Laboral
Es una cuestión de poder

En cualquier lugar de trabajo, la cuestión de fondo es el poder: quién lo tiene, quién lo quiere y cómo se utiliza.
Secretos de un Organizador Exitoso 7.1
Street Vendor Project
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
12 jul 2023 07:00

Secretos de un Organizador Exitoso 7. Viene de la sexta parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

En cualquier centro de trabajo, la cuestión de fondo es el poder: quién lo tiene, quién lo quiere y cómo se utiliza. “El poder es el lote completo”, dice Hetty Rosenstein, quien lideró durante muchos años una sección sindical de trabajadores públicos en Nueva Jersey.

Aún así, muchas personas se sienten incómodas con el poder. Les resulta difícil hablar de él y no se atreven a buscarlo. Las personas tienden a alejarse del conflicto y el desagrado que este implica.

Secretos de un Organizador Exitoso 7.2
Street Vendor Project

“La gente quiere creer que si somos honrados y listos, vamos a lograr lo que es justo para nosotros – observa Rosenstein– pero no es suficiente. No se trata simplemente de empoderarse. Hay que arrebatarle el poder a la gerencia”.

Los organizadores necesitan entender por qué se les dificulta a las personas obtener el poder, para poder auyudarles a dar el primer paso.

Cuando capacita a las profesoras de Chicago para organizar a sus compañeras de trabajo, el organizador Matthew Luskin empieza con una conversación sobre el poder: ¿Qué es? ¿Es bueno o malo? ¿De dónde viene? ¿Quién lo tiene?

Él pregunta: ¿Qué haríamos si tuviéramos todo el poder del mundo? El grupo propone una lista de ideas: “Vivienda accesible para todos”; “sanidad 100% pública, universal y de calidad”; “no más guerras”; “educación en lugar de prisiones”, etcétera.

Sin previo aviso, Luskin comienza a representar un papel. Escribe ‘PODER’ en un pedazo de papel y lo levanta hacia arriba y le dice al grupo: “Bueno, la lista que habéis hecho está muy bien, pero yo tengo todo el poder y tengo algunos problemas con la lista...”

Actuando como un ejecutivo, un político y un jefe desagradable, todo en uno, comienza a ridiculizar la lista y a eliminar cosas. “¿Sanidad Pública? Todo lo que tenéis que hacer es pagarme por ella. Soy dueño de grandes empresas de seguros médicos y de hospitales”; “¿por qué queréis educación superior gratuita?”; “esta reivindicación es ridícula...”

Luskin puede continuar con esta polémica indefinidamente. No se detiene hasta que un grupo de personas se pone de pie, lo rodea y le arrebata de las manos el papel que dice ‘PODER’.

Las personas se dan cuenta con bastante rapidez de lo que está sucediendo. A menudo alguien dice: “¡Tenemos que quitarle el poder entre todos!” Pero aun así, pasa mucho tiempo antes de que la gente reúna el valor para hacerlo.

Después hablan de por qué tardaron tanto. Se sentían avergonzados, no querían hacer el ridículo, temían ser los primeros en actuar, no estaban seguros de que otras personas los fuesen a respaldar... Estas preocupaciones son universales y perfectamente razonables, enfatiza Luskin. Luchar por el poder es arriesgado y difícil, especialmente al principio. ¿Qué es lo que ayuda a las personas a sobrepasar sus temores? Tener un plan, ver arriesgarse a alguien más y saber que hay otros que se unirán a la acción.

Secretos de un Organizador Exitoso 7.3
Secretos de un Organizador Exitoso 7.4

Es útil para un organizador conocer las protecciones legales con las que contamos. Hacer cumplir sus derechos puede ser una buena forma de mostrarle a sus compañeros de trabajo que el jefe no es todopoderoso. Pero la ley no es una bala de plata: algunas de sus protecciones y sanciones son débiles y los juicios pueden durar años. Aun así, es una herramienta importante en su arsenal.

Con frecuencia, no necesitas acudir a los tribunales para hacer cumplir la ley. Simplemente conocer y hacer valer tus derechos puede tener efecto. ¿Recuerdas la planta empacadora de carne descrita en el primer artículo de esta serie? Los gerentes se opusieron a las reuniones del sindicato en la cafetería, pero los trabajadores sabían que la ley estaba de su lado. Después de que cien personas firmaran una queja, los gerentes dejaron de oponerse abiertamente.

Pero recuerda, las ruedas de la justicia giran lentamente. En caso de duda, piensa como un organizador, no como un abogado. Desafortunadamente, la ley sólo es papel mojado a menos de que la hagáis cumplir.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.