Coronavirus
Rafael Correa: “Pagar ahora las deudas externas significa perder vidas”

Líderes políticos de Latinoamérica como Dilma Rousseff, Jorge Taiana, Gustavo Petro, Camila Vallejo, Maximiliano Reyes, Álvaro García Linera y Rafael Correa exigen la condonación y reestructuración de las deudas externas para luchar contra el Covid-19

celag
Conversatorio sobre la condonación de la deuda latinoamericana organizado por CELAG

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 abr 2020 01:29

“Pagar ahora la deuda externa significa perder vidas”. Con esas palabras del ex Presidente de Ecuador, Rafael Correa, se podría resumir la reunión que han mantenido en directo varios líderes políticos de países latinoamericanos para debatir sobre las medidas necesarias para afrontar la enorme crisis sanitaria y económica a la que se enfrenta el planeta, y en especial los países en vías de desarrollo.

En el encuentro virtual, organizado por el  Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) y conducido por su presidente Alfredo Serrano Mancilla, ha participado Rafael Correa, presidente de Ecuador de 2007 a 2017, Gustavo Petro, senador colombiano por el partido Colombia Humana, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, la diputada chilena Camila Vallejo, el Vicepresidente de Bolivia hasta el golpe de Estado del año pasado, Álvaro García Linera, el Subsecretario para América y Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Maximiliano Reyes y el senador argentino Jorge Taiana.

Todos ellos han coincidido en que nos encontramos ante una “situación extraordinaria en la que se requieren medidas extraordinarias”. La principal de esas medidas tiene que “liberar recursos”, en palabras de Correa, y la única manera posible para estos países es la condonación y reestructuración de las deudas soberanas externas. “Es deuda va a ser imposible de pagar, por lo que ahora mismo nos debatimos entre pagar o dejar morir a personas”, lamentó García Linera, que calificó de criminal que los mercados y los organismos supranacionales, como el FMI o el Banco de Inversiones al Desarrollo (BID) reclamaran los pagos de los vencimientos de la deuda que los países latinoamericanos mantienen con ellos en estos momentos en los que la crisis sanitaria del Covid-19 azota a sus poblaciones.

“Esta pandemia nos ha enseñado que somos interdependientes, todos estamos en el mismo barco, en la aldea global”, Rafael Correa

“Esta pandemia nos ha enseñado que somos interdependientes, todos estamos en el mismo barco, en la aldea global”, señaló Correa. Por ello, los representantes políticos exigieron medidas contundentes y coordinadas por parte de los países en desarrollo, las primeras potencias, los organismos supranacionales y los acreedores privados. “Se deben reestrucutrar las deudas con los mercados privados y condonar las deudas que se tienen con los organismos internacionales”, exigió García Linera. 

“La deuda mundial es más de tres veces la producción de todo el planeta y los dueños de la deuda son los dueños del futuro”, lamentó el líder del partido Colombia Humana, Gustavo Petro, que también señaló que la única manera de liberar los recursos económicos para que los países del Sur global puedan luchar contra esta pandemia y los efectos económicos que van a producir, y así “evitar que la gente no muera de hambre en sus casas y poder fortalecer nuestros hospitales” es el desendeudamiento. 

“La deuda mundial es más de tres veces la producción de todo el planeta y los dueños de la deuda son los dueños del futuro”, Gustavo Petro

Además de la condonación de la deuda, Dilma Rousseff también ha planteado que se deben ofrecer soluciones inmediatas y coordinadas desde el G20. Además, Rousseff puso sobre la mesa una medida que resuena mucho en las últimas semanas y no solo en países del Sur global: “Se necesita un renta básica universal para luchar contra los efectos del coronavirus”. La diputada del Partido Comunista de Chile, Camila Vallejo, se sumó a la petición de una renta básica y añadió a las peticiones de la presidenta brasileña la necesidad de un apoyo firme por parte de los bancos centrales y remarcó que la condonación o reestructuración de la deuda no es suficiente: “Tenemos que aprovechar este momento para acompañar a estas reestructuraciones de instrumentos y reglas financieras de la deuda más amistosas, como los préstamos sin intereses”. Otra petición pronunciada por la diputada chilena también muestra que las exigencias de los países de Latinoamérica no son tan distintas a las del sur de Europa: “Los préstamos tienen que venir sin restricciones al gasto posterior” o, como decimos en Europa, condicionantes o exigencias de reformas estructurales.

“Se necesita un renta básica universal para luchar contra los efectos del coronavirus”, Dilma Rousseff

Todos ellos han firmado el manifiesto Es la hora de la condonación de la deuda para América Latina, abierto para su adhesión por CELAG, en la que se solicita "la condonación de la deuda externa soberana de los países de América Latina por parte de FMI y de otros organismos multilaterales (BID, BM, CAF) e instamos a los acreedores privados internacionales a que acepten un proceso inmediato de reestructuración de la deuda que contemple una mora absoluta de dos años sin intereses”.

Tal y como explica el documento, no sería la primera vez que un periodo de crisis prolongado se conceden condonaciones de la deuda externa a países para poder recuperarse. Existen innumerables ejemplos a lo largo de la historia. Uno de los más conocidos y recientes se dio tras la II Guerra Mundial. En 1953, muchos países condonaron las deudas a Alemania para que pudiera iniciar un proceso de reconstrucción tras la devastación de la guerra. Grecia, país neutral durante la guerra, fue uno de los Estados que perdonó gran parte de su deuda a la gran potencia.

Coronavirus
Cancelar las deudas para hacer frente a la crisis del Covid-19

Más de 150 organizaciones sociales de todo el mundo se unen en un llamado internacional por la cancelación de las deudas de los países empobrecidos como parte de las estrategias para que estos puedan hacer frente a la crisis del Covid-19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#56152
9/4/2020 19:24

Las deudas son la mayor herramienta de control político y económico hacia los países en vías de desarrollo. Un muro enorme que con sus altos intereses, apertura obligada del mercado y flexibilización laboral, aniquila tanto a trabajadores como a estados

0
0
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.