Derechos sociales
UGT y Comisiones Obreras convocan movilizaciones el 2 de febrero por la derogación de la ley ómnibus

Las medidas derogadas (y que el Gobierno podría volver a poner en marcha en breve) incluyen la derogación del escudo social, las ayudas a la DANA o la revalorización de las pensiones
bilbao 1 de mayo 2023 ccoo-ugt
Comisiones Obreras y UGT en la manifestación del Primero de Mayo de 2023 en Bilbao. Gessamí Forner

La derogación de la ley ómnibus el pasado miércoles 22 de enero en el Congreso ya tiene una respuesta por parte de algunos sindicatos: UGT y Comisiones Obreras (CC OO) se movilizarán el domingo 2 de febrero “para rechazar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social rechazadas con el voto conjunto de Junts, PP y VOX”. Así se han expresado los sindicatos mayoritarios en un comunicado conjunto la mañana de este jueves, el primer día de decaimiento de varias medidas de protección social, la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte o a los afectados de la DANA. Muchas de las 80 medidas podrían ser recuperadas en el Consejo de Ministros del próximo martes, y algunas de ellas podrían contar con el apoyo de PP y Junts, según han declarado las formaciones conservadoras.

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.

UGT y CC OO consideran la derrota del Gobierno el pasado miércoles en sede parlamentaria como un ejercicio de “oportunismo político con elevadísimos costes sobre las espaldas de la ciudadanía”. La no convalidación de la ley donde el Ejecutivo había incluido multitud de medidas de diferentes ámbitos y normas de distinto rango podría afectar a millones de personas: pensionistas que no verán revalorizada su pensión, perceptores del SMI y el Ingreso Mínimo Vital, personas usuarias del transporte o aquellas en situación de vulnerabilidad.

UGT y CC OO consideran la no aprobación de la ley una “agresión sin precedentes a la mayoría social”, e instan al Gobierno a recuperar las medidas vía Real Decreto Ley

“Hablamos de una agresión sin precedente a la mayoría social, y especialmente a personas vulnerables, clase trabajadora y clases populares en general”, denuncian las centrales sindicales en el comunicado enviado a medios. Por ello, invitan a “todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas” a sumarse a las movilizaciones si aprueban sus reivindicaciones: aprobación por el Gobierno de un nuevo paquete de medidas y convalidación posterior de las normas por parte del Congreso.

Junts ya ha afirmado que apoyará la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte si el Gobierno presenta las medidas en decretos separados. Además, el Ejecutivo podría aprobar vía decreto las medidas decaídas en el próximo Consejo de Ministros (agendado para el martes 28).

Los efectos

El decaimiento de las medidas entró en vigor la mañana de este jueves. Algunas son inmediatas, pero otras tardarán unas semanas en notarse y dan margen para que el Ejecutivo actúe para evitar que la ciudadanía sufra su derrota parlamentaria.

Algunas comunidades autónomas, como Galiza, La Rioja, Andalucía, Aragón o Madrid, ya han anunciado que asumirán el coste de seguir bonificando el abono de transporte para que no vuelva al precio anterior a la entrada en vigor de las medidas excepcionales para luchar contra la inflación derivada de la guerra de Ucrania. Otras comunidades no asumen la parte de la bonificación de la que se encargaba el Estado, pero seguirán manteniendo la ayuda autonómica: Cantabria, Euskadi, Castilla y León, Catalunya, País Valencià o la Región de Murcia así lo han anunciado. No se sabe durante cuánto tiempo se harán cargo de esta ayuda. Castilla-La Mancha ha sido la única comunidad, por el momento, que ha declarado que no mantendrá ninguna bonificación.

Algunas comunidades autónomas se harán cargo de la totalidad de la bonificación al transporte. La revalorización de las pensiones y el IMV se percibirán en enero, pero decaerán el próximo mes. Ha quedado derogado el SMI, pero el Gobierno ha movido ficha para evitar que las nuevas contrataciones estén por debajo de los 1.134 euros mensuales

Sobre la revalorización de las pensiones, el alza del 2,8%, del 6% de las mínimas y del 9% en las no contributivas se percibirá en enero, al igual que el Ingreso Mínimo Vital. Sin embargo, estas medidas decaerán en febrero si no se le pone remedio.

La ley ómnibus también incluía una prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024, que se fijó en 1.134 euros brutos mensuales, hasta la aprobación de uno nuevo este año. Esta retribución mínima ha desaparecido por los votos de PP, Vox y Junts. Ante esta situación, la Dirección General de Trabajo ha emitido un Criterio interpretativo para tratar de evitar bajadas salariales: la instrucción determina que la desaparición de la prórroga no afecta a los salarios vigentes y que las nuevas contrataciones no deben tomar como referencia un salario mínimo inferior al fijado en el SMI de 2024. “La Inspección de Trabajo vigilará que las personas trabajadoras reciban puntualmente la remuneración pactada y verificará el cumplimiento estricto de esta obligación empresarial”, asegura un comunicado emitido por el Ministerio de Trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Sr. J.M
25/1/2025 3:25

Los mismos que estan a favor de incentivar las jubilaciones a los 72 años se proclaman los adalides ahora de estas movilizaciones. En serio, que dejen actuar a los movimientos por la defensa del sistema publico de pensiones y a los sindicatos de clase. Resulta ya cansino e insultante que tomen a la clase trabajadora por tonta.

0
0
Morvolution
24/1/2025 18:35

A los sindicatos del régimen se les olvida que entre las 80 medidas no ésta la prorroga de la rebaja del IVA en los productos básicos (Pan, leche, harina, etc.) y electricidad, lo que sin duda se llevará por delante las pírricas ayudas en transporte y subida de pensiones.

1
0
peio
24/1/2025 15:19

Qué los "grandes sindicatos" sean propagandistas del gobierno de turno es como para vomitar.
Se debiera quitarles toda ayuda institucional y que vivan de las cuotas, seguro que así cambiarían.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
23/1/2025 14:08

Qué pena de sindicalismo untado. Yo soy un humilde obrero, pero no por ello no puedo decir lo que observa cualquiera.

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.