Diccionario de la Posverdad
Especulación financiera

La especulación consiste en comprar activos con el propósito de obtener un lucro, normalmente en un plazo corto, mediante su posterior venta a precios más altos. Y la información juega un papel esencial en el proceso.
Especulación Financiera
Especulación financiera Jaime Cinca

Universidad de Granada

11 sep 2022 06:00

La especulación consiste en comprar activos con el propósito de obtener un lucro, normalmente en un plazo corto, mediante su posterior venta a precios más altos. Y la información juega un papel esencial en el proceso. Santiago Carbó (Universidad de Granada) Hay dos tipos de especulación. En primer lugar, una de naturaleza positiva que sería aquella que, en una coyuntura económica determinada y considerando las perspectivas futuras, se invierten los recursos financieros en uno u otro mercado, para obtener un legítimo beneficio personal y social. Según John Maynard Keynes “la especulación afortunada beneficia a la comunidad, es siempre extremadamente reducida en proporción al negocio normal. El especulador que tiene éxito obtiene su beneficio por anticiparse, no por modificar las tendencias existentes. Aunque los especuladores no alteran la tendencia a largo plazo, en el corto plazo (menos de un día) su acción puede modificar el valor de los títulos”.

Una información manipulada, escasa o que solamente conocen unos pocos favorece la especulación

Por otro, una especulación negativa sería la que, mediante el abuso de información privilegiada, el especulador se beneficia de unos rendimientos elevados con un mínimo esfuerzo y bajo o nulo riesgo. En este sentido, en la Teoría General de John Maynard Keynes, se considera que la especulación, si domina el mercado, ejerce una influencia negativa sobre la economía.

Información vs. especulación

Respecto a la especulación, es conveniente realizar las siguientes puntualizaciones: la información disponible tiene mucho que decir en materia de especulación. Una información manipulada, escasa o que solamente conocen unos pocos favorece la especulación. Una información transparente y disponible para todos ayuda a minimizar la especulación y la manipulación.

Otro aspecto clave es la volatilidad (cambio frecuente de valor) de un activo. A mayor volatilidad, mayores posibilidades de especular. Un ejemplo claro es lo que está aconteciendo actualmente con algunas criptomonedas (Bitcoin, por ejemplo) que explican parte de su éxito por su gran volatilidad y consecuente especulación, así como por ser un mercado con poca transparencia.

Una especulación negativa es la que, abusando de información privilegiada, el especulador se beneficia de unos rendimientos elevados con un mínimo esfuerzo y bajo o nulo riesgo

Al respecto, muchos piensan que la especulación debe ser vigilada y frenada. Sin embargo, tampoco es bueno inhibir excesivamente la actividad de los mercados de valores. Por ello, afortunadamente, son los propios mercados los que han puesto en marcha en los últimos años una serie de mecanismos de control para evitar que esas conductas especulativas o incluso fraudulentas se generalicen. Las comisiones de vigilancia del mercado (como en el caso de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores) juegan un papel muy relevante en ese sentido, aunque queda mucho por hacer aún por la aparición de nuevos instrumentos con limitada transparencia, como las mencionadas criptomonedas.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.