Activismo
10 años sin Ramón

Con motivo del décimo aniversario de la muerte del activista Ramón Fernández Durán, su amiga Paca Blanco le dedica unas palabras en recuerdo de su vida y obra.
El activista Ramón Fernández Durán (1947-2011).
El activista Ramón Fernández Durán (1947-2011). Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción
10 may 2021 02:35

A Ramón le echo mucho de menos, nos hacen falta personas con su capacidad. Coincidimos muchas veces en muchas luchas, aunque a veces los detalles se me escapen. Si pudiera seguir con nosotros.

No recuerdo con precisión donde lo conocí. Me voy encontrando con él en casi todos los espacios sociales autogestionados que había en los 80. Él estaba por Minuesa, por el Laboratorio… coincidíamos por todos los sitios. Estaba con toda la juventud, hacía actividades, escribía libros que presentaba, daba charlas… era una persona entrañable. Nos llevamos muy bien de inmediato.

Estuve con él luchando en la Plataforma anti-Maastricht. No recuerdo si esto fue antes o después de los centros sociales. También estuvimos en la Plataforma anti-OTAN y en muchas movidas de aquellos tiempos. Nunca fue de la Comisión de Energía de Ecologistas como yo, aunque escribió muchos libros de energía. Era de Internacional, después Antiglobalización.

En esa etapa yo era más libertaria que ecologista, y Ramón era libertario también. En aquellos centros planteábamos charlas, protestas, presentaciones de libros… luego acabábamos de cervezas y terminamos muy amigos. Le quería mogollón. Era una persona digna de respeto y admiración. Siempre con la gente joven, precaria, que necesitara ayuda, él siempre estaba para ayudar. Lo que le echo de menos.

Era una persona digna de respeto y admiración. Siempre con la gente joven, precaria, que necesitara ayuda, él siempre estaba para ayudar.

El día que más me senté con él a hablar estábamos en el Patio Maravillas, otro centro social. Estaba hasta arriba, interveníamos en salas diferentes y hubo un momento que entre charlas nos fuimos al bar de al lado y nos sentamos los dos y su compañera. Solo para hablar, lo que no hacíamos muchas veces. Nos preguntamos por la salud, él tenía cáncer. Tanto tiempo compartido hasta entonces, pero no sé si nos habíamos sentado en nuestra vida a hablar de nosotros. Comimos, hablamos durante horas y ese recuerdo lo atesoro. Él era todo lucha y aquella fue la única vez que nos pudimos sentar para hablar de verdad. Porque de luchar no paraba.

Recuerdo una mani en la puerta del ayuntamiento del Gordo cuando empezaron los ataques contra nuestras personas y el acoso de la gente por la lucha contra Marina Isla Valdecañas. A esa concentración vinieron un par de autobuses de Madrid con activistas para apoyarnos, y después hicimos una mani contra Almaraz. En esas me manda Ramón una carta diciendo que no va a poder ir porque está ya muy enfermo. Estaba probando una medicación alternativa y que eso le tenía un poco débil. No podía acudir, pero que me debía una y que en cuanto se encontrara mejor, me iba a devolver el favor debido. Cuando me comunicó que ya estaba mejor y que recordaba que me debía una, me aproveché de él. Le preparamos una charla en la Vera, fue un exitazo. Flipamos con él porque no apuntaba quién hacía las preguntas, pero fue respondiendo uno a uno a nuestras dudas. Después nos fuimos a picar algo y fue un día entrañable.

Al día siguiente, porque quería aprovechar que me visitaba, quedamos en Almaraz y nos hicimos una foto. Comimos en la gasolinera Portugal en la Nacional 5, todos los antinucleares con nuestras camisetas. La gente nos miraba raro, pero nos daba igual. Aquella comida estuvo muy bien. Después fuimos a Villafranca de los Barros, donde dio una charla contra la refinería de petróleo que se pretendía hacer. Aquello fue apoteósico. Todo lleno, la gente sentada, de pie y en el suelo. Y toda esa gente, allí para escucharle. Nos dejó flipados, como siempre, diciendo que la refinería no se iba a poner. Sus conocimientos sobre el petróleo y la refinería nos ayudaron muchísimo. Luego nos fuimos a dormir a la casa rural de un miembro de Refinería No y a la mañana siguiente nos despertó Ramón diciendo que se tenía que ir. Y se fue.

Todo alrededor de Ramón fue igual. También su muerte. Nos envió una carta de despedida, nos invitó a cenar en la sede de Ecologistas en Acción para despedirse, eligió su fecha, cómo morir y quien le ayudara. Su funeral fue en su pueblo, Río Dulce, de Guadalajara. Aquello fue una gran fiesta tal y como él la programó. Ahora se hacen 10 años sin Ramón, todos nos acordamos de él muchísimo y me hubiera gustado que viviera unos días más, unos días más, para ver el 15-M. Te queremos, no te olvidamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
#90172
16/5/2021 10:24

Gran ejemplo, como tú, Paca. En la voluntad de organizarse y contar con otros está la actitud y en dar lo mejor de cada persona

1
0
#89773
11/5/2021 22:56

Precioso Paca, seguro que muchos de los que le conocieron se han sentido identificadas contigo, querida amiga

1
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.