ido acentuando, ya que el ISEC en los centros públicos ha ido descendiendo mientras que en la red concertada se mantienen estables, y advierte de que es previsible que se acentúe.

En este sentido, denuncia “la dejación de responsabilidades por parte de los poderes públicos” y exige la dimisión de Blanca Guerrero, delegada de Educación de Álava. “Las instituciones publican protocolos e informes de atención al inmigrante pero no realizan medidas de calado, que primen la escuela pública como eje vertebrador de la sociedad y como servicio público”, ha añadido Astigarraga. Con este objetivo, la Plataforma por la Escuela Pública Vasca de Gasteiz convoca una Kalejira contra la segregación escolar y a favor de la escuela pública este jueves a las 18.30 de la Virgen Blanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comercio
Viñeta Ecos de actualidad #6
Desgrawater. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Culturas
Culturas LAS denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz
La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.