Culturas
El encuentro Arte Muhé trae hasta Valencia toda la energía de sus artistas

Aprovechando su paso por Valencia, artistas locales colaboraron en este festival multidisciplinar.

María Ruiz y La Mare en el festival Arte Muhé
María Ruiz y La Mare en el festival Arte Muhé. Nuria Torralba
21 nov 2017 12:32

Hace algunas semanas se celebró en la sala Agora Live la tercera edición de este evento artístico y festivo que, desde su nacimiento, ha crecido exponencialmente con cada ocasión. Lo que surgió como un encuentro de amigas artistas para tomar un café, ha cristalizado en un colectivo de más de veinte mujeres creadoras.

Nace así a principios de este año el festival Arte Muhé que, como cuenta en Radio Malva una de sus organizadoras, dicha con acento andaluz esta expresión bien podría significar “hazte mujer”. Esto explica rápidamente el espíritu de este espectáculo multidisciplinar: el empoderamiento de la mujer, entendiendo como mujer a toda persona oprimida por su género (todas aquellas que no son hombres cisheterosexuales) unido a la sororidad como arma, ambos envueltos en la alegría de la creatividad artística.

En esta ocasión decidieron reivindicar a las artistas conocidas ahora como las Sinsombrero, las intelectuales de los años 20 y 30 que tuvieron que conformarse con observar “entre visillos” el triunfo de Dalí, Lorca o Buñuel, sus compañeros en el día a día del Madrid de la época. Mujeres invisibilizadas cuyo trabajo estaba al mismo nivel que el de sus compañeros de fama internacional. Sus voces fueron recordadas junto a las de estas nuevas generaciones que se encuentran hoy, mostrando una parte de su obra y de sus vivencias.

Noelia Morgana recitando en Arte Muhé, Valencia.

La Compañía Caí abrió la noche narrando de forma amena el recuerdo de aquellas compañeras que osaron quitarse el sombrero en la calle y las apedrearon. La batukada Mujeres de Tabarilea hizo su primera intervención antes de que el grupo de danza Ayden del Mediterráneo colaborara con una muestra de danza tribal fusión. Noelia Morgana nos recitó algunos de sus poemas, como el “Ni eres mala, ni eres puta. Escríbelo cien veces”, que podías escuchar mientras contemplabas la exposición de fotografía de inquietantes cuerpos incómodos My body: sweet home, de Nuria Torralba.Nuria Torralba y su exposición en Arte Muhé.

La Mare y Cristina Indira compartieron escenario uniendo sus disciplinas, música y poesía. Kancaneo Teatre se encargó de las risas de la noche y entre todas ellas fue desfilando la potente música de artistas tan dispares como Alicia Ramos, La Otra, Eva Sierra o la que se hizo esperar hasta bien entrada la noche, Jhana y su impresionante Beat Box, para más tarde dar paso al broche final que ya no puede faltar por las fiestas de estas tierras: Las Hijas de la Cumbia.

En la parte privada, los camerinos guardaban prisas y risas, seguramente debidas a la horizontalidad del trabajo colectivo que llevaron a cabo. En la sala, un público animado y agradecido revelaba el éxito de la III edición de Arte Muhé, un evento que se ha acogido a la diversidad desde las prácticas feministas. 

Archivado en: Arte Feminismos Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.