Energía
La energía ya no es un negocio

El autoconsumo colectivo ofrece una alternativa, presente y futura, al oligopolio energético.
Aprendedor profesional en el mundo de la energía
11 jul 2022 02:04

En el entorno empresarial se llama “barreras de entrada a un negocio” a la mucha o poca dificultad para que haya competidores que entren a participar de ese mercado. Hablando de energía, podemos afirmar que las barreras de entrada para producirla con, por ejemplo, una central nuclear, son muy altas. Insalvables para un ciudadano de a pie. Y también podemos afirmar que las barreras de entrada empresariales para producir energía con placas solares son tan bajas que podíamos valorar como inexistentes. Cualquier persona puede poner unas placas fotovoltaicas en su propio balcón.

Con esta información es fácil llegar a conclusiones directas. Cualquiera que tenga interés en ganar dinero con la energía, querrá poner en valor cualquier modelo que imponga unas barreras de entrada infranqueables. Si es un sistema que genera muchos beneficios, también pondrá todos sus recursos en explicar que el modelo accesible a todo el mundo es muy malo porque… patatas.

Debemos saber que es más que posible disfrutar en nuestra casa de la energía que nos regala el sol. Realmente necesitamos muy poca potencia a instalar. En una vivienda unifamiliar cuentan con la ventaja de que no tienen que discutir con nadie, pero nadie les va a querer montar instalaciones pequeñas por debajo de los 3 kWp. Sin embargo a nivel colectivo con 1 kWp por hogar puede ser más que suficiente. Y cada kWp montado no ocupa más de 5 metros cuadrados sin sombra. Hagamos cuentas rápidas: un edificio de 10 viviendas monta 10 kWp en 50 metros cuadrados. ¿Qué edificio no dispone de una cubierta sin sombra de al menos 50 metros… o 100 metros en la de al lado, que es la que te produce la sombra?

Naturalmente esto es un artículo generalista, cada caso es particular y cada estudio tiene que ser a medida, pero nos da un orden de magnitud que rompe muchas objeciones a las instalaciones colectivas.

La palabra AUTOCONSUMO referido a la energía es una palabra que ya tiene que ser protagonista en nuestras vidas. Para todas las personas, incluso para las que no tienen tejado. Si sumamos la palabra COLECTIVO (autoconsumo colectivo), tenemos la combinación perfecta de modelo energético con muy bajas barreras de entrada.

La palabra AUTOCONSUMO referido a la energía es una palabra que ya tiene que ser protagonista en nuestras vidas. Para todas las personas, incluso para las que no tienen tejado. Si sumamos la palabra COLECTIVO (autoconsumo colectivo), tenemos la combinación perfecta de modelo energético con muy bajas barreras de entrada. Muchas personas que lean esto pensarán en lo complicado que es hacer esto “en mi comunidad de propietarios”. Tampoco hace falta. La instalación se hace en el tejado del colegio, o de la iglesia, o el taller del mecánico que tiene muchos metros, y la energía se reparte de forma administrativa. Para entendernos, como si fuese energía inalámbrica (¡¡si mi profe de tecnología leyese este artículo!!). De momento esto que todavía parece ciencia ficción, lo haremos personas con una cierta visión de presente sin mucho miedo al cambio. En no más de cinco años, todo el mundo querrá participar de su “comunidad energética”, que puede sonar muy  comunista, pero ya están legisladas desde Europa unos pocos años. Las Comunidades Energéticas Locales (CEL) han llegado para quedarse.

Las barreras al mercado energético están ahí, las grandes corporaciones las mantienen contra viento y marea. Las barreras para producir nuestra propia energía ya no existen. Estas tecnologías técnicamente maduras están ya legisladas, nos ahorran mucho dinero, son buenas para el ser humano en el planeta y para el mismo planeta que nos acoge. Y estamos en emergencia climática declarada en prácticamente todos los ámbitos científicos, políticos y sociales.

Podemos afirmar entonces que hace tiempo se acabó el negocio de la energía, que lo están manteniendo con respiración asistida y unos beneficios indecentes, que ya es un derecho producir la que necesitamos y gestionarla en comunidad. No interesarnos por la mejor opción a nuestro alcance, es perder la mejor oportunidad de ser dueños de nuestra energía y de nuestro destino común.

Preguntemos en nuestro barrio quién piensa en compartir energía porque la energía ya no es un negocio, es un derecho que tenemos que poner en valor.

Archivado en: Europa Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Estados Unidos
Opinión Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
icasasmit
27/7/2022 9:20

Me gusta tu artículo tan positivo. Solo se me presenta una duda: Tenemos suficientes materiales a esta gran escala para que todo el mundo monte sus placas solares o su molino de viento?

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.