Economía social y solidaria
La economía social y solidaria, clave para nuestro futuro

En este 19J seguimos poniendo en valor la aportación de principios y valores organizativos de las Entidades de Economía Social que promueven y facilitan la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
III Foro Iberoamericano de la Economía Social
III Foro Iberoamericano de la Economía Social celebrado en Osuna, Sevilla. 17 de junio de 2022 Escuela de Economía Social

Hoy viernes hemos celebrado en nuestra escuela el III Foro Iberoamericano de Economía Social con el título de “Acción por el clima con rostro de mujer”. El encuentro ha sido organizado por nuestra Escuela de Economía Social, que empezamos en 2002 por voluntad de las Organizaciones de la Economía Social Andaluza, con la misión de promover la formación, la investigación y el desarrollo de la Economía Social en tres ámbitos: regional, nacional e internacional.

El ‘III Foro Iberoamericano de Economía Social: Acción por el clima con rostro de mujer’ tiene el objetivo de fomentar la inter-cooperación entre los agentes, empresas e instituciones de la economía social y solidaria de Andalucía, de Europa y de Iberoamérica, para la mitigación de los efectos del cambio climático y la mejora de la calidad de vida, desde el liderazgo de las mujeres del sector.

Los ejes de trabajo son la acción por el clima desde iniciativas emprendedoras que favorezcan el empoderamiento económico y social de las mujeres y la incidencia política y desarrollo sostenible a partir del liderazgo femenino. A partir de esos ejes se pretende hacer un aporte a los ODS sobre cambio climático, género y alianzas estratégicas. Este aporte puede ser de utilidad para el futuro Gobierno de nuestra comunidad que se decide el próximo domingo.

El cambio climático, eje esencial del Foro, traerá desequilibrios en los ecosistemas, aumento de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, subida del nivel del mar, escasez de agua potable, desertización y alteración de los ciclos agrícolas. Las cadenas de suministro hiperconectadas e hiperdimensionadas tienen una implicación primordial en las causas del cambio climático, son las responsables de la expoliación de los recursos del mundo, saquean las selvas vírgenes, emiten gases nocivos a la atmósfera, sobreexplotan los océanos y los contaminan con vertidos industriales. Al mismo tiempo se verán severamente afectadas por la crisis climática de la que son causa.

Creemos que es necesario abordar los cambios que afectan a las formas de organizar la vida social como consecuencia de la crisis climática y esto requiere estar preparados para los cambios estructurales que exige el mundo que viene.

Creemos que es necesario abordar los cambios que afectan a las formas de organizar la vida social como consecuencia de la crisis climática y esto requiere estar preparados para los cambios estructurales que exige el mundo que viene: aprovechar el momento de cambio para considerar reformas estructurales necesarias y hacer una reflexión sobre posibles motores estratégicos para la generación de proyectos vertebradores e innovadores en el mundo.

Los retos a los que nos enfrentamos son globales y complejos:

  • Retos políticos y de gobernanza que mejoren la confianza en las instituciones y la calidad de los servicios y las decisiones. Es necesario asegurar marcos normativos estables, eficientes y adaptados a las necesidades de la ciudadanía y empresas, que favorezcan la colaboración, la participación ciudadana, la transparencia y la cercanía de la gestión pública.
  • Retos económicos y de desarrollo mediante la conectividad asociada a las nuevas formas de organización del ciclo productivo basadas en la cooperación. 
  • Retos climáticos y de sostenibilidad asociados a factores determinantes y prioritarios con inmenso impacto socio-económico, evaluación de riesgos climáticos y aplicación de estrategias de resiliencia entre las que se incluyen la investigación y la innovación aplicada.
  • Retos territoriales, de movilidad y de conectividad para alcanzar un equilibrio territorial con especial atención a la demografía y despoblación donde cobra una importancia medular la extensión de la conectividad: para liderar propuestas de futuro son necesarias redes conectadas desde todos los entornos.
  • Retos de salud y valores vitales destinados a la atención prioritaria de la salud y la vida de las personas y del planeta.
  • Retos sociales, educativos y culturales ligados a los derechos de ciudadanía, a las políticas de género, a las políticas de vivienda, al emprendimiento, al apoyo a la inmigración, a la evolución cultural para transmitir conocimientos de generación en generación y crear aptitudes para cooperar y alcanzar objetivos juntos.
Las cooperativas y la economía social y solidaria tienen un papel clave en la ruta para conseguir un futuro sostenible que beneficie a toda la población.

Necesitamos encontrar soluciones innovadoras a los desafíos económicos, sociales y medioambientales; y que estas soluciones permitan introducir en la economía capitalista valores cómo la solidaridad, equidad y gobernanza democrática. Las cooperativas y la economía social y solidaria tienen un papel clave en la ruta para conseguir un futuro sostenible que beneficie a toda la población. Las entidades de Economía Social cuentan con un conjunto de principios y valores organizativos desde su constitución que promueven y facilitan la sostenibilidad económica, social y medioambiental. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.