Diccionario de la Posverdad
Pedagogía educativa

No cualquier contexto, ni experiencia, ni programa pedagógico es educativo. El aprendizaje es educativo si abre en cada individuo el proceso que le ayuda a convertirse en sujeto autónomo, así como comprometido con el universo de los otros y de sí mismo
Pedagogía educativa diccionario posverdad
Pedagogía educativa Jaime Cinca

Universidad de Málaga

7 ago 2022 06:00

La pedagogía puede entenderse como una manera intencionada de ejercer la influencia, para bien o para mal, sobre el aprendizaje y desarrollo de los sujetos humanos, especialmente durante una etapa en la que son más vulnerables.

Una pedagogía educativa, que se propone favorecer la autonomía y el desarrollo de la personalidad de cada sujeto, es la ciencia y el arte de ejercer la influencia, precisamente para ayudar a que el sujeto humano descubra, identifique y controle libre y conscientemente los influjos múltiples, omnipresentes, internos y externos, conscientes e inconscientes, simples o complejos, que van conformando su vida, su manera de percibir, interpretar, tomar decisiones y actuar en la compleja realidad que habita.

Aprendizaje educativo

El aprendizaje será educativo si abre en cada individuo, y en cada grupo, el proceso que le ayuda a convertirse en sujeto relativamente autónomo, consciente, informado, sensible y abierto al mundo natural y cultural, así como compasivo y comprometido con el universo de los otros y de sí mismo.

Lo que importa no son sujetos atiborrados de información, sino personas que sientan, piensen y actúen de modo informado, crítico y creativo

La extrema y creciente complejidad, las ilimitadas y desiguales posibilidades, el cambio acelerado, la intensidad de la incertidumbre y la magnitud de los riesgos del mundo digital actual, contaminado de posverdad, requieren el desarrollo en los ciudadanos contemporáneos de recursos y capacidades cognitivas y socioemocionales de nivel superior. Lo que, a mi entender, supone incorporar de manera crítica y creativa las adquisiciones más valiosas de la historia de la humanidad, así como el desarrollo de la actitud y la capacidad de abrirse al descubrimiento de lo desconocido.

Aquí se sitúa, en mi opinión, la responsabilidad principal de la Pedagogía educativa: asumir de manera intencional y sistemática la responsabilidad de provocar, promover, orientar y ayudar a cada estudiante en la reconstrucción consciente y libre de sus modos habituales, subconscientes y automáticos de pensar, sentir y actuar adquiridos en su prolongado y singular proceso de socialización. Es decir, promover la reconstrucción consciente e informada del sistema complejo de recursos (conocimientos, habilidades, emociones, actitudes y valores) que utiliza cada individuo para diseñar y experimentar su propio camino, su propio propósito, su singular proyecto de vida.

La pedagogía se entiende como una manera intencionada de ejercer la influencia, para bien o para mal, sobre el aprendizaje y desarrollo de los sujetos humanos

En concreto, lo que realmente importa no son sujetos atiborrados de información o que conozcan las habilidades críticas o creativas, sino personas que sientan, piensen y actúen de modo informado, crítico y creativo. Lejos de las posiciones dogmáticas, sectarias y excluyentes, que han dominado, con frecuencia, el panorama pedagógico habitual, me parece necesario apostar por un sano escepticismo y sutil sentido crítico, construido sobre el contraste y la cooperación, para poder ofrecer planteamientos más holísticos e integrados, respetuosos con la complejidad y pluralidad tanto de la personalidad humana como de los contextos naturales y sociales que habita y construye.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.