Coronavirus
Madrid adelanta el toque de queda y el cierre de la hostelería

Madrid decide adelantar el toque de queda a las 22:00 horas y el cierre de la hostelería a las 21:00 horas, además de prohibir las reuniones en domicilios. El gobierno regional alerta de una alta infectividad de la cepa británica en algunos centros de salud.
Quiosco de prensa madrid
Quiosco de prensa en la Gran Vía madrileña. Álvaro Minguito
22 ene 2021 18:12

Madrid refuerza sus medidas de protección durante la tercera ola en una comunidad que ha disparado su incidencia acumulada hasta los 875 casos por cada 100.000 habitantes. Para ello, adelanta el toque de queda hasta las 22:00 horas y el cierre de los establecimientos hasta las 21:00 (salvo los esenciales), además de prohibir las reuniones en los domicilios excepto para labores de cuidados, según ha confirmado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en rueda de prensa. Estas restricciones, que comenzarán a ser efectivas este lunes, incluyen la restricción de cuatro comensales por mesa en bares y restaurantes (anteriormente seis).

Escudero ha evitado pedir el autoconfinamiento generalizado pero sí ha pedido a las personas mayores que no salgan de casa y ha señalado que está preparado para que “este escenario de medidas pueda ser insuficiente”, recurriéndose a más restricciones. Se ha recordado también que las multas por su incumplimiento oscilan entre los 600 y 600.000 euros.

Según ha informado, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas “se ha producido un incremento de un 15% de los casos durante esta última semana”. Además, nueve zonas básicas de salud y seis localidades superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Por ello, se aumenta el número de áreas confinadas que pasan a ser 56 zonas básicas y 25 municipios, medida que a partir de este lunes afectará al 24% de la población.

Los municipios con restricciones de movilidad serían: Alcobendas, Algete, Arroyomolinos, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Cercedilla, Ciempozuelos, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar de Oreja, El Molar, Fuenlabrada, Fuente el Saz, Hoyo de Manzanares, Quijorna, La Cabrera, Los Molinos, Mejorada del Campo, Navacerrada, Navalcarnero, Pedrezuela, Rivas-Vaciamadrid, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Serranillos del Valle, Talamanca del Jarama, Titulcia, Torrelodones, Valdeolmos-Alalpardo, Velilla de San Antonio y Villarejo de Salvanés.

“La transmisión de la cepa británica oscila entre un 7% y un 33,5% en algunos centros de salud, ha confirmado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero”

En cuanto a las zonas básicas de salud con restricciones de movilidad serían: Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca); Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas); Distrito de Barajas al completo, Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo);  Jazmín (Ciudad Lineal); Andrés Mellado (Chamberí); Aravaca (Moncloa-Aravaca); General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza); Felipe II, Alcalde Bartolomé González, Presentación Sabio, Dos de Mayo, El Soto y Parque Coímbra (Móstoles); San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares); Getafe Norte y Las Ciudades (Getafe); Las Matas (Las Rozas); Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez); La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta (Alcorcón).

En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada.

Además, han añadido la “preocupación” por la detección de casos de cepa británica en la Comunidad de Madrid. “La transmisión oscila entre un 7% y un 33,5% en algunos centros de salud”, ha confirmado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero. “Mucho nos tememos que esta cepa va a ser la predominante en los próximos días en la comunidad de Madrid. ”En Portugal tienen un 13% de transmisión y mirad como están", ha añadido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#80685
22/1/2021 19:18

Libertad!

2
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.