Ecologismo
Fernando Prieto, el ecologista que ha unido ciencia y política en el Congreso

El director del Observatorio de Sostenibilidad ha sido uno de los mentores de “Mandato por el Clima”, una inédita capacitación científica a diputados y senadores sobre los graves impactos que sufrirá España por la crisis climática.
Fernando Prieto 1
Fernando Prieto, director del Observatorio de Sostenibilidad. Foto: Javier Barbancho
28 sep 2024 06:34

La puerta de la Sala Cánovas del Congreso se cierra y Fernando Prieto, Doctor en Ecología y director del Observatorio de la Sostenibilidad, suspira. Lo que parecía imposible, juntar en tres jornadas a científicos climáticos con diputados y senadores, unir en un mismo recinto a la ciencia y la política, a los que generan evidencias sobre cómo será el planeta en los próximos años por el cambio climáticos y los que tienen en sus manos la mitigación y adaptación, acaba de finalizar con el mayor de los éxitos: legisladores con apuntes en sus carpetas y una declaración política firmada por todas las formaciones -menos Vox- para “hacer posible una transición ecológica justa”.

Prieto, su observatorio y la confederación internacional Oxfam replicaron en España una actividad, bautizada “Mandato por el Clima”, que años atrás tuvo muy buena aceptación en las cortes de Francia, Suiza y Canadá. “Logramos llevar la ciencia al corazón de las decisiones políticas”, festeja el ecologista.

La primera jornada se celebró en mayo, con poco interés por parte de los diputados. A las disertaciones de Javier Martín Vide, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona, y Marta G. Rivera-Ferre, profesora de investigación del CSIC y autora del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), asistieron sólo tres parlamentarios, menos del 1% del hemiciclo.

Susana Ros, diputada del PSOE, tuvo que pedir disculpas por las butacas vacías. “Es un esfuerzo mínimo, estamos obligados a asistir a esta formación que es un privilegio. Me comprometo a que esto no va a volver a suceder”, dijo avergonzada. La segunda y tercera capacitación -ambas en septiembre- despertaron mayor interés. Prieto y su equipo cursaron las invitaciones de forma personal y sumaron a la convocatoria también a los senadores.

Después del receso de verano, la Sala Cánovas se llenó para escuchar a Francisco Doblas-Reyes, climatólogo y autor principal del quinto y sexto informe de Evaluación del IPCC; al economista ecológico Unai Pascual (BC3) y a Mar Reguant, economista del CSIC y doctora por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

“Es muy buena esta oportunidad de tener un cara a cara entre la ciencia y la política. No se suele dar, pero es fundamental porque España es uno de los países más vulnerables a la crisis climática”, lanzó Pascual ni bien hizo uso de la palabra.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol -presente en todas las jornadas-, recogió el guante y pidió ante los portavoces de los partidos una “urgente línea de actuación política basada en la evidencia científica”.

“El cambio climático se va a colar en casi todas las decisiones políticas que se tomen esta y en las próximas legislaturas”, Fernando Prieto

Para Prieto, un logro de la actividad es que los diputados y senadores se hayan llevado el mensaje de que “el cambio climático llegó para quedarse y que muchos impactos son inevitables”. “La relación crisis climática-economía ha despertado mucho interés. Científicos de primera línea internacional han advertido sobre los impactos en la agricultura, en el agua, en el turismo, en los motores de la economía española. Es decir, el cambio climático se va a colar en casi todas las decisiones políticas que se tomen esta y en las próximas legislaturas. Creo que muchos legisladores hicieron este click”, celebra.

En la última capacitación, los diagnósticos y las alertas las lanzaron Xavier Rodó, de ISGlobal; Isabelle Anguelovski, de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), y José Esquinas, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA).

“Por primera vez científicos climáticos explicaron cara a cara a los diputados y senadores los severos impactos que el cambio climático va a generar en España en los próximos años. Una cosa buena es que ahora ningún legislador podrá decir que no sabía de la gravedad de la situación. No hubo intermediarios ni mensajes tergiversados: escucharon el diagnóstico de boca de los propios científicos, todos de prestigio internacional. Ahora esperamos medidas, políticas ambiciosas y acción”, afirma Prieto a modo de balance.

Y agrega: “Esta formación se podría replicar en los diferentes parlamentos regionales con los principales riesgos y oportunidades de cada territorio. En Francia esta formación sirvió para que posteriormente el gobierno iniciara planes de formación en emergencia climática para todos sus altos funcionarios”.

Fernando Prieto 2
Fernando Prieto, director del Observatorio de Sostenibilidad. Foto: Javier Barbancho

El compromiso político

Finalizadas las tres jornadas formativas, Prieto se ha vuelto a su casa con una declaración, “un hito político”, como lo define, que lleva la firma de todos los grupos parlamentarios del Congreso, menos Vox, que participó de la actividad a través del diputado José María Figaredo, pero que se negó a avalar “la destrucción del campo y la industria española por mero fanatismo climático”.

“No deja de ser un soplo de aire que en el parlamento español, en un contexto global de crecimiento del negacionismo, Vox sea residual con sus proclamas”, Fernando Prieto

“No deja de ser positivo que Vox y su negacionismo sean tan marginal, sin eco en las demás formaciones. No deja de ser un soplo de aire que en el parlamento español, en un contexto global de crecimiento del negacionismo, Vox sea residual con sus proclamas”, dice respecto al ruido de la ultraderecha.

Sobre el acuerdo, el director del Observatorio de Sostenibilidad celebra que se haya dado el “primer paso” para llegar a “un pacto de Estado” que permita enfrentar las consecuencias del cambio climático”. Ahora falta lo más difícil, que los partidos salten del papel a la acción”, afirma.

Por lo pronto, todas las formaciones, incluida el PP, “asumen que el cambio climático es uno de los desafíos más urgentes y trascendentes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Sus efectos afectan tanto a los ecosistemas naturales, como a la salud, la economía, el bienestar y la prosperidad de las personas”.

También se comprometen a tomar medidas para “mitigar y adaptar nuestras sociedades a los efectos de la crisis climática y para hacer posible una transición inteligente y justa que haga compatible el cumplimiento de nuestros compromisos climáticos, con la economía y el bienestar de la sociedad”.

Entre los dieciocho puntos a avanzar, se destacan 1) El reconocimiento de que la crisis climática “exige una acción conjunta y coordinada” de todas las instituciones y la sociedad civil”. 2) La necesidad de tener en cuenta las políticas climáticas junto al análisis de su impacto ambiental, social y económico en “las decisiones y acuerdos que se tomen en el Congreso”.

A partir de ahora, las dos instituciones que organizaron la actividad realizarán un “seguimiento y una auditoría” sobre las próximas acciones que se tomen en la Cámara. “De acuerdo a lo firmado, hay muchísimos decretos que redactar y votar”, aclara Prieto.

Archivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.