Sindicatos
Secretos de un Organizador Exitoso 1 - Organizarse es una actitud

Con este primer artículo comenzamos una serie en la que iremos publicando por partes el manual “Secretos de un Organizador Exitoso”, editado por Labor Notes.
Portada Secretos de un Organizador Exitoso
.
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
19 abr 2023 07:00

Con este primer artículo comenzamos una serie en la que iremos publicando por partes el manual “Secretos de un Organizador Exitoso”, editado por Labor Notes. Este manual está resultando muy útil a quienes ponemos en marcha proyectos de sindicalismo de base. Generalmente, los libros sobre sindicalismo explican la historia del movimiento obrero, pero no profundizan en los aspectos prácticos: cómo abordar a nuestros compañeros de trabajo, técnicas y habilidades para construir poder popular. Este manual sí que responde a esta necesidad porque no es un análisis teórico, sino un manual absolutamente práctico y sencillo, aplicable a todos los entornos laborales y también al sindicalismo social (organizaciones vecinales, sindicatos de inquilinas, etc.)


El colectivo que lo publica, Labor Notes, lleva desde 1979 promoviendo el sindicalismo democrático y de base en Estados Unidos, apoyando a sindicatos combativos y a corrientes dentro de los sindicatos burocratizados. Publican una revista, varios libros sobre sindicalismo democrático y de base, imparten talleres prácticos y organizan cada dos años una conferencia que en 2022 reunió en Chicago a más de 4000 personas de 25 países para intercambiar experiencias.

Secretos de un Organizador Exitoso 1

Si estás leyendo esto significa que estás interesado en organizar a la gente con la que trabajas. Quieres solucionar los problemas que ves a tu alrededor. Tal vez tú o un compañero de trabajo habéis vivido una injusticia y queréis hacer algo al respecto. Para nosotros, eso significa organizarse. Sin embargo, para nuestros jefes eso es un problema. A quienes desean hacer algo, sobre todo cuando se unen para hacerlo colectivamente, a menudo se les identifica como “agitadores” (o en inglés, troublemakers). Nosotros sugerimos que esta palabra es muy digna y que debe usarse con orgullo. Desde la Madre Jones hasta Martin Luther King Jr., los mejores organizadores han sido etiquetados como “agitadores” porque unieron a la gente y edificaron la fortaleza colectiva, que amenazó el poder de unos cuantos.

Organizarse es como cocinar: hay recetas que ya han sido probadas, que cualquiera puede aprender, métodos que funcionan y otros que no. Puede ser que los resultados no siempre sean perfectos, ya que nos relacionamos con seres humanos, pero te irá mejor si aprendes de los aciertos y errores que han cometido antes, en ocasiones pasadas, otros organizadores.

Secretos de un Organizador Exitoso 2
Todo empezó a cambiar cuando unos cuantos trabajadores decidieron organizar a sus compañeros de trabajo

En una planta empacadora de carne en Pasco, Washington, la gerencia se había salido con la suya durante años. Las condiciones eran peligrosas, los suelos resbaladizos y el acoso, constante. El sindicato era débil y muy pocos miembros participaban en él. Sin embargo, todo empezó a cambiar cuando unos cuantos trabajadores decidieron organizar a sus compañeros de trabajo para que sus condiciones laborales fueran mejores.  Uno de los primeros pasos consistió en llevar a cabo reuniones en la cafetería, abiertas a la gente que trabajaba en cada una de las líneas de producción. Cualquier persona que estuviera dispuesta a asistir podía participar para planear cómo hacer frente a los problemas tan graves que existían en la planta. 

Secretos de un Organizador Exitoso 3

“La compañía no estaba contenta con las reuniones –dijo María Martínez, la jefa de los delegados–. Empezaron a enviar a encargados a escucharnos. Ellos decían que no teníamos permiso para celebrar reuniones sindicales en su cafetería. Yo les dije que la Ley Nacional de Relaciones del Trabajo (National Labor Relations Act) nos daba el derecho a organizarnos y llevar a cabo reuniones en las áreas y horarios que no son de trabajo. La gerencia me dijo que lo pusiera por escrito y así lo hice. Escribí una queja y 100 personas la firmaron. Esa fue la última vez que la gerencia dijo algo al respecto y continuamos reuniéndonos en la cafetería”.

“Si un encargado dice algo, preguntamos en voz alta a otras personas en la línea: ‘¿Oíste lo que acaba de decir?’

Como el acoso era un tema recurrente en las reuniones, voluntarios de cada una de las líneas de producción empezaron a capacitar a sus compañeros de trabajo para que documentaran los casos de acoso y se animasen a confrontarlo. Martínez añadió que "si un encargado dice algo, preguntamos en voz alta a otras personas en la línea: ‘¿Oíste lo que acaba de decir?’. Cuando los incidentes empezaron a acumularse, los miembros fueron en grupo a hablar con los gerentes del alto mando. Se prepararon de antemano para contar sus historias, para que no fuera solo una persona la que estuviera hablando todo el tiempo. Sus acciones funcionaron. Los encargados, tal vez para evitar tensiones con sus propios jefes, comenzaron a intimidarles menos. Otra de las tácticas que emplearon parar poner freno al acoso de sus encargados fue la de utilizar los formularios para quejas, imitando los partes disciplinarios. Los trabajadores podían “amonestar” a sus superiores anotando los abusos que cometían. Era muy frecuente que todas las personas de la línea se sentaran a documentar los casos de acoso. Una copia iba al encargado que cometía la ofensa, otra al sindicato y otra a la gerencia. Más adelante veremos cómo estos empacadores de carne cambiaron su lugar de trabajo y también muchas otras historias de trabajadores que empezaron a organizarse para poner solución a todo lo que iba mal en su lugar de  trabajo.

Secretos de un Organizador Exitoso 4

Organizarse es ante todo una actitud. Es tener la actitud de que tanto tú como tus compañeros de trabajo, unidos, podéis hacer algo para que las cosas mejoren. Es tener la actitud de que actuar es mejor que quejarse. Es tener la actitud de que los problemas necesitan una solución y que la fuerza de la unidad es parte de esa solución. Es renunciar al desánimo, o al menos, no estar desanimado durante mucho tiempo. Es la voluntad de escuchar a los demás con respeto para que el plan que elaboréis refleje todas las grandes ideas que tiene la gente. Si tienes la actitud de un organizador, sientes que es necesario responder a la injusticia. También te sientes comprometido a construir poder junto con tus compañeros de trabajo y no quieres que se quede solo en palabras. Crees en la acción colectiva y quieres mejorar tu capacidad para movilizar a otros.

Secretos de un Organizador Exitoso 5
Secretos de un Organizador Exitoso 6
United Teachers Los Angeles
Secretos de un Organizador Exitoso 7

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo ¿Cómo tener conversaciones que llamen a la acción colectiva?
Las conversaciones que tenemos son clave al organizarnos porque, cuando están bien hechas, conducen a la acción colectiva.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Represión
Represión La Policía detiene por segunda vez en 2024 al portavoz del SAT, Óscar Reina
La Policía Nacional ha detenido al Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, durante la mañana del jueves en Navarra. El líder del SAT es uno de los sindicalistas que más detenciones acumula dentro del Estado español.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.