Deuda
¿Qué es una empresa zombi y cuántas hay en España?

El FMI y la OCDE ya han alertado al Estado español: el número de empresas que no son capaces de cubrir sus gastos financieros es alarmante y peligroso.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 feb 2020 05:00

Si escuchamos el término “empresa zombi” puede que nuestra imaginación vuele y nos venga a la mente imágenes de juntas de directivos comiendo cerebro o trabajadores vagando por los pasillos en busca de sangre. De hecho, puede que lo tomemos a broma y pensemos que es un término humorístico. Pero las empresas zombi existen y se han convertido en una de las principales preocupaciones de organismos como Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el Banco de España (BdE).

La definición de empresa zombi o vulnerable, como también se le llama, puede variar según el organismo, pero se podría resumir en que son aquellas empresas que sus beneficios no son capaces de cubrir sus costes financieros, o sea, que lo que ganan no les da ni para cubrir los intereses de sus deudas. No que no puedan devolver sus préstamos, sino que apenas les llega para cubrir los intereses de esas deudas. Este ratio indica que dichas empresas sobreviven gracias a continuas refinanciaciones de sus deudas. Un dato muy alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que, en la actualidad, los tipos de interés en más de medio planeta, pero sobre todo en Europa, se encuentran en mínimos históricos y con ellos el pago de intereses de esas deudas.

El número de estas empresas tuvo su gran despegue tras la gran crisis que arrancó en 2008. Antes, durante la euforia financiera, muchas de esas empresas se endeudaban cegadas por unas rentabilidades que parecían infinitas y sin limitaciones. Pero la burbuja explotó, muchas de esas empresas quebraron y otras, infectadas por el virus de sus grandes deudas acumuladas, se convirtieron en muertos vivientes.

No comen cerebros, solo dinero

El Quantitative Easing (QE), o sea, la política expansiva del BCE que ha mantenido los tipos de interés entorno al 0% y que ha inundado Europa de dinero es el alimento que ha mantenido en movimiento a este ejército empresarial de muertos vivientes. Con los tipos de interés tan bajos, las empresas pueden seguir refinanciando sus préstamos sin que su coste financiero se incremente demasiado o, incluso, haciendo que disminuya. Muchos de esos créditos están referenciados a índices variables, como el Euribor, que crecen cuando aumentan los tipos de interés marcados por el BCE o la FED. En caso de que la política de tipos de interés bajos termine, un gran número de esas empresas podría quebrar y dejar de vagar entre las compañías vivas.

Banca
Todo sobre el Shadow Banking
Los organismos reguladores alertan de su descontrol pero ninguno la regula. La “banca en la sombra” puede protagonizar la próxima crisis financiera endémica.

¿Cuántas hay en España?

Tanto la OCDE como el Banco Internacional de Pagos han alertado de la cantidad de empresas de este tipo que sobreviven en el contexto actual, pero que supondrán un grave peligro en un futuro próximo. Pero la alerta que más ampollas ha levantado en el Estado español ha sido la del FMI. Ya en 2013, José Viñals, director de asuntos monetarios y mercados de capitales del FMI, alertó de que el 41% de la deuda empresarial española estaba en manos de este tipo de empresas. Ese mismo año, la OCDE también alertaba sobre la infección que sufría el tejido empresarial español al calcular que el 10% eran zombis. Pero fue un informe más reciente del FMI el que hizo saltar las alarmas y poner al Banco de España (BdE) en posición de defensa.

La institución que ahora preside Kristalina Georgieva publicó el pasado mes de octubre el último Informe sobre la estabilidad financiera mundial. En dicho documento, la institución advirtió del grave riesgo que corría la estabilidad de la economía mundial debido a la enorme deuda empresarial vulnerable en varios países, entre los que incluía España.

Pero el BdE no tardó en defender la situación de endeudamiento de las empresas de la economía española y en publicar un artículo económico sobre el resultado de las empresas no financieras donde defendía que, al cierre de 2018, este tipo de empresas ya “solo” representaba el 8% del total, la mitad de las que había cuando la OCDE alertó a las autoridades españolas en 2013.

El Banco de España calcula que el 8% de las empresas españolas son zombis 

La institución española llama a la calma ante las alertas del FMI mostrando también los datos sobre endeudamiento de las empresas no financieras. Dichas deudas representan el 73% del PIB al cierre del tercer trimestre de 2019, cifra alejada de los niveles del 120% que se alcanzaron en plena crisis al comienzo de la década. Aunque el BdE ha tenido que avisar que un ejercicio teórico hecho por la misma institución “revela que la proporción de empresas vulnerables se elevaría de forma significativa ante un hipotético deterioro del escenario macrofinanciero de caída de beneficios o subida de tipos de interés”. Según dichos cálculos en los que se aplica un descenso del beneficio continuado, “los porcentajes de deuda y empleo de las empresas vulnerables se incrementarían, especialmente en el segmento de las pymes y en el sector de la construcción”. También ha alertado que, aunque el número de empresas haya disminuido en términos totales, ha crecido entre empresas de gran tamaño, lo que lo hace más peligroso y endémico.

La batalla por las cifras entre BdE y FMI no son ningún motivo para la tranquilidad. En la actualidad, según el INE, en el Estado español existen unas 3.360.000 empresas. Por lo que el 8% que calcula el BdE, el mismo organismo que no vio venir la quiebra de varias cajas de ahorro, supondría que existen 268.800 empresas zombi que, en caso de que suban los tipos de interés o reduzcan su beneficio podrían quebrar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#47036
6/2/2020 14:07

PP, ejemplo perfecto de empresa zombi.

9
3
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.