Coronavirus
Organizaciones marroquíes denuncian una campaña de acoso del colectivo LGTBI+ en pleno confinamiento

Varias organizaciones marroquíes e internacionales denuncian una campaña de “persecución” del colectivo LGTBI+ después de que en últimos días se haya revelado la identidad de decenas de hombres gais que habitualmente usan aplicaciones para ligar por internet.


Medina Rabat Cerrada Confinamiento
La medina de Rabat cerrada durante el confinamiento decretado por la crisis del covid-19 Marc Ferrà
Rabat
29 abr 2020 06:00

Varias organizaciones marroquíes e internacionales denuncian una campaña de “persecución” del colectivo LGTBI+ en el país norteafricano. Explican que en los últimos días se ha revelado la identidad de decenas de gais que habitualmente usan aplicaciones para ligar por internet. Una campaña que, según explican, es muy “peligrosa” y deja a las víctimas en una situación vulnerable, sin olvidar que coincide con el confinamiento obligatorio en el país.

A principios de la semana pasada, una popular influencer marroquí pidió a sus seguidores que se abrieran perfiles falsos en las aplicaciones de citas que habitualmente utilizan los homosexuales para después compartir públicamente las imágenes de los usuarios. La responsable de comenzar esta campaña es Sofía Talouni, una mujer transexual marroquí que actualmente vive en Turquía, más conocida en las redes sociales como Naoufal Moussa. En Instagram, cuenta con medio millón de seguidores de Marruecos y otros países del Magreb.

“No olvidemos que Internet es uno de los pocos lugares donde los LGTBI+ pueden expresarse y encontrarse. Y ahora, se lo han robado”, relata Hicham Tahir, un joven escritor marroquí. Desde Francia explica que “hay mucho miedo” entre las personas gais del país y que estos últimos días ha recibido centenares de mensajes pidiendo ayuda de jóvenes cuya identidad ha sido revelada públicamente. El escritor también apunta que, a partir de ahora, los homosexuales ya no pueden confiar en estas aplicaciones de citas porque nunca sabrán si están hablando con un perfil falso.

Centenares jóvenes han mandado mensajes al escritor Hicham Tahir pidiendo ayuda después de que su entidad haya sido revelada públicamente

Cerca de una decena de organizaciones en defensa de los Derechos Humanos de Marruecos han reclamado que se cierren las cuentas de Talouni en las redes sociales por incitar al odio. En un comunicado conjunto, explican que sus acciones han sido muy perjudiciales para toda la comunidad LGTBI+ del país, además denuncian un aumento de los delitos de odio.

La organización Amnistía Internacional también ha confirmado que está al tanto de esta campaña de acoso, según explican desde la ONG. Además, el colectivo español Kifkif ha denunciado en un comunicado que “revelar las identidades de personas del colectivo LGTB supone exponerlas a amenazas, acoso y persecuciones continuas por parte de la sociedad y autoridades marroquíes”.

La homosexualidad en Marruecos no es aceptada ni bien vista por diferentes sectores de la sociedad. Muchos gais o lesbianas prefieren vivir su sexualidad en secreto por temor a lo que pueda pensar su familia o entorno, también por miedo a ser discriminado. El Código Penal marroquí castiga con hasta tres años de cárcel las relaciones sexuales entre dos personas del mismo sexo y las califica de “actos contra natura”.

“La comunidad LGTBI se está enfrentando a un ataque masivo de odio y discriminación, no solo por parte de las personas presentes en las redes sociales, sino en gran parte de sus hogares. Se sabe que muchos son homosexuales y sus familias no lo aceptan”, explica Remok, un joven marroquí de Rabat. También denuncia que algunos han sido expulsados de sus casas.

Marruecos
Medio centenar de presos políticos saharauis denuncian la “grave situación” por el coronavirus

Uno de los aproximadamente medio centenar de presos políticos saharauis ha iniciado una huelga de hambre para denunciar las condiciones de falta de higiene y hacinamiento en las prisiones de Marruecos.

“Estas campañas de linchamiento con consecuencias desastrosas, agravadas por este contexto de confinamiento, obligan a los miembros de la comunidad a organizarse”, relata una persona implicada en la lucha LGTBI+ en Marruecos entrevistada por el medio de comunicación marroquí Le Desk, uno de los periódicos que se ha hecho eco de la noticia. El testimonio explica que “en ciudades como Casablanca y Rabat, varias casas han abierto sus puertas a los supervivientes de linchamientos y violencia familiar”.

Activistas y usuarios a favor de los derechos de gais y lesbianas han hecho piña para combatir estos ataques en las redes sociales. Muchos marroquíes también han usado internet para expresar su solidaridad y apoyo a todas las víctimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#60337
13/5/2020 13:46

Toda cultura, sociedad o creencia, q defienda los valores convencionales, como la transfobia, homofobia y machismo, jamas seran una cultura evolucionada socialmente. Crean desigualdad y atentan contra los derechos de las personas, pq su maxima es q el hombre y la mujer, sientan, encajen en un rol, por el hecho de ser mujer u hombre.
Y esto se sigue defendiendo como un derecho cultural o religioso.
Mujeres y niñas educadas para casarse, limpiar cocinar y parir hijos. Sin posibilidad de eleccion, en la mayoria de casos, ni del control de natalidad, por su negativa a los medios anticonceptivos, al aborto y por esa creencia de q si no eres madre, no eres mujer completa.
Comprobar la virginidad, ablacion genital femenina, burca, etc, son practicas, q violan sistematicamente los derechos fundamentales de la muner. Y ya q decir del rechazo al LGTBI.

Y aun asi se considera un derecho cultural o religioso, manda narices

2
0
#58908
29/4/2020 17:20

Al ser mujer transexual se le puede perdonar ya que seguro que ha tenido una vida muy oprimida y sus motivos tendra. No apoyarla seria machismo

3
2
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.