Cumbre Social Granada
Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada

La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Cuesta San Gregorio Albayzín Granada
Cuesta de San Gregorio, zona afectada por los problemas de suministro eléctrico en el Albaicín Susana Sarrión

Desde el pasado 1 de julio el Estado español ostenta la presidencia del Consejo Europeo. En los seis meses que dura el mandato, el presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado que se centrará en la resolución del conflicto de Ucrania: “La guerra en Ucrania será una de las grandes prioridades de nuestra Presidencia, con el foco puesto en garantizar la unidad entre todos los Estados miembros”, aseguró Sánchez al tomar posesión con un discurso marcadamente europeísta. También el presidente en funciones quiere aprovechar el cargo europeo para posicionar a España como economía fuerte dentro de la eurozona y tener un papel protagonista a nivel político: “España va a terminar este año como la principal economía europea con el déficit más bajo”, comentaba el líder socialista a pocos días de comenzar la responsabilidad europea.

Una postura de defensa del proyecto europeo que contrasta con el momento que vive plagado de problemáticas y claroscuros: políticas migratorias que violan los derechos humanos, el avance de la ultraderecha en los países miembros, pérdida del poder económico, entre otras.

Todo ello marinado con la constante amenaza de inestabilidad económica en la zona. El pasado jueves, 14 de septiembre, el Banco Central Europeo subió por décima vez en 2023 los tipos de interés hasta alcanzar el 4,5% como medida ante la constante inflación que afecta al precio de los productos de consumo en todo el territorio. Unas dificultades que lejos de ser coyunturales se están volviendo endémicas en la eurozona, como comentaba el ensayista Raúl Sánchez Cedillo en el encuentro organizado el pasado junio por ecologistas en acción, ¿En qué momento descubriste que la Unión Europea no es como te la pintaron?, “Estamos en una crisis profunda de definición y del futuro inmediato de la Unión Europea”.

“Reivindicamos la vida frente al capital. Parece que solo importa el trabajo y el dinero. Nosotras proponemos practicar y disfrutar del cuidado de la gente, del planeta, de la naturaleza, porque de esa manera construiremos un mundo mejor”, comenta Loli Ortiz representante de la Cumbre Social

El acto central de esta presidencia será los próximos días 5 y 6 de octubre, cuando se celebrará la Reunión de la Comunidad Política Europea en la ciudad de Granada. La ciudad nazarí congregará a más de 40 jefes de estado y gobierno y para ello clausurará la Alhambra durante tres días a las visitas del público general y contará con un dispositivo policial de más de 900 oficiales por toda la ciudad.

Ante el inminente encuentro, los movimientos sociales de Granada, sindicatos y partidos políticos progresistas han convocado una Cumbre Social “que manifieste que otra Granada y otra Europa son posibles”. La Cumbre Social comenzará el próximo sábado 23 de septiembre y consistirá en dos semanas de encuentros, manifestaciones, debates y demás acciones políticas.

Migración
Fronteras El odio como política migratoria
El domingo 17 en Lampedusa, la presidenta de la Comisión Europea y la primera ministra italiana aparentaban diferencias en los matices sin salirse de una misma visión de las migraciones como un riesgo para la seguridad y la identidad europeas.

Chema del Águila, representante de la Cumbre Social y de la Asociación LGTBIQA+ Granada Visible explica las razones que llevaron a la organización de este espacio y a su necesidad: “El objetivo es materializar una alternativa al modelo que se va a materializar en la Cumbre Europea”. Ante un encuentro donde se van a reunir los representantes de la Unión Europea para “tratar asuntos que están fuera de los intereses de las clases populares y sobre medidas económicas que únicamente responden a los intereses de las oligarquías y de quienes están en las instituciones”, argumenta; plantean “otro modelo de carácter popular en el que debatimos sobre los problemas que nos competen y cómo van a mejorar nuestras vidas”. Esas cuestiones, sobre las que se establecerá un diálogo, trataran sobre: los servicios públicos, el racismo, la crisis climática, los feminismos y los derechos de las personas LGTBIQA+ entre otros temas. “El pueblo es soberano. La acción política tendría que estar en el pueblo y no en sus representantes”, esgrime del Águila.

Contra las políticas migratorias europeas

Las políticas migratorias de la Unión Europea llevan años adoleciendo de faltar al principio, que en teoría las define, según el Tratado de Lisboa, el de la solidaridad. La entrada a la presidencia italiana de la ultraderechista Giorgia Meloni ha agravado la vulneración de los derechos humanos de las personas que migran a Europa por la Frontera Sur. La primera ministra italiana comentaba el pasado domingo día 17 de septiembre en Lampedusa, donde anualmente llegan más de 100.000 migrantes, frente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen que “Nosotros decidimos quién entra, nuestro objetivo es la protección de las fronteras exteriores”. A lo que Von Der Leyen contestó que “puede contar con la Unión”. Un hecho que refleja el devenir de las políticas migratorias de la UE, que actualmente tiene paralizado el pacto migratorio entre todos los países pertenecientes. En 2022 murieron, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2.925 personas intentando acceder a Europa a través de la Frontera Sur.

Meloni será una de las protagonistas de la fotografía oficial, en la que también estarán otros dirigentes ultraderechistas, como Víctor Orbán y Recep Tayyip Erdoğan, de la Reunión de la Comunidad Política Europea en Granada. “Nosotras queremos hacerle frente a esa respuesta que ha tenido la derecha y la ultraderecha que propone un mundo de odio, de exclusión, de separación. Un mundo patriarcal y racista”, expone Loli Ortiz, representante de la Cumbre Social y activista de Stop Desahucios.

Desde el encuentro han organizado diversos espacios para analizar estos temas: un debate sobre La Frontera Sur de Europa y el imperialismo euroatlántico, el próximo viernes 29 de septiembre; un espacio de diálogo el martes 3 de octubre: “Pensamiento emancipatorio europeo, modernidad y descolonización” y una mesa redonda “Resistencias a la Europa S.A. Poder corporativo, transición ecológica y colonialismo, donde la preocupación por el racismo institucionalizado se une con la cuestión de la crisis climática.

La programación de la Cumbre Social de Granada se sustentará en distintos ejes temáticos: sanidad, educación, cultura, ecologismo, feminismo, vivienda, urbanismo, trabajo, pensiones, racismo, migraciones, pacifismo, entre otros. Sin embargo, se encuentran entremezclados entre sí. El objetivo de la organización es la transversalidad, “No consideramos que cada una de las luchas vaya por su lado, todas compartimos ejes comunes y es lo que ha hecho que nos unamos”, comenta del Águila.

Dos manifestaciones y una sentencia a favor

La Cumbre Europea es el punto álgido de la presidencia española del Consejo Europeo. Hasta tal punto que en un primer momento la Subdelegación de Gobierno de Granada prohibió la manifestación convocada para el 5 de octubre por parte de la Cumbre Social, coincidiendo con la llegada de los líderes europeos. Sin embargo, como informaba la periodista Susana Sarrión en este medio: el TSJA daba el pasado jueves la razón a los manifestantes y considera que se ha vulnerado su derecho a la reunión. Además, el Tribunal ha obligado a la Subdelegación de Gobierno a proponer un recorrido alternativo para la marcha que prohibió.

Se van a celebrar otras dos manifestaciones durante las dos semanas que dura el encuentro. La primera, el próximo sábado 30 de septiembre bajo el título de “Otra Granada, Otra Europa, es posible” de carácter más internacionalista en el que se reivindican las problemáticas sociales que atraviesan la eurozona.

La siguiente movilización ahondará en problemáticas más locales bajo el lema 'Granada no es una foto'. El objetivo es “presentar la Carta Social y Vecinal donde se exponen las diferentes demandas de los diversos colectivos a la actual alcaldesa”, comenta Chema del Águila.

Migración
Políticas migratorias Cinco encrucijadas para los derechos migrantes en Europa
La presidencia de turno de la UE, por parte de un gobierno hostil a las personas migrantes, el endurecimiento de las políticas de asilo en Dinamarca, o la retención de barcos de rescate por parte de Italia, perfilan un escenario difícil para quienes intentan llegar a Europa.

La Cumbre Social de Granada reunirá más de una treintena de actividades durante dos semanas, con el objetivo de repensar Europa, las estrategias de los movimientos sociales y nuevas formas de construir. Como dice Loli Ortiz: “Reivindicamos la vida frente al capital. Parece que solo importa el trabajo y el dinero. Nosotras proponemos practicar y disfrutar del cuidado de la gente, del planeta, de la naturaleza, porque de esa manera construiremos un mundo mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.