Educación pública
Casi la mitad de los colegios públicos de Gasteiz son 'centros gueto'

La Plataforma por la Escuela Pública Vasca de Gasteiz denomina así a los centros donde al menos el 50% del alumnado es hijo de un progenitor migrado, y denuncia que la escuela pública está convirtiéndose en una “escuela para pobres cuando debería ser para todos”.

Educacion graffiti
Un niño y una niña pintados en un mural aprenden y se divierten Ione Arzoz
10 jun 2019 16:20

Al menos el 50% del alumnado de casi la mitad de los colegios públicos de Gasteiz tiene al menos un progenitor migrado. Por lo que 15 de los 32 centros de la capital alavesa entran en la categoría de “centros gueto”, según la clasificación de la ONG Save the Children. Así lo ha explicado esta mañana la Plataforma por la Escuela Pública Vasca de Gasteiz, al hacer públicos unos datos que “muestran que la escuela pública es una escuela para pobres en vez de para todos", según ha afirmado la coordinadora de la organización, Ainhoa Astigarraga. 

Los denominados "centro gueto" son el extremo de unas cifras que ya situaron a Gasteiz como la ciudad europea con mayor segregación en 2018. De hecho, y según los datos de la plataforma, dos de cada tres colegios públicos cuentan con al menos un 30% de estudiantes migrados o de familia migrante. Además, si se compara la media de este tipo de alumnado en los centros públicos respecto a los concertados, en el primer caso es del 39% frente al 10% del segundo, casi cuatro veces más.

Astigarraga ha recordado que el sistema dual, en el que el 50% de centros pertenecen a la red concertada, está “dando la espalda a los retos sociales y no está siendo responsable con las necesidades de la ciudad”, al tiempo que “relega a la escuela pública a ser subsidiaria de la privada”. “Estos datos demuestran que tenemos un sistema injusto y discriminador” y que la escuela pública es el reflejo de la “fractura brutal y falta de cohesión” de nuestra sociedad, ha añadido Astigarraga.

Según han advertido desde la Plataforma, a este hecho se suma que el Índice Socio-Económico y Cultural (ISEC) familar de la red concertada de la ciudad es superior a la media de los centros concertados de Euskadi, mientras que en los centros públicos gasteiztarras se sitúa por debajo de la media vasca, lo que arroja una brecha entre unos centros y otros de hasta ocho puntos. La Plataforma, que lleva alertando de este problema desde hace cuatro años, señala además que esta diferencia entre alumnado de uno y otro tipo de centro se ha ido acentuando, ya que el ISEC en los centros públicos ha ido descendiendo mientras que en la red concertada se mantienen estables, y advierte de que es previsible que se acentúe.

En este sentido, denuncia “la dejación de responsabilidades por parte de los poderes públicos” y exige la dimisión de Blanca Guerrero, delegada de Educación de Álava. “Las instituciones publican protocolos e informes de atención al inmigrante pero no realizan medidas de calado, que primen la escuela pública como eje vertebrador de la sociedad y como servicio público”, ha añadido Astigarraga. Con este objetivo, la Plataforma por la Escuela Pública Vasca de Gasteiz convoca una Kalejira contra la segregación escolar y a favor de la escuela pública este jueves a las 18.30 de la Virgen Blanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comercio
Viñeta Ecos de actualidad #6
Desgrawater. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Culturas
Culturas LAS denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz
La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.