Coronavirus
Nacionalizar o qué

La empresa privada se hunde y el Estado no sabe si echarle un flotador o nacionalizar 

Periodista y escritor

5 abr 2020 06:00

En estos días en que el Estado se ha levantado ante la catástrofe, mostrándose público de verdad por necesidad imperiosa mientras lo privado demuestra que es de unos pocos y la caridad no llega ni a la indigencia, ha surgido como un fuego la idea de nacionalizar los servicios estratégicos, y ese es el debate de calado al que los bomberos en defensa del capital se han apresurado a echar agua y sordina.

Escuchen, si no, a Pablo Casado mostrando los colmillos con dos ejemplos de nacionalizaciones: Venezuela y Grecia. Lo de Venezuela le vino como una letanía, pero lo de Grecia es novedoso y no sé si contraproducente. Grecia es, más que un ejemplo, una amenaza. ¿O es que Casado ha olvidado que, pese a la voluntad manifestada por el pueblo griego dos referendos oponiéndose al Memorando de la Troika, Siriza tuvo que aceptar por las bravas un programa de recortes brutales que acabó por desprestigiarle y perder el poder a favor de Nueva Democracia, corrupta y nepotista, que había hundido al país cuatro años antes? Hoy (¿todavía?) el programa del gobierno de derechas de Mitsotakis es privatizar y privatizar -alfa y omega del neoliberalismo-; reducir los impuestos a los ricos; fomentar la inversión extranjera, manteniendo bajos los salarios y las pensiones y los servicios gubernamentales al mínimo; promocionar la venta forzada a precio de saldo del patrimonio público al capital extranjero; traspasar los créditos morosos de los bancos griegos a “fondos buitre”, etc. Es decir, la trágala, de la que nosotros nos hemos empachado. A Tsipra no le dejaron nacionalizar, para aviso de navegantes.

Yo creo que Pablo Casado está pensando en Pablo Iglesias cuando hace años pedía nacionalizar las eléctricas, que falta hacía, pero debería de ir tomando nota de que la corriente de nacionalizar no es un invento malévolo de Unidas Podemos, sino más bien algo que se cae de cajón.

Los ejemplos son más de dos. Portugal no descarta nacionalizar empresas estratégicas. El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, declara: “Puede hacerse a través de una recapitalización, que puede ser adquiriendo una participación, y también puedo usar el término nacionalización si es necesario". Andrew Cuomo, gobernador de New York exige “nacionalizar las empresas de fabricación de productos farmacéuticos”. Noruega plantea nacionalizar las líneas aéreas Norwegian. Ángela Merkel no solo se embarca en el del déficit público sino que está pensando “nacionalizar empresas de automoción y participar en otras”. (Es la misma señora que afirmaba en 2012 que “sin las privatizaciones no habrá ayuda para Grecia” o la que en 2009 contemplaba la posibilidad de nacionalizar bancos “como último recurso”. Fue lo que hizo el PP con Bankia y ahora el Gobierno no sabe qué hacer con ella). Y, para no ir tan lejos, Ezquerra Republicana, por boca de Rufián, habla de nacionalizar también, y otros partidos directamente acabar con la sanidad privada. Para rematar, está Kevin Khüner, del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), quien dice cosas como: “Las ventajas de la concentración de capitales en China para movilizarlos hacia compras externas en sectores clave son evidentes para la competitividad”. ¿En qué está pensando este hombre?

En fin, el papá-Estado se da cuenta que la empresa privada se hunde ante el coronavirus y no sabe si echarle un flotador o nacionalizar por algún lado. Pero lo que no podrá hacer ya más es recortar la sanidad pública. El pueblo se le echaría encima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.