Energía nuclear
La gran ilusión

El dinero manda y los crédulos se han tragado las bravatas sobre la fusión.
Fusión nuclear
Fotografía: Panel de control Tokamak del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Steve Jurvetson.
Observatoire du Nucléaire
23 ene 2023 01:11

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los equipos que trabajan en varios países en el campo de la fusión nuclear compiten entre sí. Sin embargo, esta rivalidad no se desarrolla en los campos científicos que ahora están en barbecho, sino simplemente en el plano de las relaciones públicas. Se trata de anunciar un “avance decisivo” en el mejor momento para obtener grandes presupuestos y poder continuar una investigación ciertamente apasionante para los físicos, pero completamente inútil como realidad práctica.

Ya el 12 de noviembre de 1991, el diario Le Monde titulaba: “Los europeos dan un paso decisivo en la fusión termonuclear”, antes de informar el 12 de diciembre de 1993 sobre el “contraataque” de Estados Unidos (todavía sólo una guerra de palabras): “Los americanos dan un paso decisivo en la fusión termonuclear”.

Treinta años más tarde, el mismo truco publicitario se publica en el mismo periódico, que anuncia el 13 de diciembre de 2022 “Fusión nuclear: un ”gran avance científico“ anunciado por un laboratorio americano”. 

En 2021 estallaron rivalidades similares entre varios equipos: el 17 de agosto de 2021, los investigadores del NIF (National Ignition Facility, un láser de investigación del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, EE.UU.) anunciaron un “avance histórico” hacia la fusión nuclear por confinamiento inercial. Esto irritó a los físicos del famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts, que contraatacaron el 8 de septiembre, apenas tres semanas después, insistiendo en que habían logrado un “gran avance” en la fusión nuclear.

Los equipos que trabajan en varios países en el campo de la fusión nuclear compiten entre sí. Sin embargo, esta rivalidad no se desarrolla en los campos científicos que ahora están en barbecho, sino simplemente en el plano de las relaciones públicas.

Temiendo ser humillados, los investigadores del proyecto internacional ITER de Cadarache (Bouches-du-Rhône), Francia, actualmente en quiebra total, respondieron 5 días más tarde, el 13 de septiembre de 2021, jactándose de que su imán principal, según ellos, sería “capaz de izar un portaaviones”: una notable actuación de relaciones públicas que fue recogida por la mayoría de los medios de comunicación del mundo.

Pero la comunicación no lo es todo, y el proyecto ITER sigue descendiendo hacia el abismo de la decepción: parte de la instalación, minuciosamente construida, debe desmontarse ahora para intentar reparar defectos importantes, lo que conlleva años adicionales de retraso -posponiendo así para más adelante el inevitable anuncio de su fracaso total- y nuevos miles de millones de sobrecostes presupuestarios.

Volviendo al estruendoso anuncio de este 13 de diciembre, procedente una vez más del NIF, hay que señalar que se refiere a una cantidad infinitesimal de energía, generada con gran floritura durante... unas milmillonésimas de segundo: el calentamiento global, que se supone contrarrestado por la producción “limpia” de la fusión nuclear, tiene sin duda un futuro muy brillante (y caluroso) por delante.

También es importante tener en cuenta que la administración Biden acaba de aprobar presupuestos muy elevados para seguir investigando. Por tanto, no es casualidad que los comunicados del NIF de Livermore sean tan rotundos. No cabe duda de que pronto se les concederá una financiación más importante para sus apasionantes experimentos, para gran disgusto de sus competidores estadounidenses del MIT y las lamentaciones de los desventurados científicos del ITER.

Sin embargo, ambas partes se preparan ya para la próxima ronda de anuncios que engañarán a un cierto número de crédulos en los medios de comunicación y, sobre todo, a los dirigentes políticos, que son los únicos capaces de liberar nuevos miles de millones de dólares que serán arrasados sin piedad si los átomos de hidrógeno se niegan a fusionarse.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.