Corpos Incómodos
Cis-tema sanitario

É público e universal. Mais non tanto como para que persoas trans (binarias e non-binarias), persoas racializadas, migrantes ou traballadoris sexuais poidan acceder a el en igualdade de condicións e recibindo un tratamento digno. O cis-tema sanitario, por moi público e universal que sexa, é Cis, é branco e non é para todes.

22 oct 2020 06:27

A ninguén lle gusta estar enferme ou ir ao médico. Fai un tempo, por causa dunha forte dor de oídos, tiven que ir ás urxencias do centro de saúde. Fíxenme acompañar dunha boa amiga porque é máis fácil con compaña. Sobre todo cando tes un DNI co teu deadname (nome asignado) e cero passing (passing é cando es lide co xénero co que che identificas – non é o meu caso).

Todes sabemos que nestes tempos de controversias de pandemia, ir de urxencia ao centro de saúde, se complicou máis aínda. Hai que chamar para que che dean unha cita telefónica pasados un ou dous días. Nesa cita telefónica, con sorte, danche unha presencial para pasados outros dous ou tres. E indo directamente ao centro de saúde, soe ser igual. Por moito que aseguremos que o que precisamos é ser vistes, o mais común é que a resposta sexa que non se é viste por unhe médique sen antes falar por teléfono co eli.

Es médiques téñeno complicado para coidar es súes pacientes, pero aínda así están mais preparades para tratar a unha persoa cis, hetero, branca que a calquera persoa migrante, racializada ou lgbtiq+

Pero teño que recoñecer que polo menos a ese nivel tiven sorte. Chegamos ao centro de saúde sobre as 13:45 e nin 15 minutos máis tarde xa me estaba recibindo un médico. Fíxome entrar na súa sala de consultas sen falar, cun xesto de cabeza. Non me dixo que me sentara, non me mirou durante un tempo e de repente, tratándome polo meu deadname, preguntoume que facía eu alí, que unha dor de oídos non é ningunha urxencia, que ás dúas da tarde non é hora de ir ao médico (as urxencias só pechan ás tres), que lle da igual que eu viaxe mañá, que isto non son horas, que ele está alí para educarme, que non, non podo chamar a persoa que me acompaña, non son unha nena pequena, e que me apure para que me mire. En fin. Eu estaba moi nerviose.

O encontro sempre vertical que se da entre médiques e pacientes deixa nervose a calquera. Sentímonos vistes coma corpos con partes desgarradas entre si. Un fígado enfermo, un corazón con taquicardia. Poucas veces somos vistes coma persoas con emocións e circunstancias sociais que inflúen no estado do noso corpo e condicionan os coidados que precisamos. Esas cousas tan importantes non se ensinan no curso de mediciña. Non o suficiente. E o pouco que se ensina, pronto se esquece. Por iso se parte do principio de que todes somos cis e trátasenos coma se todes estivéramos en igualdade de circunstancias.

 Se hai culpa, tampouco é delis, senón dun sistema que lles esixe que traballen en condicións pouco humanas, e que polo tanto deshumaniza.

A violencia do missgendering (cando te tratan por un xénero que non é aquel co que te identificas), a sensación difusa dunha agresión verbal que nacía dun xogo de poder, a súbita dúbida de se merecía estar aló, e o medo a que me pedira que me espira e descubrira, á traizón, o meu corpo trans, fixéronme levantarme e marchar sen deixarlle que me mirara. Despois diso aínda discutimos con él, fora. Respirei. Dende a rabia e a frustración, volvimos discutir. A miña amiga fixo de intermediaria esplendidamente. Se non fora por ela, tería sido insoportable. Ao final,  miroume outra médica que me chamou polo meu apelido, e volvín para casa con receita de ibuprofeno para a dor de oídos, lamendome as feridas, pero agradecide por ter boes amiguis.

Seica é un privilexio ter un sistema de saúde público e universal. E recoñézome moi privilexiade por ser europei, branque e ter a tarxeta sanitaria máxica que me da acceso a este sistema. Pero hai que recoñecer que non só está cada vez máis precarizado e privatizado, como estruturalmente está pensado para persoas cis, hetero, neuro-normativas, brancas, non migrantes, etc. Os escalóns de privilexios son visibles aquí tamén. Es médiques téñeno complicado para coidar es súes pacientes, pero aínda así están mais preparades para tratar a unha persoa cis, hetero, branca que a calquera persoa migrante, racializada ou lgbtiq+. E claro que teñen que asumir responsabilidade sobre iso.

Sobre esa discapacidade que teñen para nos tratar con respecto e humanidade. Pero se hai culpa, tampouco é delis, senón dun sistema que lles esixe que traballen en condicións pouco humanas, e que polo tanto deshumaniza. E esa deshumanización que permite que traballen a veces mais de 24h sen parar, con contratos hiper-precarios e hiper-temporais (por días ou semanas) é a mesma que es impide parar a mirar es súes pacientes, de ver como persoas a xente que teñen diante e de ter tempo e tranquilidade para empatizar cunha dor de oídos que ao mellor non se cura só con ibuprofeno e antibióticos. Que para curar ben precisa dunha escoita activa, atenta, empática e humana.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.