Corpos Incómodos
Cis-tema sanitario

É público e universal. Mais non tanto como para que persoas trans (binarias e non-binarias), persoas racializadas, migrantes ou traballadoris sexuais poidan acceder a el en igualdade de condicións e recibindo un tratamento digno. O cis-tema sanitario, por moi público e universal que sexa, é Cis, é branco e non é para todes.

22 oct 2020 06:27

A ninguén lle gusta estar enferme ou ir ao médico. Fai un tempo, por causa dunha forte dor de oídos, tiven que ir ás urxencias do centro de saúde. Fíxenme acompañar dunha boa amiga porque é máis fácil con compaña. Sobre todo cando tes un DNI co teu deadname (nome asignado) e cero passing (passing é cando es lide co xénero co que che identificas – non é o meu caso).

Todes sabemos que nestes tempos de controversias de pandemia, ir de urxencia ao centro de saúde, se complicou máis aínda. Hai que chamar para que che dean unha cita telefónica pasados un ou dous días. Nesa cita telefónica, con sorte, danche unha presencial para pasados outros dous ou tres. E indo directamente ao centro de saúde, soe ser igual. Por moito que aseguremos que o que precisamos é ser vistes, o mais común é que a resposta sexa que non se é viste por unhe médique sen antes falar por teléfono co eli.

Es médiques téñeno complicado para coidar es súes pacientes, pero aínda así están mais preparades para tratar a unha persoa cis, hetero, branca que a calquera persoa migrante, racializada ou lgbtiq+

Pero teño que recoñecer que polo menos a ese nivel tiven sorte. Chegamos ao centro de saúde sobre as 13:45 e nin 15 minutos máis tarde xa me estaba recibindo un médico. Fíxome entrar na súa sala de consultas sen falar, cun xesto de cabeza. Non me dixo que me sentara, non me mirou durante un tempo e de repente, tratándome polo meu deadname, preguntoume que facía eu alí, que unha dor de oídos non é ningunha urxencia, que ás dúas da tarde non é hora de ir ao médico (as urxencias só pechan ás tres), que lle da igual que eu viaxe mañá, que isto non son horas, que ele está alí para educarme, que non, non podo chamar a persoa que me acompaña, non son unha nena pequena, e que me apure para que me mire. En fin. Eu estaba moi nerviose.

O encontro sempre vertical que se da entre médiques e pacientes deixa nervose a calquera. Sentímonos vistes coma corpos con partes desgarradas entre si. Un fígado enfermo, un corazón con taquicardia. Poucas veces somos vistes coma persoas con emocións e circunstancias sociais que inflúen no estado do noso corpo e condicionan os coidados que precisamos. Esas cousas tan importantes non se ensinan no curso de mediciña. Non o suficiente. E o pouco que se ensina, pronto se esquece. Por iso se parte do principio de que todes somos cis e trátasenos coma se todes estivéramos en igualdade de circunstancias.

 Se hai culpa, tampouco é delis, senón dun sistema que lles esixe que traballen en condicións pouco humanas, e que polo tanto deshumaniza.

A violencia do missgendering (cando te tratan por un xénero que non é aquel co que te identificas), a sensación difusa dunha agresión verbal que nacía dun xogo de poder, a súbita dúbida de se merecía estar aló, e o medo a que me pedira que me espira e descubrira, á traizón, o meu corpo trans, fixéronme levantarme e marchar sen deixarlle que me mirara. Despois diso aínda discutimos con él, fora. Respirei. Dende a rabia e a frustración, volvimos discutir. A miña amiga fixo de intermediaria esplendidamente. Se non fora por ela, tería sido insoportable. Ao final,  miroume outra médica que me chamou polo meu apelido, e volvín para casa con receita de ibuprofeno para a dor de oídos, lamendome as feridas, pero agradecide por ter boes amiguis.

Seica é un privilexio ter un sistema de saúde público e universal. E recoñézome moi privilexiade por ser europei, branque e ter a tarxeta sanitaria máxica que me da acceso a este sistema. Pero hai que recoñecer que non só está cada vez máis precarizado e privatizado, como estruturalmente está pensado para persoas cis, hetero, neuro-normativas, brancas, non migrantes, etc. Os escalóns de privilexios son visibles aquí tamén. Es médiques téñeno complicado para coidar es súes pacientes, pero aínda así están mais preparades para tratar a unha persoa cis, hetero, branca que a calquera persoa migrante, racializada ou lgbtiq+. E claro que teñen que asumir responsabilidade sobre iso.

Sobre esa discapacidade que teñen para nos tratar con respecto e humanidade. Pero se hai culpa, tampouco é delis, senón dun sistema que lles esixe que traballen en condicións pouco humanas, e que polo tanto deshumaniza. E esa deshumanización que permite que traballen a veces mais de 24h sen parar, con contratos hiper-precarios e hiper-temporais (por días ou semanas) é a mesma que es impide parar a mirar es súes pacientes, de ver como persoas a xente que teñen diante e de ter tempo e tranquilidade para empatizar cunha dor de oídos que ao mellor non se cura só con ibuprofeno e antibióticos. Que para curar ben precisa dunha escoita activa, atenta, empática e humana.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.