Corpos Incómodos
Cis-tema sanitario

É público e universal. Mais non tanto como para que persoas trans (binarias e non-binarias), persoas racializadas, migrantes ou traballadoris sexuais poidan acceder a el en igualdade de condicións e recibindo un tratamento digno. O cis-tema sanitario, por moi público e universal que sexa, é Cis, é branco e non é para todes.

22 oct 2020 06:27

A ninguén lle gusta estar enferme ou ir ao médico. Fai un tempo, por causa dunha forte dor de oídos, tiven que ir ás urxencias do centro de saúde. Fíxenme acompañar dunha boa amiga porque é máis fácil con compaña. Sobre todo cando tes un DNI co teu deadname (nome asignado) e cero passing (passing é cando es lide co xénero co que che identificas – non é o meu caso).

Todes sabemos que nestes tempos de controversias de pandemia, ir de urxencia ao centro de saúde, se complicou máis aínda. Hai que chamar para que che dean unha cita telefónica pasados un ou dous días. Nesa cita telefónica, con sorte, danche unha presencial para pasados outros dous ou tres. E indo directamente ao centro de saúde, soe ser igual. Por moito que aseguremos que o que precisamos é ser vistes, o mais común é que a resposta sexa que non se é viste por unhe médique sen antes falar por teléfono co eli.

Es médiques téñeno complicado para coidar es súes pacientes, pero aínda así están mais preparades para tratar a unha persoa cis, hetero, branca que a calquera persoa migrante, racializada ou lgbtiq+

Pero teño que recoñecer que polo menos a ese nivel tiven sorte. Chegamos ao centro de saúde sobre as 13:45 e nin 15 minutos máis tarde xa me estaba recibindo un médico. Fíxome entrar na súa sala de consultas sen falar, cun xesto de cabeza. Non me dixo que me sentara, non me mirou durante un tempo e de repente, tratándome polo meu deadname, preguntoume que facía eu alí, que unha dor de oídos non é ningunha urxencia, que ás dúas da tarde non é hora de ir ao médico (as urxencias só pechan ás tres), que lle da igual que eu viaxe mañá, que isto non son horas, que ele está alí para educarme, que non, non podo chamar a persoa que me acompaña, non son unha nena pequena, e que me apure para que me mire. En fin. Eu estaba moi nerviose.

O encontro sempre vertical que se da entre médiques e pacientes deixa nervose a calquera. Sentímonos vistes coma corpos con partes desgarradas entre si. Un fígado enfermo, un corazón con taquicardia. Poucas veces somos vistes coma persoas con emocións e circunstancias sociais que inflúen no estado do noso corpo e condicionan os coidados que precisamos. Esas cousas tan importantes non se ensinan no curso de mediciña. Non o suficiente. E o pouco que se ensina, pronto se esquece. Por iso se parte do principio de que todes somos cis e trátasenos coma se todes estivéramos en igualdade de circunstancias.

 Se hai culpa, tampouco é delis, senón dun sistema que lles esixe que traballen en condicións pouco humanas, e que polo tanto deshumaniza.

A violencia do missgendering (cando te tratan por un xénero que non é aquel co que te identificas), a sensación difusa dunha agresión verbal que nacía dun xogo de poder, a súbita dúbida de se merecía estar aló, e o medo a que me pedira que me espira e descubrira, á traizón, o meu corpo trans, fixéronme levantarme e marchar sen deixarlle que me mirara. Despois diso aínda discutimos con él, fora. Respirei. Dende a rabia e a frustración, volvimos discutir. A miña amiga fixo de intermediaria esplendidamente. Se non fora por ela, tería sido insoportable. Ao final,  miroume outra médica que me chamou polo meu apelido, e volvín para casa con receita de ibuprofeno para a dor de oídos, lamendome as feridas, pero agradecide por ter boes amiguis.

Seica é un privilexio ter un sistema de saúde público e universal. E recoñézome moi privilexiade por ser europei, branque e ter a tarxeta sanitaria máxica que me da acceso a este sistema. Pero hai que recoñecer que non só está cada vez máis precarizado e privatizado, como estruturalmente está pensado para persoas cis, hetero, neuro-normativas, brancas, non migrantes, etc. Os escalóns de privilexios son visibles aquí tamén. Es médiques téñeno complicado para coidar es súes pacientes, pero aínda así están mais preparades para tratar a unha persoa cis, hetero, branca que a calquera persoa migrante, racializada ou lgbtiq+. E claro que teñen que asumir responsabilidade sobre iso.

Sobre esa discapacidade que teñen para nos tratar con respecto e humanidade. Pero se hai culpa, tampouco é delis, senón dun sistema que lles esixe que traballen en condicións pouco humanas, e que polo tanto deshumaniza. E esa deshumanización que permite que traballen a veces mais de 24h sen parar, con contratos hiper-precarios e hiper-temporais (por días ou semanas) é a mesma que es impide parar a mirar es súes pacientes, de ver como persoas a xente que teñen diante e de ter tempo e tranquilidade para empatizar cunha dor de oídos que ao mellor non se cura só con ibuprofeno e antibióticos. Que para curar ben precisa dunha escoita activa, atenta, empática e humana.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.