Coronavirus
Catalunya pone sobre la mesa medidas duras: toque de queda y cierre del ocio nocturno

Pide autorización al TSJC para limitar la vida nocturna en las calles con la llegada de la navidad y el ascenso de casos en la sexta ola. Se convierte en la primera comunidad en volver a las restricciones.
Barcelona racismo - 5
Policía en el barrio del Raval, Barcelona. David F. Sabadell
21 dic 2021 09:28

No es la comunidad más afectada pero ha querido tomar la delantera en restricciones. Catalunya, que cuenta con una incidencia acumulada de 583 casos en un ascenso vertiginoso parejo al ocurrido a escala estatal, comunicó ayer que pedirá al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) recuperar una de las medidas más duras de la pandemia: el toque de queda. Este tendría lugar entre la 1:00 y las 6:00 y se mantendría durante 15 días, coincidiendo con las navidades, si la incidencia acumulada a siete días supera los 500 casos.

Al mismo tiempo, comunicó que, a partir de este viernes, cerraba bares y discotecas, así como una vuelta a las limitaciones de aforo en restaurantes que pasarán al 50% en interiores, comercios, gimnasios, pabellones deportivos y eventos culturales, que contarán con aforos del 70%. También recomendó el teletrabajo y ha pedido la limitación a diez personas en las reuniones sociales, aspecto que también deberá avalar el TSJC.

“Las cifras actuales son peores que las del año pasado”, aseguró la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, quien reconoció que son conscientes del impacto que comportan estas medidas en unas fechas como las actuales. “Hay que frenar el crecimiento de la pandemia, que está disparado y desbordado”, añadía.

Catalunya se convierte así en la primera comunidad que da un paso más allá en las medidas restrictivas durante esta sexta ola

Catalunya se convierte así en la primera comunidad que da un paso más allá en las medidas restrictivas durante esta sexta ola. Hasta ahora, la gran mayoría había optado por fiar todo a la vacunación y la exigencia del pasaporte covid, una medida polémica que los expertos consideran insuficiente para frenar los contagios.

Reunión de presidentes

Mientras, todos los focos están puestos en la reunión que este miércoles mantendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el resto de presidentes autonómicos, para fijar una estrategia con la intención de frenar los contagios, que ya alcanzan los 608 casos por cada 100.000 habitantes en todo el estado.

“Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”

Durante el pasado lunes, algunos presidentes autonómicos insinuaban algunas peticiones, como la vuelta al uso de mascarillas en exteriores. Así lo van a demandar los populares Juanma Moreno Bonilla (Andalucía) y Alberto Núñez Feijóo (Galiza). Pero también el socialista Emiliano García Page (Castilla-La Mancha), Ximo Puig (Valencia) e Íñigo Urkullu (Euskadi).

Muchos expertos consideran que la vuelta a las mascarillas en exteriores sería un error y un paso atrás. “Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”, aseguraba en Twitter el médico de familia Javier Padilla.

“El foco no está ahí. Es el momento de transitar de la restricción a la acción: ahí se verán los gobiernos solventes”, ha asegurado este doctor, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

Mientras la puerta de entrada a la sanidad pública, que es la atención primaria, permanece saturada y a duras penas puede hacer frente a la avalancha de casos, y mucho menos al rastreo, ante la inoperancia y escasez de equipos dedicados a estas tareas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Kahina
21/12/2021 10:14

Cataluña suele echarle la culpa al gobierno central. Mientras tanto, se esfuerza más que nadie en destruir su propia comunidad y en repetir el modelo centralista de Madrid, pero sin los aciertos de esta última, desde Barcelona.

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.