Culturas
El encuentro Arte Muhé trae hasta Valencia toda la energía de sus artistas

Aprovechando su paso por Valencia, artistas locales colaboraron en este festival multidisciplinar.

María Ruiz y La Mare en el festival Arte Muhé
María Ruiz y La Mare en el festival Arte Muhé. Nuria Torralba
21 nov 2017 12:32

Hace algunas semanas se celebró en la sala Agora Live la tercera edición de este evento artístico y festivo que, desde su nacimiento, ha crecido exponencialmente con cada ocasión. Lo que surgió como un encuentro de amigas artistas para tomar un café, ha cristalizado en un colectivo de más de veinte mujeres creadoras.

Nace así a principios de este año el festival Arte Muhé que, como cuenta en Radio Malva una de sus organizadoras, dicha con acento andaluz esta expresión bien podría significar “hazte mujer”. Esto explica rápidamente el espíritu de este espectáculo multidisciplinar: el empoderamiento de la mujer, entendiendo como mujer a toda persona oprimida por su género (todas aquellas que no son hombres cisheterosexuales) unido a la sororidad como arma, ambos envueltos en la alegría de la creatividad artística.

En esta ocasión decidieron reivindicar a las artistas conocidas ahora como las Sinsombrero, las intelectuales de los años 20 y 30 que tuvieron que conformarse con observar “entre visillos” el triunfo de Dalí, Lorca o Buñuel, sus compañeros en el día a día del Madrid de la época. Mujeres invisibilizadas cuyo trabajo estaba al mismo nivel que el de sus compañeros de fama internacional. Sus voces fueron recordadas junto a las de estas nuevas generaciones que se encuentran hoy, mostrando una parte de su obra y de sus vivencias.

Noelia Morgana recitando en Arte Muhé, Valencia.

La Compañía Caí abrió la noche narrando de forma amena el recuerdo de aquellas compañeras que osaron quitarse el sombrero en la calle y las apedrearon. La batukada Mujeres de Tabarilea hizo su primera intervención antes de que el grupo de danza Ayden del Mediterráneo colaborara con una muestra de danza tribal fusión. Noelia Morgana nos recitó algunos de sus poemas, como el “Ni eres mala, ni eres puta. Escríbelo cien veces”, que podías escuchar mientras contemplabas la exposición de fotografía de inquietantes cuerpos incómodos My body: sweet home, de Nuria Torralba.Nuria Torralba y su exposición en Arte Muhé.

La Mare y Cristina Indira compartieron escenario uniendo sus disciplinas, música y poesía. Kancaneo Teatre se encargó de las risas de la noche y entre todas ellas fue desfilando la potente música de artistas tan dispares como Alicia Ramos, La Otra, Eva Sierra o la que se hizo esperar hasta bien entrada la noche, Jhana y su impresionante Beat Box, para más tarde dar paso al broche final que ya no puede faltar por las fiestas de estas tierras: Las Hijas de la Cumbia.

En la parte privada, los camerinos guardaban prisas y risas, seguramente debidas a la horizontalidad del trabajo colectivo que llevaron a cabo. En la sala, un público animado y agradecido revelaba el éxito de la III edición de Arte Muhé, un evento que se ha acogido a la diversidad desde las prácticas feministas. 

Archivado en: Arte Feminismos Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.