Activismo
10 años sin Ramón

Con motivo del décimo aniversario de la muerte del activista Ramón Fernández Durán, su amiga Paca Blanco le dedica unas palabras en recuerdo de su vida y obra.
El activista Ramón Fernández Durán (1947-2011).
El activista Ramón Fernández Durán (1947-2011). Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción
10 may 2021 02:35

A Ramón le echo mucho de menos, nos hacen falta personas con su capacidad. Coincidimos muchas veces en muchas luchas, aunque a veces los detalles se me escapen. Si pudiera seguir con nosotros.

No recuerdo con precisión donde lo conocí. Me voy encontrando con él en casi todos los espacios sociales autogestionados que había en los 80. Él estaba por Minuesa, por el Laboratorio… coincidíamos por todos los sitios. Estaba con toda la juventud, hacía actividades, escribía libros que presentaba, daba charlas… era una persona entrañable. Nos llevamos muy bien de inmediato.

Estuve con él luchando en la Plataforma anti-Maastricht. No recuerdo si esto fue antes o después de los centros sociales. También estuvimos en la Plataforma anti-OTAN y en muchas movidas de aquellos tiempos. Nunca fue de la Comisión de Energía de Ecologistas como yo, aunque escribió muchos libros de energía. Era de Internacional, después Antiglobalización.

En esa etapa yo era más libertaria que ecologista, y Ramón era libertario también. En aquellos centros planteábamos charlas, protestas, presentaciones de libros… luego acabábamos de cervezas y terminamos muy amigos. Le quería mogollón. Era una persona digna de respeto y admiración. Siempre con la gente joven, precaria, que necesitara ayuda, él siempre estaba para ayudar. Lo que le echo de menos.

Era una persona digna de respeto y admiración. Siempre con la gente joven, precaria, que necesitara ayuda, él siempre estaba para ayudar.

El día que más me senté con él a hablar estábamos en el Patio Maravillas, otro centro social. Estaba hasta arriba, interveníamos en salas diferentes y hubo un momento que entre charlas nos fuimos al bar de al lado y nos sentamos los dos y su compañera. Solo para hablar, lo que no hacíamos muchas veces. Nos preguntamos por la salud, él tenía cáncer. Tanto tiempo compartido hasta entonces, pero no sé si nos habíamos sentado en nuestra vida a hablar de nosotros. Comimos, hablamos durante horas y ese recuerdo lo atesoro. Él era todo lucha y aquella fue la única vez que nos pudimos sentar para hablar de verdad. Porque de luchar no paraba.

Recuerdo una mani en la puerta del ayuntamiento del Gordo cuando empezaron los ataques contra nuestras personas y el acoso de la gente por la lucha contra Marina Isla Valdecañas. A esa concentración vinieron un par de autobuses de Madrid con activistas para apoyarnos, y después hicimos una mani contra Almaraz. En esas me manda Ramón una carta diciendo que no va a poder ir porque está ya muy enfermo. Estaba probando una medicación alternativa y que eso le tenía un poco débil. No podía acudir, pero que me debía una y que en cuanto se encontrara mejor, me iba a devolver el favor debido. Cuando me comunicó que ya estaba mejor y que recordaba que me debía una, me aproveché de él. Le preparamos una charla en la Vera, fue un exitazo. Flipamos con él porque no apuntaba quién hacía las preguntas, pero fue respondiendo uno a uno a nuestras dudas. Después nos fuimos a picar algo y fue un día entrañable.

Al día siguiente, porque quería aprovechar que me visitaba, quedamos en Almaraz y nos hicimos una foto. Comimos en la gasolinera Portugal en la Nacional 5, todos los antinucleares con nuestras camisetas. La gente nos miraba raro, pero nos daba igual. Aquella comida estuvo muy bien. Después fuimos a Villafranca de los Barros, donde dio una charla contra la refinería de petróleo que se pretendía hacer. Aquello fue apoteósico. Todo lleno, la gente sentada, de pie y en el suelo. Y toda esa gente, allí para escucharle. Nos dejó flipados, como siempre, diciendo que la refinería no se iba a poner. Sus conocimientos sobre el petróleo y la refinería nos ayudaron muchísimo. Luego nos fuimos a dormir a la casa rural de un miembro de Refinería No y a la mañana siguiente nos despertó Ramón diciendo que se tenía que ir. Y se fue.

Todo alrededor de Ramón fue igual. También su muerte. Nos envió una carta de despedida, nos invitó a cenar en la sede de Ecologistas en Acción para despedirse, eligió su fecha, cómo morir y quien le ayudara. Su funeral fue en su pueblo, Río Dulce, de Guadalajara. Aquello fue una gran fiesta tal y como él la programó. Ahora se hacen 10 años sin Ramón, todos nos acordamos de él muchísimo y me hubiera gustado que viviera unos días más, unos días más, para ver el 15-M. Te queremos, no te olvidamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Ecologismo
II Certamen Ecotopías Habitar la posibilidad
“Habitar la posibilidad” forma parte del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
#90172
16/5/2021 10:24

Gran ejemplo, como tú, Paca. En la voluntad de organizarse y contar con otros está la actitud y en dar lo mejor de cada persona

1
0
#89773
11/5/2021 22:56

Precioso Paca, seguro que muchos de los que le conocieron se han sentido identificadas contigo, querida amiga

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.