Energía nuclear
La hoja de ruta nuclear es un gran desvío I

El plan británico revela que la verdadera agenda «energética» es el camino hacia el sector de las armas nucleares.
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Partido Verde Británico
25 nov 2024 02:37

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Tras 14 años de mala gestión conservadora, el Reino Unido se encuentra desprovisto de una estrategia energética.

Así lo confirma la publicación de la nueva Hoja de Ruta Nuclear del Gobierno. Por un lado, no es más que lo mismo de siempre, la última de una larga serie de listas de deseos más o menos fantásticos, impulsados por las relaciones públicas, para la construcción de nuevas centrales nucleares en el Reino Unido. Por otro, es una revelación total.

Durante años, un pequeño grupo de académicos y activistas han sugerido que la Estrategia de Energía Nuclear del Gobierno del Reino Unido está impulsada más por el compromiso continuo del Reino Unido con una capacidad de armamento nuclear «independiente» que por cualquier análisis energético autorizado. Durante el mismo número de años, esta afirmación fue rebatida agresivamente por un ministro de Energía tras otro, tanto tories como laboristas.

Tras 14 años de mala gestión conservadora, el Reino Unido se encuentra desprovisto de una estrategia energética.

La nueva Hoja de Ruta Nuclear cambia radicalmente todo esto. Deja de lado cualquier pretensión de que los vínculos entre nuestro programa nuclear civil y nuestras necesidades militares de defensa fueran algo más que a pequeña escala y sin importancia estratégica material. Con una transparencia y claridad asombrosas, la Hoja de Ruta no sólo revela el alcance total de esos vínculos, sino que celebra positivamente esa codependencia como una enorme ventaja en nuestra ambición de lograr una economía neta cero para 2050.

«Sorprendente» es quedarse corto. Un giro de 180 grados tan radical es poco frecuente en los círculos políticos. Por lo general, los ministros hacen todo lo posible por ocultar la magnitud (y la importancia) de tales giros bruscos del freno de mano. No es el caso de la nueva Hoja de Ruta.

Gracias al último trabajo forense realizado por los profesores Andy Stirling y Phil Johnstone de la Universidad de Sussex (que durante muchos años han estado absolutamente a la vanguardia de los esfuerzos por sacar a la luz pública estos vínculos, a menudo con muy poco apoyo de las principales organizaciones ecologistas, por no hablar de los comentaristas «independientes»), se pueden poner al descubierto todos los detalles de este cambio de actitud. Sólo un par de ejemplos de la hoja de ruta:

«Esta hoja de ruta no sólo marca un camino claro para el crecimiento de la fisión nuclear, sino que reconoce la importancia crucial de la industria nuclear para nuestra seguridad nacional, tanto en términos de suministro energético como de defensa nuclear».

«El gobierno buscará proactivamente oportunidades para alinear la entrega de las empresas de defensa civil y nuclear, manteniendo los más altos estándares de no proliferación».

«Para abordar los puntos en común entre las cadenas de suministro civil y de defensa, y el riesgo potencial para nuestros respectivos programas nucleares debido a la competencia en la demanda de la cadena de suministro, el Departamento de Seguridad Energética y Net Zero (DESNZ) está trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa y el Sector Nuclear de Defensa.»

¡Y hay mucho más que eso! Como ha dicho Andy Stirling «Sin reflexionar sobre lo que esto dice de los esfuerzos anteriores por suprimir el debate sobre esta cuestión, el Gobierno subraya ahora abiertamente su importancia».

¡Ya lo creo!

Como de costumbre, los medios de comunicación británicos, mal informados e increíblemente crédulos, no parecen haber captado la importancia de este asombroso punto de inflexión. Así que es difícil esperar que hayan comprendido sus implicaciones aún más significativas para la estrategia energética del Reino Unido en su conjunto. En todos los aspectos.

Como de costumbre, los medios de comunicación británicos, mal informados e increíblemente crédulos, no parecen haber captado la importancia de este asombroso punto de inflexión. Así que es difícil esperar que hayan comprendido sus implicaciones aún más significativas para la estrategia energética del Reino Unido en su conjunto. En todos los aspectos.

Permítanme exponer brevemente algunos de estos detalles:

1 - Nuclear

La nueva hoja de ruta parece una visita a una enorme tienda de golosinas nucleares. Además de Hinkley Point C y Sizewell C, tendremos otra grande. Y luego tendremos montones de pequeños reactores modulares por todo el país. Y tendremos una nueva planta de procesamiento de combustible. Y un nuevo almacén geológico, en un lugar mucho más lejano. Y así sucesivamente. 24 fantásticos gigavatios que se diseñarán y entregarán en 2050.

La realidad no podría ser más diferente:

Acabaremos teniendo Hinkley Point C, con un coste asombroso de entre 26.000 y 30.000 millones de libras, y los consumidores pagarán el doble por su electricidad que por la eólica marina. Y es casi seguro que no entrará en funcionamiento hasta finales de la década, 15 años después de lo previsto.

Es posible que consigamos Sizewell C, aunque el Gobierno no puede garantizar actualmente el nivel de inversión necesario. Por tanto, es improbable que se tome una decisión final sobre la inversión antes de las próximas elecciones. En ese momento, Starmer podría entrar en razón y acabar con este absurdo elefante blanco.

Nunca tendremos un tercer gran reactor. La economía es literalmente imposible de justificar.

Nunca tendremos un tercer gran reactor. La economía es literalmente imposible de justificar.

Es poco probable que tengamos más de un par de pequeños reactores modulares enormemente caros, en algún momento indeterminado del futuro, incluso con un nuevo «enfoque flexible» de la planificación y los incentivos financieros. Incluso eso puede resultar una ilusión. Como ha escrito el profesor Steve Thomas: «Los defensores de los pequeños reactores nucleares afirman que son más baratos y fáciles de construir, más seguros, generan menos residuos y crearán muchos puestos de trabajo en comparación con los grandes diseños de reactores existentes. Estas afirmaciones no están probadas, son engañosas o simplemente erróneas. En todo el mundo, ningún diseño comercial de SMR ha recibido aún un pedido en firme».

Y es posible que se prolongue o no la vida útil de las cinco últimas centrales del «parque heredado», siempre que lo aprueben los organismos reguladores, lo que puede no ser tan fácil debido a las grietas que presentan los núcleos de sus reactores.

En resumen, la Hoja de Ruta no es más que una desviación masiva de la realidad. Conlleva incalculables costes de oportunidad. Y poniendo en riesgo toda nuestra estrategia de Red Cero para 2050.

Los ministros saben todo eso. Pero no les importa. Nuestro programa de armas nucleares (incluida la modernización de Trident) estará protegido como consecuencia de esto, a través de un flujo incesante de dinero público hacia el callejón sin salida nuclear civil, en un momento en que nuestro presupuesto de defensa ya está masivamente sobrecargado. Entonces, ¿a quién le importan los 24 GW que faltan?

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Energía nuclear
Nuclear y sindicatos La nuclear no beneficia a los sindicatos
Los sindicatos deberían oponerse a la energía nuclear, ya que habría muchos más puestos de trabajo en las energías renovables.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.