Energías renovables
Crecimiento explosivo de las energías renovables en Estados Unidos

Las energías renovables dominaron las nuevas incorporaciones de capacidad de generación eléctrica en Estados Unidos durante los tres primeros trimestres de 2021.
SUN DAY Campaign
31 ene 2022 02:04

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Según un análisis realizado por la Campaña SUN DAY de los datos publicados recientemente por la Comisión Federal de Regulación de la Energía (FERC), la energía solar, la eólica y otras fuentes de energía renovable (es decir, la biomasa, la geotérmica y la hidroeléctrica) dominaron las nuevas incorporaciones de capacidad de generación eléctrica en Estados Unidos durante los tres primeros trimestres de 2021. 

El último informe mensual de la FERC “Energy Infrastructure Update” (con datos hasta el 30 de septiembre de 2021) revela que las fuentes de energía renovable representaron el 87,61% -o 16.665 megavatios (MW)- de los 19.022 MW de nueva capacidad añadida durante los nueve primeros meses del año. La energía solar lideró las adiciones de capacidad con 8.410 MW, seguida de cerca por la eólica (8.188 MW). En comparación con los primeros nueve meses de 2020, las nuevas adiciones de capacidad solar son un 38,28% más altas, mientras que las de la eólica son un 34,19% más altas. En 2021 también se produjeron pequeñas adiciones de energía hidroeléctrica (28 MW), geotérmica (25 MW) y de biomasa (14 MW).

La mayor parte del balance fue aportado por el gas natural (2.327 MW) junto con contribuciones muy pequeñas del petróleo (19 MW) y el carbón (11 MW). 

Las energías renovables aportan ahora más de una cuarta parte (25,39%) de la capacidad total de generación instalada en EEUU, una cuota significativamente mayor que la del carbón (18,88%) y más de tres veces la de la energía nuclear (8,32%). En comparación, hace un año, la cuota de las renovables era sólo del 23,28%. Hace cinco años, era del 18,46% y una década antes, del 14,11%.

Las energías renovables aportan ahora más de una cuarta parte (25,39%) de la capacidad total de generación instalada en EEUU, una cuota significativamente mayor que la del carbón (18,88%) y más de tres veces la de la energía nuclear (8,32%).

Este crecimiento se debe casi por completo a que la cuota de la energía eólica en la capacidad de generación instalada se ha triplicado y la de la energía solar se ha multiplicado por 37. La eólica representa ahora más de una décima parte (10,52%) de la capacidad de generación del país (frente al 3,79% de septiembre de 2011), mientras que la energía solar a escala de servicios públicos ha superado el 5% (5,14%), frente al 0,14% de septiembre de 2011... y eso sin incluir la energía solar distribuida (por ejemplo, en los tejados).

Ese crecimiento continúa. La eólica y la solar representaron el 100% de los 915 MW de nueva capacidad añadida en septiembre. Esta cifra incluye una “unidad” de energía eólica -el proyecto eólico Maverick de 288,0 MW en el condado de Kingfisher, OK- así como 14 unidades de energía solar. Entre estas últimas se encuentran el proyecto Prospero Solar I-II de 252,9 MW en el condado de Andrews (Texas) y el proyecto Muscle Shoals Solar de 227,0 MW en el condado de Colbert (Alabama).

Además, los datos de la FERC sugieren que la cuota de capacidad de generación procedente de la energía solar y eólica está en vías de aumentar significativamente en los próximos tres años (es decir, en septiembre de 2024). La FERC señala que puede haber hasta 168.601 MW de nueva capacidad solar en proyecto, con 51.758 MW clasificados como “altas adiciones probables”, compensados por sólo 92 MW de “retiros” previstos. Hace apenas un año, la FERC informó de 127.244 MW de energía solar en la cartera de proyectos a tres años, con 32.801 MW clasificados como “alta probabilidad”. Además, la nueva capacidad eólica para septiembre de 2024 podría ascender a 73.453 MW, con 22.957 MW de “alta probabilidad” y sólo 151 MW de retiradas previstas.

Las adiciones de capacidad de generación “de alta probabilidad” para la energía solar y la eólica combinadas, menos las retiradas previstas, reflejan un aumento neto proyectado de 74.472 MW. En comparación, el crecimiento neto del gas natural será de sólo 14.535 MW. Por tanto, se prevé que la energía solar y la eólica juntas proporcionen más de cinco veces más capacidad de generación neta que el gas natural en los próximos tres años... por no hablar de más de 50 veces más capacidad neta nueva que la energía nuclear (sólo 1.377 MW).

Si sólo se materializan las últimas proyecciones de “alta probabilidad” de la FERC, en septiembre de 2024 las fuentes de energía renovable deberían aportar más del 30% (30,04%) de la capacidad total de generación instalada disponible en el país, con la energía solar y la eólica a escala de servicios públicos representando el 8,88% y el 11,8% respectivamente.

“Tanto si se compara el crecimiento de la energía solar con el del año pasado como con el de hace una década o el de dentro de tres años, la conclusión es la misma: ha sido, y sigue siendo, explosivo... y la eólica no se ha quedado atrás”, señaló Ken Bossong, Director Ejecutivo de la Campaña SUN DAY. “Y este crecimiento sólo puede acelerarse si se mantienen los compromisos de la COP26 y se promulga la propuesta legislación federal Build Back Better”.

La capacidad no es lo mismo que la generación real. Los factores de capacidad de la energía nuclear y de los combustibles fósiles tienden a ser más altos que los de la mayoría de las energías renovables. Así, durante el primer semestre de 2021, la Administración de Información Energética de EEUU (EIA) informó de que las renovables representaban el 22,4% de la generación eléctrica total del país, es decir, algo menos de lo que la FERC informó que era su cuota (25,1%) de la capacidad de generación instalada para el mismo periodo.

La FERC sólo suele informar de los datos de las instalaciones a escala de servicio público (es decir, las de 1 MW o más) y, por tanto, sus datos no reflejan la capacidad de las energías renovables distribuidas, en particular la energía solar fotovoltaica en tejados, que -según la EIA- representa alrededor del 30% de la generación eléctrica nacional por energía solar. Esto sugiere que el total de la capacidad solar distribuida y a escala de servicios públicos combinada es significativamente mayor que la capacidad solar del 5,14% comunicada por la FERC, es decir, probablemente por encima del 7%.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.