Ecologismo
Me duele Extremadura porque me duele ADENEX

En reivindicación de ADENEX, de su trabajo, de sus logros y de su memoria, frente al ecologismo “apolítico” de toros y caza.
Voluntarios ADENEX
Activistas de ADENEX en una de sus intervenciones de repoblación en Extremadura. Fotografía: J. M. Benítez.
10 ago 2023 07:00

Cuando tenía 8 años vivía frente a la primera sede de ADENEX en Mérida, en Mariano José de Larra. Calle de rollos y acacias, de juegos con vecinos y primos. Poco a poco la “Secta” me fue captando. Jugaba a pegar sellos para que las hojas verdes llegasen a todos lo/as socio/as, en tiempos previos a los correos electrónicos masivos.

Recuerdo perfectamente la banda sonora de aquellas tardes de calor: Radio Futura y su arde la calle… tan apropiado en Mérida. Eran muchos los asiduos: Javi Calero, Lucas, Jesús Valiente, José Román, La Pitufina, José Sardina, Moncho y por supuesto Paco Blanco, dueño de aquel local y secretario general ya entonces.

Energías renovables
Centrales renovables Satisfacción de ADENEX por la sentencia del TS impidiendo las fotovoltaicas gigantes en los Llanos de Cáceres
La sentencia da la razón a los argumentos de ADENEX y rechaza el recurso de Iberdrola, la Junta y el Ayuntamiento de Cáceres. Establece además que el llamado “principio de no regresión” es una cuestión fáctica.

Esa semana santa se hizo el primer campamento en Monfragüe. Cuatro días sin padres, que te llevaban el jueves y te recogían el domingo, bien llamado de resurrección. Pero, además de sin padres, eran cuatro días sin baños ni cocina, comiendo filetes empanados y huevos duros.

Recuerdo la magia de los hallazgos en riachuelos, como aquellos tritones ibéricos. Recuerdo aprender los primeros nombres científicos de plantas: lavándula stoechas y cistus ladanifer, la lavándula y la jara pringosa. Recuerdo también las aventuras cuando llovía y en mitad de la noche había que buscar asilo con el saco empapado, porque las tiendas de campaña militares no aguantaban los aguaceros. Y recuerdo, cómo no, las historias a la luz de la candela. Chistes, cuentos, todo mágico frente al fuego.

A esta experiencia imborrable le siguió otra. Querían arrancar los árboles de nuestra calle. Contra las excavadoras hubo escaladas a los árboles, e incluso ataron con cadenas a mi hermano de seis años, y hasta quiso actuar la fiscalía… Pero los árboles se tiraron con activistas subidos en ellos.

Se consiguió proteger Monfragüe y Cornalvo. Y el Tajo. Y no se llegó a poner en marcha Valdecaballeros. Y conseguimos un aula de naturaleza en la solana de la sierra de Hornachos y un centro de recuperación de fauna en la umbría

Eso sí, se consiguió proteger Monfragüe y Cornalvo. Y el Tajo. Y no se llegó a poner en marcha Valdecaballeros. Y conseguimos un aula de naturaleza en la solana de la sierra de Hornachos y un centro de recuperación de fauna en la umbría.

Por aquel entonces no me perdía ni un campamento. Contábamos los meses para los Ana Salas, que era el campamento de semana santa. Y conseguimos servicios y cocina. Y las tiendas militares fueron sustituidas por chozos de pastores.

La educación ambiental que disfrutamos las niñas y niños de ADENEX era pionera en los 80, y aun hoy lo sigue siendo. Personas como Antonio Gentil, Godfried, Ana Isabel Cordero, Samuel López, Carmen Conde o Ángel Moreira nos marcaron con su forma de ver la vida, con su respeto por el medio ambiente. Pero sobre todo con el respeto entre nosotras.

En los campamentos hemos plantado encinas, reparado muros secos, ayudado en el centro de recuperación de fauna, anillado aves y murciélagos, hecho quesos, cerámica por la técnica de rakú. Hemos realizado arte desde material de desecho, nos hemos dado baños de bosque cuando aún no tenían este nombre.

Medio ambiente
Adenex inicia una campaña de anillamiento científico de aves en la cuenca del Guadiana

La sección de Zoología de Adenex ha iniciado este fin de semana (13 y 14 de junio) un estudio de las aves en la cuenca del Guadiana a su paso por las comarcas de Mérida y las Vegas Bajas por medio del anillamiento.

Con ADENEX he visto gato montés, linces, meloncillos, jinetas, zorros, grullas, aguiluchos... Pero también amanitas cesáreas, russulas, orquídeas... He aprendido a valorar el patrimonio histórico y cultural de nuestra tierra. Sus monumentos, sus fiestas y su gastronomía.

Y crecimos y ya era otra la sede y muchos más socio/as.

Y los niños y niñas de ADENEX ya éramos monitores/as en esas experiencias con el listón tan alto.

Hemos limpiado los pilones en septiembre durante años. Fuimos a limpiar chapapote. Con ADENEX he viajado por toda Extremadura, y del extranjero he estado en Portugal, en Alemania y Noruega. Le debo tanto de lo que soy y siento…

Tengo muchas personas tan cercanas que para mí son familia afectiva. Hace poco despedimos a Nando, otra parte importante de la familia de ADENEX, y con él revivimos tantas historias... Porque Nando sí que no se perdía una.

El ecologismo es política. Es inevitable. ADENEX es apartidista, pero hay grupos con los que invariablemente va a chocar por sus marcados caracteres negacionistas del cambio climático o, por ejemplo, por ver a nuestra tierra como un vertedero y una oportunidad de negocios energéticos y mineros

El ecologismo es política. Es inevitable. ADENEX es apartidista, pero hay grupos con los que invariablemente va a chocar por sus marcados caracteres negacionistas del cambio climático o, por ejemplo, por ver a nuestra tierra como un vertedero y una oportunidad de negocios energéticos y mineros. Incluso por un Elysium que nada tiene que ver con esa Extremadura último paraíso, ejemplo de economía verde y circular, conciencia medioambiental que aparece y desaparece según en qué momento electoral nos encontremos.

ADENEX está viva desde 1978. Y gracias, en parte, a ADENEX, Extremadura es paraíso con grandes parques nacionales y naturales, grandes reservas de la biosfera, con Almaraz con los días contados…

ADENEX hace años publicó un libro con los árboles notables de Extremadura. Creo que el más notable de todos es, sin duda, la encina de ADENEX. Es el que más ha hecho por los aires limpios y las aguas puras. Por la biodiversidad, por ti y por todas. Porque el medioambiente empieza en la relación con el o la otra, es la base de la ecología. Y tras ello, nuestro patrimonio.

Personas que han sido parte importante de esta familia ahora se desligan, justo en este momento, y apoyando la caza y los toros. Y criticando la deriva política de nuestra asociación

Con todo lo expuesto se entiende el título ya, creo. Me duele Extremadura y me duele ADENEX. Porque no sé que va a ser de nuestra tierra en manos de personal que no priorizan lo medioambiental, lo ecosocial. Y me duele porque, encima, personas que han sido parte importante de esta familia ahora se desligan, justo en este momento, y apoyando la caza y los toros. Y criticando la deriva política de nuestra asociación.

¿Qué deriva, virgen santísima?

Si en Valdecañas hemos estado ahí desde el minuto 0. Si ADENEX no vive de subvenciones y sigue siendo una asociación independiente, le pese a quien le pese… Porque igual lo que escuece es eso. Que seguimos denunciando y que seguimos protegiendo, aunque ya no sea con esa alma caciquil y cortejil de antaño. Alma que por lo visto quieren resucitar unos cuantos.

Más motivos para permanecer unidas y en la lucha, porque los santos inocentes ya pasaron. Y de los errores, afortunadamente, algunas aprenden.

Me duele Extremadura, pero confío en ADENEX y en muchas personas que no van a permitir que se destroce lo que ha costado más de 40 años construir y preservar de garras usureras.

Extremadura tiene que seguir siendo un paraíso, y lo vamos a lograr entre todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
jcpintoes
10/8/2023 18:27

Gracias a Adenex por defender el patrimonio cultural y natural extremeño como lo hacéis. Esta gente de Fondenex no ha aguantado la influencia de Vox y el desarrollismo de la derecha económica, también presente en el PSOE de Extremadura, que tanto daño hace al planeta de diversas formas.

0
1
ricardo-3
10/8/2023 9:27

Larga vida a Adenex, compañeras y compañeros. Ricardo Sosa.

3
0
fllorentearrebola
10/8/2023 8:32

En el pasado, cuando no estábamos en una situación crítica de emergencia climática irrefutable y dramática y en un evento catastrófico de erosión de lo biodiversidad denominado sexta extinción quizás se podía hablar de caza sostenible y socialmente justa: la que hacían los campesinos para añadir unas proteínas preciosas a sus ollas siempre escasas, aún hoy hay quien caza para hacer chorizos del animal abatido, pero es una ínfima minoría. La caza deportiva, la caza como negocio de élites urbanas, la caza que diezma a especies que malamente sobreviven al rigor climático, a la devastación y fragmentación del territorio, a los venenos de la agricultura es inmoral, insostenible y antiecológica. Respecto a los toros: la tortura de otros seres sintientes para el gozo sádico de especímenes de nuestra especie es inmoral y deleznable, ya en el siglo XIX el padre de Antonio Machado que fue fugaz alcalde de Sevilla lo explicó con detalle. Los que reivindican hoy en día la caza y los toros podrán asociarse cómo y dónde quieran, podrán trabajar a sueldo de sendos lobbys, podrán votar a la extrema derecha, pero nunca, nunca serán ecologistas.

4
0
Sirianta
Sirianta
10/8/2023 10:41

No se puede explicar mejor.

2
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.