Ecologismo
¿Otro barco en las marismas y marjales de Murueta?

En las mismas instalaciones del que se decía iba a ser el último fabricado en el Urdaibai, Astilleros de Murueta SA parece estar poniendo quilla a un nuevo barco. Sería de extrema gravedad y pondría al descubierto el juego de intereses que se esconde tras el opaco proyecto del Guggenheim en Urdaibai.
Barco Arteaga sale de Murueta en Urdaibai
El buque Arteaga sale de los Astilleros de Murueta en Urdaibai el 12 de marzo de 2024.

Escritor y militante de Zain Dezagun Urdaibai.

19 mar 2024 05:18

Según ha sabido Zain Dezagun Urdaibai de fuentes sindicales, tras la botadura el pasado martes día 12 del buque ‘Arteaga’, en Murueta, en esas mismas instalaciones de las que salió el que se decía que iba a ser el último del lugar, Astilleros de Murueta SA estaría poniendo quilla a un nuevo barco. De confirmarse la noticia sería de extrema gravedad y pondría al descubierto el juego de intereses que se esconde tras el opaco proyecto de la ampliación discontinua del Museo Guggenheim de Bilbao en Urdaibai.

Para empezar cabe recordar que a mediados de septiembre de 2023 Zain Dezagun Urdaibai exigió a la Demarcación de Costas que ejecutara la extinción de la concesión, para 75 años e improrrogable, dada allá por 1943 por el Ministerio de Industria a Astilleros de Murueta, para uso exclusivo de astillero, y con una superficie concreta -13.400 metros- que ha sido ampliamente triplicada sin que nos conste que se haya concedido permiso o licencia alguna para ello. El plazo de la concesión expiró en julio de 2018 y así y todo la empresa habría decido seguir usando para sus fines mercantiles lo que no es suyo y no está legitimado a usufructuar. 

Astilleros de Murueta tiene una superficie que ha sido ampliamente triplicada sin que nos conste que se haya concedido permiso o licencia alguna para ello

Siguiendo con el tema, ante la misma Demarcación presentamos el pasado mes de septiembre la petición de un nuevo deslinde de la línea de costa en los municipios de Murueta y Gernika-Lumo. Tema este de importancia en cuanto a las pretensiones de Astilleros de Murueta SA de ser tomada como propietaria de unos terrenos que, no solo ella pero por ella especialmente, y pretende que sean considerados como zona urbana, para en estas dos condiciones podérselos vender nada más ni nada menos que a la Diputación Foral de Bizkaia.

Nos preguntamos qué será de los 40 millones concedidos por el Gobierno central a la Diputación Foral de Bizkaia, que estarían ya en manos de esta, según ha sido difundido por diversos medios de prensa. Si entre los usos de ese dinero público está el de descontaminar la superficie que actualmente ocupa la empresa Astilleros de Murueta, cómo es que los trabajadores y trabajadoras seguirían trabajando en un tajo tan peligroso para la salud, entre otras por la presencia de amianto. Se lo preguntaremos a la ministra Teresa Ribera, y le preguntaremos así mismo qué será ahora de esos cuarenta millones, si estaba o está al corriente del cambalache.

Para Zain Dezagun Urdabai todo esto va más allá de alegaciones y preguntas. Pone encima de la mesa la opacidad absoluta de los diferentes actores implicados en el proyecto del Guggenheim bicéfalo de Urdaibai, incapaces de ofrecer explicación alguna sobre el proyecto, que dicen que se han tomado dos años para estudiar a fondo su viabilidad.  Al parecer esa viabilidad queda al albur de una empresa privada que habría decidido prorrogar su actividad, no sabemos si con la aquiescencia del resto de las partes implicadas. Desde Zain Dezagun Urdabai queremos poner de manifiesto nuestra preocupación por las consecuencias de este inesperado giro de guión.

Opinión
Guggenheim Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial
Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Archivado en: Urdaibai Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
19/3/2024 16:32

Proiektu honen bideragarritasuna apirilaren 21ean gaueko 22:00etatik aurrera gertatuko denaren araberakoa izango da, badakite eta guk badakigu, alegazioak, baliabideak eta manifestazioak gorabehera. Gaur goizean dagoeneko eskatu dut botoa postaz. Zorte on guztioi eta maitasun bereziz gure erreserba hauskorrari, URDAIBAIri eta bere eskualdeari. Ondo izan.

La viavilidad de ese proyecto dependerá de lo que pase el 21 de Abril a partir de la 22:00h, lo saben y lo sabemos, independientemente de alegaciones, recursos y manifestaciones. Esta mañana ya he solicitado el voto por correo.
Mucha suerte a todxs y con especial cariño a nuestra frágil reserva, URDAIBAI. y a su comarca. Salud2

0
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.