Laboral
Es una cuestión de poder

En cualquier lugar de trabajo, la cuestión de fondo es el poder: quién lo tiene, quién lo quiere y cómo se utiliza.
Secretos de un Organizador Exitoso 7.1
Street Vendor Project
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
12 jul 2023 07:00

Secretos de un Organizador Exitoso 7. Viene de la sexta parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

En cualquier centro de trabajo, la cuestión de fondo es el poder: quién lo tiene, quién lo quiere y cómo se utiliza. “El poder es el lote completo”, dice Hetty Rosenstein, quien lideró durante muchos años una sección sindical de trabajadores públicos en Nueva Jersey.

Aún así, muchas personas se sienten incómodas con el poder. Les resulta difícil hablar de él y no se atreven a buscarlo. Las personas tienden a alejarse del conflicto y el desagrado que este implica.

Secretos de un Organizador Exitoso 7.2
Street Vendor Project

“La gente quiere creer que si somos honrados y listos, vamos a lograr lo que es justo para nosotros – observa Rosenstein– pero no es suficiente. No se trata simplemente de empoderarse. Hay que arrebatarle el poder a la gerencia”.

Los organizadores necesitan entender por qué se les dificulta a las personas obtener el poder, para poder auyudarles a dar el primer paso.

Cuando capacita a las profesoras de Chicago para organizar a sus compañeras de trabajo, el organizador Matthew Luskin empieza con una conversación sobre el poder: ¿Qué es? ¿Es bueno o malo? ¿De dónde viene? ¿Quién lo tiene?

Él pregunta: ¿Qué haríamos si tuviéramos todo el poder del mundo? El grupo propone una lista de ideas: “Vivienda accesible para todos”; “sanidad 100% pública, universal y de calidad”; “no más guerras”; “educación en lugar de prisiones”, etcétera.

Sin previo aviso, Luskin comienza a representar un papel. Escribe ‘PODER’ en un pedazo de papel y lo levanta hacia arriba y le dice al grupo: “Bueno, la lista que habéis hecho está muy bien, pero yo tengo todo el poder y tengo algunos problemas con la lista...”

Actuando como un ejecutivo, un político y un jefe desagradable, todo en uno, comienza a ridiculizar la lista y a eliminar cosas. “¿Sanidad Pública? Todo lo que tenéis que hacer es pagarme por ella. Soy dueño de grandes empresas de seguros médicos y de hospitales”; “¿por qué queréis educación superior gratuita?”; “esta reivindicación es ridícula...”

Luskin puede continuar con esta polémica indefinidamente. No se detiene hasta que un grupo de personas se pone de pie, lo rodea y le arrebata de las manos el papel que dice ‘PODER’.

Las personas se dan cuenta con bastante rapidez de lo que está sucediendo. A menudo alguien dice: “¡Tenemos que quitarle el poder entre todos!” Pero aun así, pasa mucho tiempo antes de que la gente reúna el valor para hacerlo.

Después hablan de por qué tardaron tanto. Se sentían avergonzados, no querían hacer el ridículo, temían ser los primeros en actuar, no estaban seguros de que otras personas los fuesen a respaldar... Estas preocupaciones son universales y perfectamente razonables, enfatiza Luskin. Luchar por el poder es arriesgado y difícil, especialmente al principio. ¿Qué es lo que ayuda a las personas a sobrepasar sus temores? Tener un plan, ver arriesgarse a alguien más y saber que hay otros que se unirán a la acción.

Secretos de un Organizador Exitoso 7.3
Secretos de un Organizador Exitoso 7.4

Es útil para un organizador conocer las protecciones legales con las que contamos. Hacer cumplir sus derechos puede ser una buena forma de mostrarle a sus compañeros de trabajo que el jefe no es todopoderoso. Pero la ley no es una bala de plata: algunas de sus protecciones y sanciones son débiles y los juicios pueden durar años. Aun así, es una herramienta importante en su arsenal.

Con frecuencia, no necesitas acudir a los tribunales para hacer cumplir la ley. Simplemente conocer y hacer valer tus derechos puede tener efecto. ¿Recuerdas la planta empacadora de carne descrita en el primer artículo de esta serie? Los gerentes se opusieron a las reuniones del sindicato en la cafetería, pero los trabajadores sabían que la ley estaba de su lado. Después de que cien personas firmaran una queja, los gerentes dejaron de oponerse abiertamente.

Pero recuerda, las ruedas de la justicia giran lentamente. En caso de duda, piensa como un organizador, no como un abogado. Desafortunadamente, la ley sólo es papel mojado a menos de que la hagáis cumplir.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista