Ecofeminismo
Ecofeminismo: una mirada alternativa para poder revertir esta guerra contra la vida

Nace el área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción de Extremadura, fruto de años de trabajo colaborativo y experiencias colectivas.
Si nosotras paramos, se para el mundo - Ilustración
Si nosotras paramos, se para el mundo María Garrido

En el año 1974, Françoise d'Eaubonne acuñó, por primera vez, el término 'ecofeminismo'. Lo hizo en un texto llamado “Le Féminisme ou la mort” (“Feminismo o muerte”), una proclama a un nuevo humanismo y un nuevo ecologismo, en el que la relación entre los sexos es clave.

En 2021, esta forma de mirar al mundo que nos rodea es más necesaria que nunca. Como dicen Consuelo Díaz y Marina Checa de la Universidad de Granada, el deterioro social y ambiental está ocasionado por dos factores principales: un modelo de desarrollo basado en el crecimiento ilimitado y la consideración de los mercados como epicentro de la sociedad. Ambos factores “impiden el mantenimiento de la vida humana en condiciones dignas”.

Y de nuevo, vuelve otro 8 de marzo recordándonos que aún queda mucho camino que recorrer y muchos derechos que consolidar. En el escenario real, el día a día, lo cotidiano, lo material, sigue existiendo esa amenaza de la mentalidad patriarcal sometedora, juzgadora, culpadora y tantas otras connotaciones ladronas de libertad y de nuestra esencia: se ve, se huele, se intuye en muchas actitudes, miradas, actos, espacios y momentos. Un día que, de momento, deberá seguir siendo reivindicativo, recordatorio de la lucha diaria y generador de fuerza de futuras luchas. También debe ser un día para la celebración, de encuentro y de reconocimiento de todo lo conseguido hasta ahora, fruto de luchas pasadas y victorias conseguidas por otras personas en el pasado.

Y para apoyar en este camino, nace el área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción de Extremadura, fruto de años de trabajo colaborativo y experiencias colectivas. Y nace aferrada a lo rural porque es el espacio que nos rodea, y también desde el que las mujeres han soportado más silencios, nos han dado la vida y nos han alimentado. Un lugar que queremos ocupar poco a poco, como el mar abraza la tierra, un espacio para “acuerparnos” y reconocernos.

Berta Cáceres
Berta Cáceres Berta, a cinco años de tu semilla
“Quisieron enterrarla, no sabían que éramos semillas y Berta se multiplicó en nuestros corazones” (Laura Zuñiga Cáceres, Tandil 2016)

Nos declaramos ecofeministas por muchas razones; en realidad, sobran los motivos. Porque sabemos de la importancia de las raíces, queremos reclamar aquellas que a las mujeres nos segaron a lo largo de la Historia. Porque admiramos las alas que permiten volar, tomar perspectiva, queremos denunciar la imposición en la mujer de alas ajenas, por las que hemos tenido que aprender a ver el mundo desde una perspectiva no propia. Porque nos gustan los caminos alternativos, nunca fáciles pero llenos de posibilidades, en los que poder descubrir y señalar lo sembrado por tantas mujeres desconocidas, silenciadas y olvidadas.

Porque reconocemos y apreciamos la importancia de la flora en el ciclo de la vida, por su capacidad resiliente, por ofrecernos un modelo a seguir en el que nada se desprecia, formando parte de ese ciclo vital del que formamos parte, sancionamos este modelo de economía circular capitalista que nos proponen como la solución a todos los problemas, cuando sabemos de antemano que es más de lo mismo. Porque comprendemos el ciclo del suelo, sin el que la biodiversidad no es posible, denunciamos una economía basada en la minería destructiva bajo una careta verde y en pro del progreso, que olvida las leyes de la vida y el respeto a las personas, las culturas y los territorios.

Porque sabemos que el ciclo del agua y el clima son la base para la vida, y que la agricultura depende de sus ritmos acompasados y reconocidos, denunciamos que lo estamos cambiando a tal velocidad que los seres vivos y los ecosistemas del planeta no se pueden adaptar. Esto está provocando trágicas consecuencias también en la humanidad, con centenares de miles de personas desplazadas a casusa de la devastación, la sequía y la falta de solidaridad internacional, que raramente son reconocidas como refugiadas climáticas y se ven abocadas a campamentos de deshumanización, a la esclavitud del siglo XXI, a la oscuridad mediática y a la muerte en el mar.

Periferias
Luchas ecofeministas en el sur global

El tercer capítulo de la segunda temporada de Periferias ahonda en los vínculos entre el feminismo y la ecología de la mano de pensadoras y activistas de referencia. Yayo Herrero, Lolita Chávez, Karina Bidaseca y Laura Zúñiga dan algunas claves sobre las luchas ecofeministas.

Porque creemos que la Historia está incompleta: faltan nombres de mujeres que nos antecedieron; sobran epítetos de “héroes” a asesinos de culturas enteras, al tiempo que se evita enumerar las consecuencias que esas supuestas heroicidades tuvieron para miles de personas, como la esclavitud, la enfermedad, la miseria, la muerte y el dolor; en muchos casos, falta la imparcialidad que da voz a todas las partes.

Porque sabemos de la importancia de tejer redes, queremos decir a tantas otras tejedoras que estamos aquí para seguir tejiendo, urdiendo los futuros mimbres en el que todo ser vivo tenga su hogar-nido-madriguera y pueda ser respetado. Porque lo que no se nombra no existe, seguiremos nombrando todo aquello que creamos necesario para la vida y los cuidados de la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
#84491
8/3/2021 10:54

Magnífico!!! Magnífico lo que dice y magnífico cómo lo dice.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.