Diccionario de la Posverdad
Empresas tecnológicas

La digitalización, el empleo de tecnologías avanzadas y la irrupción de empresas tecnológicas han transformado el panorama mediático de nuestras sociedades en las dos últimas décadas.
Empresas tecnológicas
Empresas tecnológicas Jaime Cinca

Universidad de Málaga

3 abr 2022 06:00

Todo proceso comunicativo, y especialmente aquellos instrumentalizados mediante un sistema de medios, ha requerido siempre de una base tecnológica para llevarlo a cabo. Ésta, naturalmente, evoluciona siguiendo procesos ligados tanto al propio avance tecnológico como también al uso social y a la rentabilidad económica derivada de la aplicación de esa tecnología.

La llegada de tecnologías disruptivas en el ámbito de la comunicación ha transformado por completo el sistema mediático. Las tecnologías de producción informativa y las de entretenimiento audiovisual, así como los sistemas de distribución y recepción por parte de lectores y audiencias, han derivado en una convergencia digital absoluta, interactiva y en red.

La tipología y funciones de las empresas tecnológicas que involucran a la comunicación se ha ampliado y diversificado

A las tradicionales empresas periodísticas y radiotelevisivas se le sumaron las compañías ligadas a las redes y a las telecomunicaciones, junto con la innovación acelerada de otras empresas especializadas en creación de dispositivos (hardware) y aplicaciones y sistemas operativos para la producción difusión y consumo de la comunicación (software). Todas ellas han entrado a formar parte activa y progresivamente más importante del sistema de medios, de modo que buena parte de la creación, distribución y formas de consumo de los nuevos contenidos audiovisuales se llevan a cabo, por ejemplo, a través de operadores bajo demanda que distribuyen un inmenso catálogo de contenidos a través de internet, o bien a través de redes sociales específicas. También siguen la misma dinámica la información y las formas de producir y de difusión de noticias, que ahora se consumen en medios digitales especializados o en las mismas redes sociales.

El poder mediático de las grandes tecnológicas desafía las regulaciones y las limitaciones de los distintos países

La expansión y la generalización del uso de Internet y también de los dispositivos móviles es consecuencia del esfuerzo innovador de las empresas tecnológicas y han permitido nuevas dinámicas comunicativas, como la intervención de las audiencias en los procesos productivos y en la generación de la información y el entretenimiento, la oferta digital especializada, la interactividad en la comunicación, el consumo multipantalla o las narraciones transmedia, por ejemplo.

En las dos últimas décadas las grandes compañías tecnológicas, a menudo conocidas también cómo Big Tech o Big Five (Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft), junto con otras (como Netflix o Twitter), bien a través de sus dispositivos o de sus aplicaciones, entre las que se encuentran las redes sociales, o bien a través de sus propias compañías productoras de contenidos, concentran y globalizan el contenido de la comunicación con un poder mediático que desafía las regulaciones y las limitaciones de los distintos países.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Elon Musk
Elon Musk No lo llames SpaceX, llámalo Weyland-Yutani
La empresa de la saga Alien representa lo que sería en vida real la compañía de Elon Musk si en un futuro dirigiera la colonización de nuestro universo observable.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.