Diccionario de la Posverdad
Especulación financiera

La especulación consiste en comprar activos con el propósito de obtener un lucro, normalmente en un plazo corto, mediante su posterior venta a precios más altos. Y la información juega un papel esencial en el proceso.
Especulación Financiera
Especulación financiera Jaime Cinca

Universidad de Granada

11 sep 2022 06:00

La especulación consiste en comprar activos con el propósito de obtener un lucro, normalmente en un plazo corto, mediante su posterior venta a precios más altos. Y la información juega un papel esencial en el proceso. Santiago Carbó (Universidad de Granada) Hay dos tipos de especulación. En primer lugar, una de naturaleza positiva que sería aquella que, en una coyuntura económica determinada y considerando las perspectivas futuras, se invierten los recursos financieros en uno u otro mercado, para obtener un legítimo beneficio personal y social. Según John Maynard Keynes “la especulación afortunada beneficia a la comunidad, es siempre extremadamente reducida en proporción al negocio normal. El especulador que tiene éxito obtiene su beneficio por anticiparse, no por modificar las tendencias existentes. Aunque los especuladores no alteran la tendencia a largo plazo, en el corto plazo (menos de un día) su acción puede modificar el valor de los títulos”.

Una información manipulada, escasa o que solamente conocen unos pocos favorece la especulación

Por otro, una especulación negativa sería la que, mediante el abuso de información privilegiada, el especulador se beneficia de unos rendimientos elevados con un mínimo esfuerzo y bajo o nulo riesgo. En este sentido, en la Teoría General de John Maynard Keynes, se considera que la especulación, si domina el mercado, ejerce una influencia negativa sobre la economía.

Información vs. especulación

Respecto a la especulación, es conveniente realizar las siguientes puntualizaciones: la información disponible tiene mucho que decir en materia de especulación. Una información manipulada, escasa o que solamente conocen unos pocos favorece la especulación. Una información transparente y disponible para todos ayuda a minimizar la especulación y la manipulación.

Otro aspecto clave es la volatilidad (cambio frecuente de valor) de un activo. A mayor volatilidad, mayores posibilidades de especular. Un ejemplo claro es lo que está aconteciendo actualmente con algunas criptomonedas (Bitcoin, por ejemplo) que explican parte de su éxito por su gran volatilidad y consecuente especulación, así como por ser un mercado con poca transparencia.

Una especulación negativa es la que, abusando de información privilegiada, el especulador se beneficia de unos rendimientos elevados con un mínimo esfuerzo y bajo o nulo riesgo

Al respecto, muchos piensan que la especulación debe ser vigilada y frenada. Sin embargo, tampoco es bueno inhibir excesivamente la actividad de los mercados de valores. Por ello, afortunadamente, son los propios mercados los que han puesto en marcha en los últimos años una serie de mecanismos de control para evitar que esas conductas especulativas o incluso fraudulentas se generalicen. Las comisiones de vigilancia del mercado (como en el caso de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores) juegan un papel muy relevante en ese sentido, aunque queda mucho por hacer aún por la aparición de nuevos instrumentos con limitada transparencia, como las mencionadas criptomonedas.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido pasadas las 11h del 4 de abril.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.