Coronavirus
Sánchez impondrá la mascarilla en la calle de nuevo

El presidente ha convocado este jueves un Consejo de Ministros urgente para aprobar esta medida, mientras los epidemiólogos exigen restricciones en interiores.

Diciembre de 2021 con medidas de diciembre de 2020. Ha pasado el tiempo, vacunación mediante, pero se vuelve a restricciones del pasado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a recuperar el uso de mascarillas en la calle, “salvo en espacios naturales abiertos”, después de que en junio se permitiera prescindir de este material de protección si se podía asegurar una distancia de 1,5 metros. “El planteamiento es que esta obligatoriedad sea temporal y acabemos con ella lo antes posible”, ha afirmado el presidente del Gobierno.

Sánchez, que ha comparecido en rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes, ha reconocido que no estamos en el mismo escenario de hace un año. “No estamos en marzo de 2020, ni en las navidades de 2020, porque los españoles se han vacunado. Hoy casi 38 millones de ciudadanos están vacunados”, ha afirmado. “Además, el 85% de los mayores de 70 años cuentan con la tercera dosis de refuerzo y la vacunación de niños avanza a buen ritmo, con un 13,4% de población vacunada. Son unas cifras formidables y extraordinarias. Estamos mejor preparados para afrontar la pandemia”, ha añadido.

Para validar la vuelta a esta medida, el presidente ha convocado este jueves un Consejo de Ministros en el que se aprobará un nuevo real decreto. Así se lo ha transmitido a los presidentes autonómicos en una reunión de urgencia para analizar el incremento de la incidencia de covid-19 debido a la variante ómnicron. 

“Es indignante. A mí me da la sensación de que hay resistencias políticas a tomar medidas de restricciones con implicaciones económicas”

Además de la vuelta a la mascarilla en exteriores, Sánchez ha transmitido a los presidentes autonómicos un plan para intensificar la administración de terceras dosis, con el objetivo de alcanzar al 80% de la población de entre 60 y 69 años, antes de que finalice el año; el mismo porcentaje en el tramo de 50 a 59 años, antes del 24 de enero y el 80% en la franja de 40 a 49, antes de que acabe la primera semana de marzo. Además también ha marcado metas con la vacunación infantil, anunciando que el 70% de la infancia tendrá la primera dosis en la semana del 7 de febrero y la segunda dosis en la del 19 de abril. Para ello ha comunicado la puesta a disposición de personal de las fuerzas armadas como refuerzo de la campaña de vacunación.

También ha confirmado que las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deberán realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa. Al mismo tiempo ha anunciado la puesta a disposición en farmacias de test profesionales y un cambio en los pasaportes o certificados covid, que a partir de enero tendrán una duración de nueve meses desde la última vacuna.

Ha añadido además un plan de acción en atención primaria, que va a suponer un aumento del número de profesionales disponibles y mejorar sus condiciones laborales, “reduciendo la temporalidad por debajo del 8%”. Para ello, se ha comprometido a incluir 292 millones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que serán en su mayor parte transferidos a las CCAA. Propone también la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado y la habilitación para contratación de profesionales con título de especialista obtenido en Estados no miembro de la UE.

Control de interiores

El retorno a la mascarilla en exteriores supone una polémica vuelta al pasado. “Es indignante. A mí me da la sensación de que hay resistencias políticas a tomar medidas de restricciones con implicaciones económicas”, expresa el médico y epidemiólogo Javier Segura a El Salto. “Las comunidades autónomas, para dar la sensación de que hacen algo, toman medidas “como sí”. Son medidas que aparentemente son muy espectaculares pero que son ineficaces y que ponen todo el acento en la acción ciudadana, porque son más baratas que medidas de orden institucional”.

Hasta el momento solo Catalunya ha puesto coto al ocio nocturno, cerrando pubs y discotecas y disminuyendo aforos en restaurantes y otros locales públicos a partir de este viernes. “Las cifras actuales son peores que las del año pasado”, aseguró la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, quien reconoció que son conscientes del impacto que comportan estas medidas en unas fechas como las actuales. “Hay que frenar el crecimiento de la pandemia, que está disparado y desbordado”, añadía.

Coronavirus
Pandemia Catalunya pone sobre la mesa medidas duras: toque de queda y cierre del ocio nocturno
Pide autorización al TSJC para limitar la vida nocturna en las calles con la llegada de la navidad y el ascenso de casos en la sexta ola. Se convierte en la primera comunidad en volver a las restricciones.

El resto de comunidades, en su mayoría, habían apostado por la vacunación y el pasaporte covid como único asidero para contener el avance. Pero la clave, según los expertos, es controlar los interiores y huir de la “falsa seguridad” que puede proporcionar el pasaporte covid, ya que la vacunación no impide la transmisión y tampoco se deben de relajar las medidas por contar con dicho pase.

“El problema no es el exterior, el problema son los interiores. Hay que restringir actividades en interiores y suspender eventos masivos. Hay que plantearse el cierre de los locales de ocio. Y eso es lo que no se atreven a hacer. Se está cambiando una cosa por la otra”

“El problema no es el exterior, el problema son los interiores. Hay que restringir actividades en interiores y suspender eventos masivos. Hay que plantearse el cierre de los locales de ocio. Y eso es lo que no se atreven a hacer. Se está cambiando una cosa por la otra”, se queja Segura, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMASAP).

Como Segura, otros expertos ven en esta medida un “retroceso”. “Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”, aseguraba en Twitter el médico de familia Javier Padilla.

“El foco no está ahí. Es el momento de transitar de la restricción a la acción: ahí se verán los gobiernos solventes”, ha asegurado este doctor, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

Para Segura esta nueva medida tendrá bajo coste político. “Seguro que tendrán gente que les apoyen. En Madrid hay un gran uso de la mascarilla en exteriores, la gente se siente protegida así y mira mal a los que van sin mascarilla. Puede ser una medida que socialmente se aplauda”, asegura mientras añade que “hay mucho menos riesgo de que te contagies en la calle porque te cruces con una persona que no lleva mascarilla a que luego vayas a consumir una bebida a un local sin ventilación y te la quites. Es esquizofrénico”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Andariegu
23/12/2021 2:52

No voy a volver a poner mascarilla en exteriores, así me miren mal, me hostien o me pongan una multa de 100 euros, para mí el coste de obedecer una medida reconocida como absurda por la comunidad científica, como bien señala el epidemiólogo que aparece en el artículo, es mucho mayor que 100 euros.
Estoy ya hastiado de que la política en esta pandemia ses fomentar el miedo y la coacción personajes, dejando de lado una debida y eficaz didáctica de prevención desde puntos de vista racionales, las decisiones que se toman miran más a la galería que al sentido común y al conocimiento científico. Por eso, seguiré sin vacunarme, no por negacionismo sino por una postura meramente ideológica y de protesta, me da igual sus pasaportes covid, si no puedo entrar en los bares, gimnasios o establecimientos sanitarios, pues no entro
No permito que me coaccionen para vacunarme y sé lo que le conviene a mi cuerpo y cómo funciona y lo que necesita. Estoy pendiente en estos mismos instantes de una pcr, quizás tenga el coronavirus, asumí ese riesgo de tenerlo a mis 57 años. Fui a un establecimiento privado a hacerla y obtener el resultado cuanto antes pues en la seguridad social están desbordados y quizás no conociera el resultado hasta la próxima semana. Me hacía gracia oír a quienes estaban por delante de mí en la calle sobre sus síntomas que decían a la enfermera que nos atendida para hacer el triaje. Gente vacunada con síntomas parecidos a los míos, con la misma fiebre. La constatación sobre la relativa eficacia de las vacunas, a la vista el número de contagios en estos días en una población hipervacunada
Las vacunas para nada sirven de freno de transmisión del virus sino para enmascarar los propios contagios. Tengo la certeza de que si estuviera contagiado ahora sea a través de una persona con la pauta completa de dos vacunas y sé ponerle nombre y apellidos. El es un profesor de un curso de formación ocupacional donde en su clase hubo un positivo. Este profesor dio en su pcr negativo, pero si tengo covid estoy convencido que no impidió que este profesor fuera vector del contagio. Sea como sea, seguro que nadie sin mascarilla me lo transmitió en la calle. Los virus no son aves rapaces que se te tiran al cuello

0
0
Teresa G
22/12/2021 18:39

Yo desde luego no me la voy a poner. No voy a estar otro año con ella cuando se ha demostrado su inutilidad. Le estamos dando de masiado poder a estas pesonas obedeciendo. Y cuanto mas obedecemos más fuertes se sienten para imponer otras cosas. Un poco de Gramsci...

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.