Sindicatos
Empoderando a las bases: reflexiones desde la primera conferencia de la Ella Baker School of Organizing

“Las personas oprimidas, sea cual sea su nivel de educación formal, tienen la capacidad de comprender e interpretar el mundo que les rodea, de ver el mundo tal como es y de moverse para transformarlo”. - Ella Baker
Living Rent en Escocia
Activistas de la organización Living Rent, de Escocia.
22 sep 2023 06:00

La primera conferencia de la Ella Baker School of Organizing ha tenido lugar entre el 8 y el 10 de septiembre en Liverpool, Reino Unido. La escuela se dedica a realizar formaciones para organizadoras y sirve de red entre sindicatos laborales de base y organizaciones comunitarias, todas ellas con un enfoque de “organizing” en su trabajo. En este primer encuentro estatal, el objetivo era reunir a todas aquellas personas interesadas en este forma de hacer política, para compartir experiencias, dificultades y casos de éxito. Entre los asistentes han acudido no sólo sindicatos laborales como UNISON (sindicato del sector público), TSSA (sindicato de transportes) o UCU (sindicato de universidades) sino también organizaciones de base como Living Rent, ACORN, Right to remain, etc. 

Como parte del colectivo Cuadernos de Trabajo, nos pareció interesante acudir a la conferencia para conocer más de cerca cómo se está desarrollando y llevando a la práctica el enfoque de “organizing” en otros lugares, además de generar vínculos con organizaciones afines con el objetivo de crear una red internacional que fomente esta forma de hacer política. 

Estados Unidos
Laboral Nuevo sindicalismo estadounidense, la interseccionalidad en la clase
Movimientos como Black Lives Matter, la lucha feminista y LGTBI han inspirado a las plantillas de grandes compañías del capitalismo estadounidense en su dura marcha hacia la organización sindical.

La conferencia abrió con un reconocimiento de la figura de Ella Baker, activista afrodescendiente del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos en los años 30. La vida de Ella Baker pone de relieve un modelo diferente de liderazgo y demuestra la larga y paciente labor de construir movimientos sociales. Baker quitó relevancia al liderazgo carismático desde arriba y, en su lugar, empoderó a la gente para que se hiciera cargo de sus propias luchas por la libertad.

La sesión de apertura también enfatizó la importancia de la interseccionalidad en nuestras luchas, reconociendo especialmente el rol de lxs trabajadorxs migrantes, que han sostenido y sostienen la economía de muchos países, y cuyo rol es sistemáticamente invisibilizado.

El viernes cerró con la proyección del documental Everything Must Change, realizado por la productora Reels News. El documental sirvió de base para el resto de la conferencia, al entrelazar las crisis alimentaria, de energía y de vivienda, además de conexión con la crisis climática y las protestas en todo el mundo contra las multinacionales que controlan el sistema económico. Estas problemáticas parten de la misma raíz: un sistema económico basado en el libre mercado y en la producción para la acumulación beneficios. La única solución: la organización de base, como demuestran las protestas campesinas en la India, la lucha de la Vía Campesina en Latinoamérica o las recientes protestas y ocupación de tierras en Francia.

Los tipos liderazgos pueden ser muy diversos en nuestras organizaciones, pero para promoverlos de forma exitosa es necesario reconocer los talentos que poseen nuestras afiliadas y crear estructuras de apoyo que permitan a personas de cualquier origen tomar roles que impliquen una cierta responsabilidad

El sábado, tuvieron lugar sesiones de temas muy variados, desde la organización entre trabajadoras migrantes, que sufren los legados del imperialismo occidental a través de la instituciones y cultura de los países de acogida, hasta la importancia de conectar las luchas de las organizaciones de base con aquellas de los sindicatos laborales. Podéis consultar el programa completo de la conferencia aquí.

De especial interés para el trabajo de Cuadernos de trabajo fueron dos sesiones, una sobre el desarrollo de liderazgos y otra sobre la cuestión de la educación política. La primera desmontó la idea tradicional del líder para promover liderazgos basados en la construcción de relaciones sociales con el fin de desarrollar las capacidades de los demás. Los tipos liderazgos pueden ser muy diversos en nuestras organizaciones, pero para promoverlos de forma exitosa es necesario reconocer los talentos que poseen nuestras afiliadas y crear estructuras de apoyo que permitan a personas de cualquier origen tomar roles que impliquen una cierta responsabilidad.

En cuanto a la educación política, se comentó la necesidad de repensar lo que esta es o debería ser. ¿A quien estamos tratando de educar, a un núcleo activista o a todas nuestras afiliadas? ¿Para qué estamos educando? ¿Qué conocimiento poseen actualmente nuestras afiliadas? ¿Qué formas diferenciadas de educación necesitamos para nuestras luchas a corto plazo y cuales para luchas estructurales a largo plazo que obtengan cambios más profundos? En última instancia, la educación política debería centrarse en explicar las estructuras que hay detrás de las experiencias vitales de nuestras afiliadas: ¿Por qué te suben el alquiler? ¿Por qué el hospital en el que trabajas está saturado constantemente?

A modo de cierre de la conferencia, se hizo un resumen de todas las sesiones y se celebró la diversidad de asistentes en cuanto a organizaciones. La escuela publicará pronto sus conclusiones de la misma, y estáis todas invitadas a participar en la edición del año que viene!




Archivado en: Sindicatos
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.