Energía nuclear
La tarara sí, la nuclear no

La energía nuclear tiene sus días contados, no por ideologías ni grandes conspiraciones. Aquí desgranamos los problemas que la han herido de muerte.
Garoña acción Greenpeace
Greenpeace ha realizado varias acciones reclamando el cierre de la central. En la imagen, protesta en noviembre de 2008. Pedro Armestre
Miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Tanquem Cofrents y Coordinador Técnico en la Cooperativa AeioLuz.
19 sep 2022 02:49

La energía nuclear tiene una magia especial por lo tecnológico de su generación. Además su divulgación se ha encargado de crear una jerga y un lenguaje específico que muchas veces es arduo para decir poca cosa a un ciudadano de a pie, pero que la hace atractiva.

Al final tiene dos problemas que la han herido de muerte.

El primero es la gestión de la basura nuclear, absolutamente dañina para la vida a su alrededor. El hecho de que después de 70 años de carrera nuclear, diciendo que la solución a sus residuos tóxicos radiactivos es enterrarlos en un agujero muy hondo con mucha estabilidad geológica (lo han llamado Almacén Geológico Profundo – AGP), no haya ninguno operativo en todo el mundo y se insista en que los que se están empezando a construir cumplirán su función dentro de al menos otros 70, dice poco de la voluntad o la posibilidad de llevarlo a cabo.

¿Por qué no se empezaron en su momento y habría ya alguno de muestra para convencernos de que no es una excusa para generar residuos sin control? Mientras tanto los ATI (Almacén Temporal Individualizado), ATC (Almacén Temporal Centralizado) y otras hierbas, sirven para amontonarlos con mucho cuidado para que no molesten mientras se dice que es una energía que no genera CO2.

El segundo es su peligrosidad. Precisamente esa magia de poder extraer ingentes cantidades de energía de una piedra llamada uranio permite que haya defensores de la generación nuclear. Es cierto que es una tecnología que participa poco en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) protagonistas de la emergencia climática actual, pero las consecuencias de cualquier posible incidente pueden ser tan desastrosas que no hay aseguradora que se haga cargo de ello. Las consecuencias son tan grandes que después de treinta y cuatro años del accidente de Chernóbil, los vestigios de lo que fue la central nuclear son uno de los focos de una guerra en curso, o después de once de Fukushima se estén vertiendo cantidades ingentes de agua contaminada que se estaban acumulando por peligrosas durante todo este tiempo y ahora, por una cuestión logística, dejan de serlo. Dos centrales con accidentes mayores (aunque haya más accidentes que contar y menos fiabilidad de la declarada) de poco más de cuatrocientas no es buen presagio para un parque envejecido. Veamos sin ir más lejos la situación actual del parque francés.

Dos centrales con accidentes mayores (aunque haya más accidentes que contar y menos fiabilidad de la declarada) de poco más de cuatrocientas no es buen presagio para un parque envejecido. Veamos sin ir más lejos la situación actual del parque francés

Pero da igual que estemos en contra o a favor de la generación eléctrica nuclear, da igual que nuestra consideración sea buena o menos buena hacia esta tecnología energética. La realidad es que existe al menos una alternativa que es mucho más sencilla, y produce electricidad con un combustible a coste cero que reparte el sol a cualquier punto del planeta. En España ya está habiendo días que producimos más electricidad con fotovoltaica que con nuclear, y la instalación de placas solares va en aumento a un ritmo endiablado que va a permitir que lo excepcional de este hecho sea habitual a no más tardar de 2023. Si además contamos con la eólica la ecuación mejora sensiblemente. Es cierto que ambas son intermitentes y relativamente caprichosas, pero siempre complementarias. También es cierto que las previsiones de REE (Red Eléctrica Española, que es quien gestiona el mercado y lo hace eficiente) en solar se hacen con diez días de antelación, y las de la eólica con dos. Poca improvisación de un día al siguiente. Muchas veces se deja de citar la hidráulica, que acaba siendo la llave que tiene que permitir cerrar el círculo de la necesaria estabilidad en la red de suministro, y resulta que el agua se utiliza para generar electricidad de forma controlada. Quien disponga del control de la generación hidráulica va a tener la capacidad de almacenamiento y por tanto va a dominar el mercado. Si este dominio fuese público, el rendimiento y la eficiencia en la gestión podrían beneficiar de forma importante a la ciudadanía. Si dejamos ese control a empresas cuyos objetivos son generar beneficios para sus accionistas, los resultados los estamos viviendo ahora mismo con la gestión de los embalses.

Da igual lo que pienses u opines de la energía nuclear, al menos en España tiene los días contados. El coste de producción va a ser la puntilla. La electricidad es más cara de producir. Los que entienden y defienden lo contrario tienen intereses en que la energía no se produzca de forma distribuida. Quieren que nadie se escape del negocio que controlan. Y ese contexto de modelo energético se ha acabado.

No importa lo que se cuente, la producción de electricidad con centrales nucleares es bastante más cara que distintas alternativas renovables y por ello ninguna empresa va a invertir en ello. ¿Si me pagan a 100 mi producto, y puedo producir a 20 ganando 80, por qué voy a producir a 50 para ganar solamente 50? De primero de matemáticas. No hablemos de su rendimiento una vez amortizadas. Ni de los gastos de mantenimiento recurrente.

Da igual lo que pienses u opines de la energía nuclear, al menos en España tiene los días contados. El coste de producción va a ser la puntilla. La electricidad es más cara de producir.

En España tampoco lo va a hacer ningún gobierno porque la alternativa es tan clara que económicamente no tiene contestación posible. Poner dinero público en ello sería indecente. El coste de oportunidad es tan importante que no existen dudas. El primer retorno de cualquier propuesta nuclear sería tangible al menos dentro de diez o quince años (¿veinte?), cuando tenemos que resolver el problema de las emisiones antes de 2030. Aquí hablamos de restas fáciles de llevar a cabo. La nuclear no nos sirve.

Da igual ser pro-nuclear que antinuclear en España porque la tecnología se muere sola por una simple cuestión económica.

Es indiferente lo que se diga de la nuclear en España. No hay debate. Si alguien lo plantea como posible, o está despistado o te quiere despistar. O nos quiere tener entretenidos mientras instala renovables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.