Energía
La energía ya no es un negocio

El autoconsumo colectivo ofrece una alternativa, presente y futura, al oligopolio energético.
Aprendedor profesional en el mundo de la energía
11 jul 2022 02:04

En el entorno empresarial se llama “barreras de entrada a un negocio” a la mucha o poca dificultad para que haya competidores que entren a participar de ese mercado. Hablando de energía, podemos afirmar que las barreras de entrada para producirla con, por ejemplo, una central nuclear, son muy altas. Insalvables para un ciudadano de a pie. Y también podemos afirmar que las barreras de entrada empresariales para producir energía con placas solares son tan bajas que podíamos valorar como inexistentes. Cualquier persona puede poner unas placas fotovoltaicas en su propio balcón.

Con esta información es fácil llegar a conclusiones directas. Cualquiera que tenga interés en ganar dinero con la energía, querrá poner en valor cualquier modelo que imponga unas barreras de entrada infranqueables. Si es un sistema que genera muchos beneficios, también pondrá todos sus recursos en explicar que el modelo accesible a todo el mundo es muy malo porque… patatas.

Debemos saber que es más que posible disfrutar en nuestra casa de la energía que nos regala el sol. Realmente necesitamos muy poca potencia a instalar. En una vivienda unifamiliar cuentan con la ventaja de que no tienen que discutir con nadie, pero nadie les va a querer montar instalaciones pequeñas por debajo de los 3 kWp. Sin embargo a nivel colectivo con 1 kWp por hogar puede ser más que suficiente. Y cada kWp montado no ocupa más de 5 metros cuadrados sin sombra. Hagamos cuentas rápidas: un edificio de 10 viviendas monta 10 kWp en 50 metros cuadrados. ¿Qué edificio no dispone de una cubierta sin sombra de al menos 50 metros… o 100 metros en la de al lado, que es la que te produce la sombra?

Naturalmente esto es un artículo generalista, cada caso es particular y cada estudio tiene que ser a medida, pero nos da un orden de magnitud que rompe muchas objeciones a las instalaciones colectivas.

La palabra AUTOCONSUMO referido a la energía es una palabra que ya tiene que ser protagonista en nuestras vidas. Para todas las personas, incluso para las que no tienen tejado. Si sumamos la palabra COLECTIVO (autoconsumo colectivo), tenemos la combinación perfecta de modelo energético con muy bajas barreras de entrada.

La palabra AUTOCONSUMO referido a la energía es una palabra que ya tiene que ser protagonista en nuestras vidas. Para todas las personas, incluso para las que no tienen tejado. Si sumamos la palabra COLECTIVO (autoconsumo colectivo), tenemos la combinación perfecta de modelo energético con muy bajas barreras de entrada. Muchas personas que lean esto pensarán en lo complicado que es hacer esto “en mi comunidad de propietarios”. Tampoco hace falta. La instalación se hace en el tejado del colegio, o de la iglesia, o el taller del mecánico que tiene muchos metros, y la energía se reparte de forma administrativa. Para entendernos, como si fuese energía inalámbrica (¡¡si mi profe de tecnología leyese este artículo!!). De momento esto que todavía parece ciencia ficción, lo haremos personas con una cierta visión de presente sin mucho miedo al cambio. En no más de cinco años, todo el mundo querrá participar de su “comunidad energética”, que puede sonar muy  comunista, pero ya están legisladas desde Europa unos pocos años. Las Comunidades Energéticas Locales (CEL) han llegado para quedarse.

Las barreras al mercado energético están ahí, las grandes corporaciones las mantienen contra viento y marea. Las barreras para producir nuestra propia energía ya no existen. Estas tecnologías técnicamente maduras están ya legisladas, nos ahorran mucho dinero, son buenas para el ser humano en el planeta y para el mismo planeta que nos acoge. Y estamos en emergencia climática declarada en prácticamente todos los ámbitos científicos, políticos y sociales.

Podemos afirmar entonces que hace tiempo se acabó el negocio de la energía, que lo están manteniendo con respiración asistida y unos beneficios indecentes, que ya es un derecho producir la que necesitamos y gestionarla en comunidad. No interesarnos por la mejor opción a nuestro alcance, es perder la mejor oportunidad de ser dueños de nuestra energía y de nuestro destino común.

Preguntemos en nuestro barrio quién piensa en compartir energía porque la energía ya no es un negocio, es un derecho que tenemos que poner en valor.

Archivado en: Europa Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
icasasmit
27/7/2022 9:20

Me gusta tu artículo tan positivo. Solo se me presenta una duda: Tenemos suficientes materiales a esta gran escala para que todo el mundo monte sus placas solares o su molino de viento?

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.