Editorial
Cuatro manos, diecisiete ojos

En los chalecos amarillos hay mucho de revuelta fiscal clásica, y también unas gotas de resistencia a la inevitable transición energética.

Chalecos Amarillos 3
Varios chalecos amarillos marchan por las calles de uno de los barrios más ricos de la capital francesa el pasado 8 de diciembre. Teresa Suárez Zapater
21 feb 2019 10:04

Bajo un txabiske improvisado, Raymonde, mujer de 65 años, cuenta a la reportera de Euronews: “Estoy aquí por el malestar general, las pensiones, los impuestos. He esperando muchos años a que esto explotara. Ya no puedo irme de vacaciones, ni comprarme zapatos. No es normal”. C’est pas normal.

En los chalecos amarillos hay mucho de revuelta fiscal clásica, y también unas gotas de resistencia a la inevitable transición energética pero, sobre todo, hay indignación que emerge de las condiciones materiales: “si subes el diésel, ya no puedo vivir ni trabajar”. Y esto es especialmente cierto para las personas asalariadas o autónomas precarizadas de las ciudades de tamaño medio, donde prendió la chispa que incendió la pradera: sectores enteros dependientes del coche que venían de los recortes a los trenes de cercanías y al transporte público en general.

Pero la revuelta va más allá. Con la agilidad del enjambre, este motín sin líderes ha escapado de la trampa mediática del Gobierno. Y, sorteando la etiqueta “antiecologista e insolidaria”, ha pasado a hablar con naturalidad de la subida del salario mínimo, las pensiones de miseria y los regalos fiscales a los ricos. En definitiva, del tránsito inexorable de las capas medias hacia la proletarización. Francia entra así, de pleno derecho, en el sur de Europa.

Algunas voces autorizadas de la izquierda desconfían de un fenómeno fuera de su control. Se repite el patrón del 15M y de la Primavera Árabe, teorías de la conspiración incluidas

Como otras veces, algunas voces autorizadas de la izquierda desconfían de un fenómeno fuera de su control: “Ojo, que son de Le Pen; cuidado, que no son ecologistas”. Se repite el patrón del 15M y de la Primavera Árabe, teorías de la conspiración incluidas. ¿Hay votantes de la ultraderecha bloqueando los peajes de Biarritz y Biriatu cada fin de semana? Sí, y de Melenchon y, sobre todo, abstencionistas (12 millones en las últimas elecciones). También los habrá entre los taxistas de Barcelona y Madrid —otra movilización incómoda para la izquierda—, que han replicado los códigos para internacionalizar su pelea contra la uberización. Sujetos impuros, enfrentándose a pecho descubierto a la financiarización global. ¿Estaremos ahí para acompañarles?

Ahora bien, el hilo rojo (y negro) con el 15M no es directo. Entre otras razones, porque mientras la queja por el desclasamiento quincemayista estaba impregnada de ideología de las clases medias, los chalecos amarillos asumen la clausura del ascenso social y postulan una feroz confrontación de clases. Hasta la fecha, diez muertos, 2.000 heridos —150 graves—, 17 ojos y cuatro manos perdidas según el colectivo Desármons-les, y 150 encarcelamientos.

En la otra esquina del tablero, las banlieues que albergan a “los indígenas de la República” —condenados al infraempleo y a la segregación espacial— se mantienen relativamente al margen de esta movilización liderada por la white trash francesa. Su entrada en escena, si se produce, podría hacer estallar el horizonte destituyente de la Quinta República y, como ha pasado otras veces en la Historia, sentar las bases de un poder constituyente a escala europea.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.