Educación concertada
Caen las máscaras: PNV y PSE no debatirán la segregación escolar

La ILP por una escuela inclusiva y contra la segregación escolar impulsada por la plataforma Zubiak Eraikiz y apoyada por más de 17.000 ciudadanas/os no se debatirá al haber sido tumbada por el Gobierno Vasco.



patio colegio
Niños y niñas juegan en el patio de un colegio. Ione Arzoz
Matías Cordero Arce
Plataforma a Favor de la Escuela Pública Vasca de Gasteiz
26 sep 2018 20:57

El Gobierno Vasco, compuesto por el PNV y sus socios del PSE, acaba de manifestar su desacuerdo con la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), liderada por la plataforma Zubiak Eraikiz y apoyada por más de 17.000 ciudadanas y ciudadanos, que busca crear las condiciones mínimas para avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo y menos segregador. Es una realidad sangrante que actualmente el alumnado con mayores necesidades educativas, incluido el que tiene menos medios económicos y el de origen extranjero, queda concentrado en determinados centros, sobre todo de la red pública, lo que supone no sólo reproducir la desigualdad social, sino fabricarla. Es por esto que la sociedad civil se ha movilizado en torno a la ILP para que se aborde de una vez la cuestión en profundidad.

Sin embargo, la decisión de ambos partidos supone ahora que la ILP ni siquiera se debatirá en el Parlamento y que el enorme trabajo realizado por la ciudadanía para cumplir los requisitos y lograr presentarla no será tenido en cuenta. Sobre todo sorprende el cambio de postura del PSE, que con la presencia de José Antonio Pastor en la presentación de la ILP ya había avalado la iniciativa.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

El rechazo a abordar la cuestión ha sido justificado por el Gobierno Vasco en base a su respeto a los derechos humanos y su defensa de la diversidad, la cohesión, la inclusividad y la igualdad social, pero en estos alardes es difícil ver algo más que hipocresía. Aunque el Gobierno Vasco nos diga que nos quedemos tranquilos ya que todos los problemas que pretende abordar la ILP se resolverán con la futura Ley de Educación, sabemos que no nos podemos quedar tranquilos cuando esa ley se basará en un Acuerdo que no se hace ni remotamente cargo del problema de la segregación, lo cual es un augurio pésimo.

De partida, ese Acuerdo no reconoce que exista segregación, y ya sabemos que lo que no se nombra, no existe. Asimismo, y como ya hizo ver EHIGE (Federación de asociaciones de familias de la Escuela Pública) en su momento, el Acuerdo no cuestiona el actual estado de nuestro sistema educativo, y no menciona siquiera una vez a la Escuela Pública. Con ello, no hay duda de que se sitúa muy lejos de reconocerle su función de eje vertebrador del sistema educativo, algo que creemos indispensable para avanzar hacia un sistema educativo inclusivo, equitativo y no segregador. En la misma línea de no cuestionar el status quo actual, el Acuerdo tampoco se plantea la necesidad de revisar el modelo de financiación que viene consolidando hace décadas un sistema educativo a dos velocidades, favoreciendo el crecimiento de la educación concertada en detrimento de la Escuela Pública. Por último, el Acuerdo que tanto celebra el Gobierno Vasco como base para su nueva Ley, ha sido rechazado por la mayoría de los agentes educativos, en particular todos los relacionados con la Escuela Pública, lo que implica que nace con un vicio de origen, pues lo hace desde el rechazo de quienes conforman –o deberían conformar– el eje vertebrador del sistema educativo.

Es frustrante y hasta desolador tener que seguir, una y otra vez, denunciando el abandono paulatino de la Pública, los privilegios de la concertada y la desidia interesada del gobierno, pero es lo que conlleva luchar por causas bellas pero “no rentables”. Aunque el Gobierno Vasco alardee de hipocresía y el PSE masacre de un plumazo neoliberal la S de sus siglas, no nos cansaremos, porque creemos en la Escuela Pública, y seguiremos creyendo en ella.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación
Conflicto educativo El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos
El decreto impugnado por Steilas y EHIGE "crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
#23562
27/9/2018 13:08

Pero a estos no se les cayeron las máscaras hace decenios ya? O es que el nacionalismo todo lo tapa?

0
0
#23569
27/9/2018 13:46

Y al socialismo servilista también.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.