Coronavirus
Las trabajadoras del hogar celebran su inclusión en las medidas sociales pero señalan sus límites

El subsidio apoyado por el Gobierno dos semanas después de anunciarse las primeras medidas dejará fuera a las 200.000 trabajadoras del hogar que no tienen contrato. Pese a ello, valoran un paso que esperan que sirva como precedente a su incorporación al régimen general de la Seguridad Social.
Pancarta 8M Bilbao
“Limpiamos vuestra mierda y nos dejáis en la miseria", pancarta del 8M de 2020. Hordago El Salto
1 abr 2020 17:34

En un comunicado difundido el 1 de abril, y firmado por más de una treintena de organizaciones de trabajadoras del hogar, mujeres migrantes y otras entidades de la sociedad civil de todo el estado, las empleadas del sector han hecho balance de una de las medidas estrella entre las anunciadas ayer por el Consejo de Ministros que hacía público un nuevo paquete de iniciativas en el ámbito social.

Las firmantes celebran que el Gobierno haya enmendado “el inexplicable atropello que suponía dejar fuera a las trabajadoras de hogar y cuidados de las medidas extraordinarias de protección social por la crisis sanitaria frente al coronavirus”. En este sentido recuerdan que esta inclusión, a más de dos semanas de que se anunciaran las primeras medidas, responde a la lucha que desde el principio ha librado este colectivo y que ha contado con el respaldo de gran parte de la sociedad.

Una movilización que cosechó, solo durante la semana pasada “4.410 adhesiones, 378 de las cuales fueron de diversas organizaciones sociales de todo el Estado, se adhirieron al comunicado que reclamaba que no se dejara atrás a las más de 600.000 trabajadoras que componemos este sector”, explican.

La inclusión del trabajo doméstico en las medidas sociales responde a la lucha que desde el principio ha librado este colectivo y que ha contado con el respaldo de gran parte de la sociedad, señalan las organizaciones.

Las trabajadoras dan la bienvenida a la introducción por primera vez de un subsidio que viene a apoyar a quienes han sido objeto de despido o cuyo contrato ha sido suspendido como consecuencia de la crisis sanitaria. Y esperan que este precedente conduzca definitivamente a la incorporación de este sector al régimen general de la Seguridad Social, se garantice perrmanentemente su derecho a subsidio de desempleo, y se ratifique sin más dilación el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.

Coronavirus
Las trabajadoras del hogar se organizan durante la pandemia

La falta de concreción y consideración hacia las trabajadoras domésticas en los sucesivos anuncios del Gobierno enfocados a paliar la crisis del covid19 ha obligado al colectivo a organizarse y prestarse apoyo mutuo. 

Pero para las organizaciones firmante del comunicado, la medida tomada por el gobierno tiene importantes limitaciones. La primera: un tercio de las empleadas domésticas trabajan sin contrato laboral. 200.000 personas que se quedarían fuera de este escudo social. Por otro lado el documento cuestiona cuál será la cuantía recibida en vista de que, en muchos casos, las jornadas reales de estas trabajadoras no se corresponden con lo que figura en sus contratos alertan de que ese 70% de la base reguladora puede ser, a la hora de traducirse en una cuantía económica concreta, erróneo e insuficiente. Algo, alertan, que se podría haber solucionado “si la Seguridad social hubiera atajado antes este fraude reiterado, denunciado insistentemente desde los colectivos y asociaciones de trabajadoras de hogar y cuidados”.

En el comunicado también se recuerda que “el cuidado de personas mayores, menores y personas en situación de dependencia se considera, ahora oficialmente, con la aprobación del Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, una actividad esencial”. Frente a esta declaración señalan la insuficiencia del sistema público, su incapacidad para alcanzar a todas las personas que precisan de cuidados y las condiciones de precariedad a las que aboca a su personal. “Las trabajadoras de hogar y cuidados estamos cubriendo una parte muy importante de esas necesidades desatendidas y estamos especialmente expuestas”, denuncian.

Desde el colectivo se exige también que se tenga en cuenta la situación de las familias y personas empleadoras, afectadas también por la crisis y con eventuales dificultades para hacerse cargo de las cuotas de la seguridad social. Por eso entienden necesario que la exoneración de estas cuotas que sí se ha tenido en cuenta para las empresas en dificultades se aplique también a las quienes emplean a estas trabajadoras.

Siendo la suya una actividad declarada esencial, las trabajadoras exigen el reconocimiento definitivo de sus derechos, un reconocimiento que incluya también a quienes carecen de contrato o se hallan en situación administrativa irregular

“Si somos actividad esencial, nuestros derechos también lo son”, reivindican las trabajadoras domésticas y de cuidados apuntando al reconocimiento definitivo de sus derechos, un reconocimiento que incluya realmente a todas, también quienes carecen de contrato o se hallan en situación administrativa irregular. “Si estas medidas pretenden proteger a los colectivos más vulnerables, es inadmisible que sean precisamente las trabajadoras más vulnerables las que sean excluidas”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
#55033
3/4/2020 2:29

https://www.youtube.com/watch?v=0N_FQNGy_0o

0
0
#55032
3/4/2020 2:29

https://www.youtube.com/watch?v=0N_FQNGy_0o

0
0
#54687
1/4/2020 23:54

Conozco a más de uno que se las da de comunista con trabajadoras del hogar sin asegurar, me pregunto cómo estarán esas mujeres que trabajan en negro ahora.

1
0
#55023
3/4/2020 1:20

Yo también.

0
0
#54653
1/4/2020 20:32

Por qué no se organizaron para pagar impuestos igual que ahora para pedir una paga?

0
0
#57121
15/4/2020 20:56

Es un tema pendiente, pero hasta ahora ningun gobierno se ha puesto a trabajar para legislar y que este sector se equipare a cualquier otro , en el tema del derecho al cobro del paro , no es que se organicen ellas , si no que se legisle , como reclama la OIT , con lo cual de momento los legisladores estan incumpliendo con dicho acuerdo mundial.

0
0
#54646
1/4/2020 19:48

Solo quiero reiterar mi apollo

1
2
#56875
14/4/2020 10:24

nos vemos muy mal en situacion economica minima pidiendo a familiares

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.