Diccionario de la Posverdad
Pedagogía educativa

No cualquier contexto, ni experiencia, ni programa pedagógico es educativo. El aprendizaje es educativo si abre en cada individuo el proceso que le ayuda a convertirse en sujeto autónomo, así como comprometido con el universo de los otros y de sí mismo
Pedagogía educativa diccionario posverdad
Pedagogía educativa Jaime Cinca

Universidad de Málaga

7 ago 2022 06:00

La pedagogía puede entenderse como una manera intencionada de ejercer la influencia, para bien o para mal, sobre el aprendizaje y desarrollo de los sujetos humanos, especialmente durante una etapa en la que son más vulnerables.

Una pedagogía educativa, que se propone favorecer la autonomía y el desarrollo de la personalidad de cada sujeto, es la ciencia y el arte de ejercer la influencia, precisamente para ayudar a que el sujeto humano descubra, identifique y controle libre y conscientemente los influjos múltiples, omnipresentes, internos y externos, conscientes e inconscientes, simples o complejos, que van conformando su vida, su manera de percibir, interpretar, tomar decisiones y actuar en la compleja realidad que habita.

Aprendizaje educativo

El aprendizaje será educativo si abre en cada individuo, y en cada grupo, el proceso que le ayuda a convertirse en sujeto relativamente autónomo, consciente, informado, sensible y abierto al mundo natural y cultural, así como compasivo y comprometido con el universo de los otros y de sí mismo.

Lo que importa no son sujetos atiborrados de información, sino personas que sientan, piensen y actúen de modo informado, crítico y creativo

La extrema y creciente complejidad, las ilimitadas y desiguales posibilidades, el cambio acelerado, la intensidad de la incertidumbre y la magnitud de los riesgos del mundo digital actual, contaminado de posverdad, requieren el desarrollo en los ciudadanos contemporáneos de recursos y capacidades cognitivas y socioemocionales de nivel superior. Lo que, a mi entender, supone incorporar de manera crítica y creativa las adquisiciones más valiosas de la historia de la humanidad, así como el desarrollo de la actitud y la capacidad de abrirse al descubrimiento de lo desconocido.

Aquí se sitúa, en mi opinión, la responsabilidad principal de la Pedagogía educativa: asumir de manera intencional y sistemática la responsabilidad de provocar, promover, orientar y ayudar a cada estudiante en la reconstrucción consciente y libre de sus modos habituales, subconscientes y automáticos de pensar, sentir y actuar adquiridos en su prolongado y singular proceso de socialización. Es decir, promover la reconstrucción consciente e informada del sistema complejo de recursos (conocimientos, habilidades, emociones, actitudes y valores) que utiliza cada individuo para diseñar y experimentar su propio camino, su propio propósito, su singular proyecto de vida.

La pedagogía se entiende como una manera intencionada de ejercer la influencia, para bien o para mal, sobre el aprendizaje y desarrollo de los sujetos humanos

En concreto, lo que realmente importa no son sujetos atiborrados de información o que conozcan las habilidades críticas o creativas, sino personas que sientan, piensen y actúen de modo informado, crítico y creativo. Lejos de las posiciones dogmáticas, sectarias y excluyentes, que han dominado, con frecuencia, el panorama pedagógico habitual, me parece necesario apostar por un sano escepticismo y sutil sentido crítico, construido sobre el contraste y la cooperación, para poder ofrecer planteamientos más holísticos e integrados, respetuosos con la complejidad y pluralidad tanto de la personalidad humana como de los contextos naturales y sociales que habita y construye.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.