Ecologismo
Me duele Extremadura porque me duele ADENEX

En reivindicación de ADENEX, de su trabajo, de sus logros y de su memoria, frente al ecologismo “apolítico” de toros y caza.
Voluntarios ADENEX
Activistas de ADENEX en una de sus intervenciones de repoblación en Extremadura. Fotografía: J. M. Benítez.
10 ago 2023 07:00

Cuando tenía 8 años vivía frente a la primera sede de ADENEX en Mérida, en Mariano José de Larra. Calle de rollos y acacias, de juegos con vecinos y primos. Poco a poco la “Secta” me fue captando. Jugaba a pegar sellos para que las hojas verdes llegasen a todos lo/as socio/as, en tiempos previos a los correos electrónicos masivos.

Recuerdo perfectamente la banda sonora de aquellas tardes de calor: Radio Futura y su arde la calle… tan apropiado en Mérida. Eran muchos los asiduos: Javi Calero, Lucas, Jesús Valiente, José Román, La Pitufina, José Sardina, Moncho y por supuesto Paco Blanco, dueño de aquel local y secretario general ya entonces.

Energías renovables
Centrales renovables Satisfacción de ADENEX por la sentencia del TS impidiendo las fotovoltaicas gigantes en los Llanos de Cáceres
La sentencia da la razón a los argumentos de ADENEX y rechaza el recurso de Iberdrola, la Junta y el Ayuntamiento de Cáceres. Establece además que el llamado “principio de no regresión” es una cuestión fáctica.

Esa semana santa se hizo el primer campamento en Monfragüe. Cuatro días sin padres, que te llevaban el jueves y te recogían el domingo, bien llamado de resurrección. Pero, además de sin padres, eran cuatro días sin baños ni cocina, comiendo filetes empanados y huevos duros.

Recuerdo la magia de los hallazgos en riachuelos, como aquellos tritones ibéricos. Recuerdo aprender los primeros nombres científicos de plantas: lavándula stoechas y cistus ladanifer, la lavándula y la jara pringosa. Recuerdo también las aventuras cuando llovía y en mitad de la noche había que buscar asilo con el saco empapado, porque las tiendas de campaña militares no aguantaban los aguaceros. Y recuerdo, cómo no, las historias a la luz de la candela. Chistes, cuentos, todo mágico frente al fuego.

A esta experiencia imborrable le siguió otra. Querían arrancar los árboles de nuestra calle. Contra las excavadoras hubo escaladas a los árboles, e incluso ataron con cadenas a mi hermano de seis años, y hasta quiso actuar la fiscalía… Pero los árboles se tiraron con activistas subidos en ellos.

Se consiguió proteger Monfragüe y Cornalvo. Y el Tajo. Y no se llegó a poner en marcha Valdecaballeros. Y conseguimos un aula de naturaleza en la solana de la sierra de Hornachos y un centro de recuperación de fauna en la umbría

Eso sí, se consiguió proteger Monfragüe y Cornalvo. Y el Tajo. Y no se llegó a poner en marcha Valdecaballeros. Y conseguimos un aula de naturaleza en la solana de la sierra de Hornachos y un centro de recuperación de fauna en la umbría.

Por aquel entonces no me perdía ni un campamento. Contábamos los meses para los Ana Salas, que era el campamento de semana santa. Y conseguimos servicios y cocina. Y las tiendas militares fueron sustituidas por chozos de pastores.

La educación ambiental que disfrutamos las niñas y niños de ADENEX era pionera en los 80, y aun hoy lo sigue siendo. Personas como Antonio Gentil, Godfried, Ana Isabel Cordero, Samuel López, Carmen Conde o Ángel Moreira nos marcaron con su forma de ver la vida, con su respeto por el medio ambiente. Pero sobre todo con el respeto entre nosotras.

En los campamentos hemos plantado encinas, reparado muros secos, ayudado en el centro de recuperación de fauna, anillado aves y murciélagos, hecho quesos, cerámica por la técnica de rakú. Hemos realizado arte desde material de desecho, nos hemos dado baños de bosque cuando aún no tenían este nombre.

Medio ambiente
Adenex inicia una campaña de anillamiento científico de aves en la cuenca del Guadiana

La sección de Zoología de Adenex ha iniciado este fin de semana (13 y 14 de junio) un estudio de las aves en la cuenca del Guadiana a su paso por las comarcas de Mérida y las Vegas Bajas por medio del anillamiento.

Con ADENEX he visto gato montés, linces, meloncillos, jinetas, zorros, grullas, aguiluchos... Pero también amanitas cesáreas, russulas, orquídeas... He aprendido a valorar el patrimonio histórico y cultural de nuestra tierra. Sus monumentos, sus fiestas y su gastronomía.

Y crecimos y ya era otra la sede y muchos más socio/as.

Y los niños y niñas de ADENEX ya éramos monitores/as en esas experiencias con el listón tan alto.

Hemos limpiado los pilones en septiembre durante años. Fuimos a limpiar chapapote. Con ADENEX he viajado por toda Extremadura, y del extranjero he estado en Portugal, en Alemania y Noruega. Le debo tanto de lo que soy y siento…

Tengo muchas personas tan cercanas que para mí son familia afectiva. Hace poco despedimos a Nando, otra parte importante de la familia de ADENEX, y con él revivimos tantas historias... Porque Nando sí que no se perdía una.

El ecologismo es política. Es inevitable. ADENEX es apartidista, pero hay grupos con los que invariablemente va a chocar por sus marcados caracteres negacionistas del cambio climático o, por ejemplo, por ver a nuestra tierra como un vertedero y una oportunidad de negocios energéticos y mineros

El ecologismo es política. Es inevitable. ADENEX es apartidista, pero hay grupos con los que invariablemente va a chocar por sus marcados caracteres negacionistas del cambio climático o, por ejemplo, por ver a nuestra tierra como un vertedero y una oportunidad de negocios energéticos y mineros. Incluso por un Elysium que nada tiene que ver con esa Extremadura último paraíso, ejemplo de economía verde y circular, conciencia medioambiental que aparece y desaparece según en qué momento electoral nos encontremos.

ADENEX está viva desde 1978. Y gracias, en parte, a ADENEX, Extremadura es paraíso con grandes parques nacionales y naturales, grandes reservas de la biosfera, con Almaraz con los días contados…

ADENEX hace años publicó un libro con los árboles notables de Extremadura. Creo que el más notable de todos es, sin duda, la encina de ADENEX. Es el que más ha hecho por los aires limpios y las aguas puras. Por la biodiversidad, por ti y por todas. Porque el medioambiente empieza en la relación con el o la otra, es la base de la ecología. Y tras ello, nuestro patrimonio.

Personas que han sido parte importante de esta familia ahora se desligan, justo en este momento, y apoyando la caza y los toros. Y criticando la deriva política de nuestra asociación

Con todo lo expuesto se entiende el título ya, creo. Me duele Extremadura y me duele ADENEX. Porque no sé que va a ser de nuestra tierra en manos de personal que no priorizan lo medioambiental, lo ecosocial. Y me duele porque, encima, personas que han sido parte importante de esta familia ahora se desligan, justo en este momento, y apoyando la caza y los toros. Y criticando la deriva política de nuestra asociación.

¿Qué deriva, virgen santísima?

Si en Valdecañas hemos estado ahí desde el minuto 0. Si ADENEX no vive de subvenciones y sigue siendo una asociación independiente, le pese a quien le pese… Porque igual lo que escuece es eso. Que seguimos denunciando y que seguimos protegiendo, aunque ya no sea con esa alma caciquil y cortejil de antaño. Alma que por lo visto quieren resucitar unos cuantos.

Más motivos para permanecer unidas y en la lucha, porque los santos inocentes ya pasaron. Y de los errores, afortunadamente, algunas aprenden.

Me duele Extremadura, pero confío en ADENEX y en muchas personas que no van a permitir que se destroce lo que ha costado más de 40 años construir y preservar de garras usureras.

Extremadura tiene que seguir siendo un paraíso, y lo vamos a lograr entre todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
jcpintoes
10/8/2023 18:27

Gracias a Adenex por defender el patrimonio cultural y natural extremeño como lo hacéis. Esta gente de Fondenex no ha aguantado la influencia de Vox y el desarrollismo de la derecha económica, también presente en el PSOE de Extremadura, que tanto daño hace al planeta de diversas formas.

0
1
ricardo-3
10/8/2023 9:27

Larga vida a Adenex, compañeras y compañeros. Ricardo Sosa.

3
0
fllorentearrebola
10/8/2023 8:32

En el pasado, cuando no estábamos en una situación crítica de emergencia climática irrefutable y dramática y en un evento catastrófico de erosión de lo biodiversidad denominado sexta extinción quizás se podía hablar de caza sostenible y socialmente justa: la que hacían los campesinos para añadir unas proteínas preciosas a sus ollas siempre escasas, aún hoy hay quien caza para hacer chorizos del animal abatido, pero es una ínfima minoría. La caza deportiva, la caza como negocio de élites urbanas, la caza que diezma a especies que malamente sobreviven al rigor climático, a la devastación y fragmentación del territorio, a los venenos de la agricultura es inmoral, insostenible y antiecológica. Respecto a los toros: la tortura de otros seres sintientes para el gozo sádico de especímenes de nuestra especie es inmoral y deleznable, ya en el siglo XIX el padre de Antonio Machado que fue fugaz alcalde de Sevilla lo explicó con detalle. Los que reivindican hoy en día la caza y los toros podrán asociarse cómo y dónde quieran, podrán trabajar a sueldo de sendos lobbys, podrán votar a la extrema derecha, pero nunca, nunca serán ecologistas.

4
0
Sirianta
Sirianta
10/8/2023 10:41

No se puede explicar mejor.

2
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.