Ecologismo
¿Otro barco en las marismas y marjales de Murueta?

En las mismas instalaciones del que se decía iba a ser el último fabricado en el Urdaibai, Astilleros de Murueta SA parece estar poniendo quilla a un nuevo barco. Sería de extrema gravedad y pondría al descubierto el juego de intereses que se esconde tras el opaco proyecto del Guggenheim en Urdaibai.
Barco Arteaga sale de Murueta en Urdaibai
El buque Arteaga sale de los Astilleros de Murueta en Urdaibai el 12 de marzo de 2024.

19 mar 2024 05:18

Según ha sabido Zain Dezagun Urdaibai de fuentes sindicales, tras la botadura el pasado martes día 12 del buque ‘Arteaga’, en Murueta, en esas mismas instalaciones de las que salió el que se decía que iba a ser el último del lugar, Astilleros de Murueta SA estaría poniendo quilla a un nuevo barco. De confirmarse la noticia sería de extrema gravedad y pondría al descubierto el juego de intereses que se esconde tras el opaco proyecto de la ampliación discontinua del Museo Guggenheim de Bilbao en Urdaibai.

Para empezar cabe recordar que a mediados de septiembre de 2023 Zain Dezagun Urdaibai exigió a la Demarcación de Costas que ejecutara la extinción de la concesión, para 75 años e improrrogable, dada allá por 1943 por el Ministerio de Industria a Astilleros de Murueta, para uso exclusivo de astillero, y con una superficie concreta -13.400 metros- que ha sido ampliamente triplicada sin que nos conste que se haya concedido permiso o licencia alguna para ello. El plazo de la concesión expiró en julio de 2018 y así y todo la empresa habría decido seguir usando para sus fines mercantiles lo que no es suyo y no está legitimado a usufructuar. 

Astilleros de Murueta tiene una superficie que ha sido ampliamente triplicada sin que nos conste que se haya concedido permiso o licencia alguna para ello

Siguiendo con el tema, ante la misma Demarcación presentamos el pasado mes de septiembre la petición de un nuevo deslinde de la línea de costa en los municipios de Murueta y Gernika-Lumo. Tema este de importancia en cuanto a las pretensiones de Astilleros de Murueta SA de ser tomada como propietaria de unos terrenos que, no solo ella pero por ella especialmente, y pretende que sean considerados como zona urbana, para en estas dos condiciones podérselos vender nada más ni nada menos que a la Diputación Foral de Bizkaia.

Nos preguntamos qué será de los 40 millones concedidos por el Gobierno central a la Diputación Foral de Bizkaia, que estarían ya en manos de esta, según ha sido difundido por diversos medios de prensa. Si entre los usos de ese dinero público está el de descontaminar la superficie que actualmente ocupa la empresa Astilleros de Murueta, cómo es que los trabajadores y trabajadoras seguirían trabajando en un tajo tan peligroso para la salud, entre otras por la presencia de amianto. Se lo preguntaremos a la ministra Teresa Ribera, y le preguntaremos así mismo qué será ahora de esos cuarenta millones, si estaba o está al corriente del cambalache.

Para Zain Dezagun Urdabai todo esto va más allá de alegaciones y preguntas. Pone encima de la mesa la opacidad absoluta de los diferentes actores implicados en el proyecto del Guggenheim bicéfalo de Urdaibai, incapaces de ofrecer explicación alguna sobre el proyecto, que dicen que se han tomado dos años para estudiar a fondo su viabilidad.  Al parecer esa viabilidad queda al albur de una empresa privada que habría decidido prorrogar su actividad, no sabemos si con la aquiescencia del resto de las partes implicadas. Desde Zain Dezagun Urdabai queremos poner de manifiesto nuestra preocupación por las consecuencias de este inesperado giro de guión.

Opinión
Guggenheim Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial
Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Archivado en: Urdaibai Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
19/3/2024 16:32

Proiektu honen bideragarritasuna apirilaren 21ean gaueko 22:00etatik aurrera gertatuko denaren araberakoa izango da, badakite eta guk badakigu, alegazioak, baliabideak eta manifestazioak gorabehera. Gaur goizean dagoeneko eskatu dut botoa postaz. Zorte on guztioi eta maitasun bereziz gure erreserba hauskorrari, URDAIBAIri eta bere eskualdeari. Ondo izan.

La viavilidad de ese proyecto dependerá de lo que pase el 21 de Abril a partir de la 22:00h, lo saben y lo sabemos, independientemente de alegaciones, recursos y manifestaciones. Esta mañana ya he solicitado el voto por correo.
Mucha suerte a todxs y con especial cariño a nuestra frágil reserva, URDAIBAI. y a su comarca. Salud2

0
1
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.