Coronavirus
Las trabajadoras del hogar celebran su inclusión en las medidas sociales pero señalan sus límites

El subsidio apoyado por el Gobierno dos semanas después de anunciarse las primeras medidas dejará fuera a las 200.000 trabajadoras del hogar que no tienen contrato. Pese a ello, valoran un paso que esperan que sirva como precedente a su incorporación al régimen general de la Seguridad Social.
Pancarta 8M Bilbao
“Limpiamos vuestra mierda y nos dejáis en la miseria", pancarta del 8M de 2020. Hordago El Salto
1 abr 2020 17:34

En un comunicado difundido el 1 de abril, y firmado por más de una treintena de organizaciones de trabajadoras del hogar, mujeres migrantes y otras entidades de la sociedad civil de todo el estado, las empleadas del sector han hecho balance de una de las medidas estrella entre las anunciadas ayer por el Consejo de Ministros que hacía público un nuevo paquete de iniciativas en el ámbito social.

Las firmantes celebran que el Gobierno haya enmendado “el inexplicable atropello que suponía dejar fuera a las trabajadoras de hogar y cuidados de las medidas extraordinarias de protección social por la crisis sanitaria frente al coronavirus”. En este sentido recuerdan que esta inclusión, a más de dos semanas de que se anunciaran las primeras medidas, responde a la lucha que desde el principio ha librado este colectivo y que ha contado con el respaldo de gran parte de la sociedad.

Una movilización que cosechó, solo durante la semana pasada “4.410 adhesiones, 378 de las cuales fueron de diversas organizaciones sociales de todo el Estado, se adhirieron al comunicado que reclamaba que no se dejara atrás a las más de 600.000 trabajadoras que componemos este sector”, explican.

La inclusión del trabajo doméstico en las medidas sociales responde a la lucha que desde el principio ha librado este colectivo y que ha contado con el respaldo de gran parte de la sociedad, señalan las organizaciones.

Las trabajadoras dan la bienvenida a la introducción por primera vez de un subsidio que viene a apoyar a quienes han sido objeto de despido o cuyo contrato ha sido suspendido como consecuencia de la crisis sanitaria. Y esperan que este precedente conduzca definitivamente a la incorporación de este sector al régimen general de la Seguridad Social, se garantice perrmanentemente su derecho a subsidio de desempleo, y se ratifique sin más dilación el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.

Coronavirus
Las trabajadoras del hogar se organizan durante la pandemia

La falta de concreción y consideración hacia las trabajadoras domésticas en los sucesivos anuncios del Gobierno enfocados a paliar la crisis del covid19 ha obligado al colectivo a organizarse y prestarse apoyo mutuo. 

Pero para las organizaciones firmante del comunicado, la medida tomada por el gobierno tiene importantes limitaciones. La primera: un tercio de las empleadas domésticas trabajan sin contrato laboral. 200.000 personas que se quedarían fuera de este escudo social. Por otro lado el documento cuestiona cuál será la cuantía recibida en vista de que, en muchos casos, las jornadas reales de estas trabajadoras no se corresponden con lo que figura en sus contratos alertan de que ese 70% de la base reguladora puede ser, a la hora de traducirse en una cuantía económica concreta, erróneo e insuficiente. Algo, alertan, que se podría haber solucionado “si la Seguridad social hubiera atajado antes este fraude reiterado, denunciado insistentemente desde los colectivos y asociaciones de trabajadoras de hogar y cuidados”.

En el comunicado también se recuerda que “el cuidado de personas mayores, menores y personas en situación de dependencia se considera, ahora oficialmente, con la aprobación del Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, una actividad esencial”. Frente a esta declaración señalan la insuficiencia del sistema público, su incapacidad para alcanzar a todas las personas que precisan de cuidados y las condiciones de precariedad a las que aboca a su personal. “Las trabajadoras de hogar y cuidados estamos cubriendo una parte muy importante de esas necesidades desatendidas y estamos especialmente expuestas”, denuncian.

Desde el colectivo se exige también que se tenga en cuenta la situación de las familias y personas empleadoras, afectadas también por la crisis y con eventuales dificultades para hacerse cargo de las cuotas de la seguridad social. Por eso entienden necesario que la exoneración de estas cuotas que sí se ha tenido en cuenta para las empresas en dificultades se aplique también a las quienes emplean a estas trabajadoras.

Siendo la suya una actividad declarada esencial, las trabajadoras exigen el reconocimiento definitivo de sus derechos, un reconocimiento que incluya también a quienes carecen de contrato o se hallan en situación administrativa irregular

“Si somos actividad esencial, nuestros derechos también lo son”, reivindican las trabajadoras domésticas y de cuidados apuntando al reconocimiento definitivo de sus derechos, un reconocimiento que incluya realmente a todas, también quienes carecen de contrato o se hallan en situación administrativa irregular. “Si estas medidas pretenden proteger a los colectivos más vulnerables, es inadmisible que sean precisamente las trabajadoras más vulnerables las que sean excluidas”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
#55033
3/4/2020 2:29

https://www.youtube.com/watch?v=0N_FQNGy_0o

0
0
#55032
3/4/2020 2:29

https://www.youtube.com/watch?v=0N_FQNGy_0o

0
0
#54687
1/4/2020 23:54

Conozco a más de uno que se las da de comunista con trabajadoras del hogar sin asegurar, me pregunto cómo estarán esas mujeres que trabajan en negro ahora.

1
0
#55023
3/4/2020 1:20

Yo también.

0
0
#54653
1/4/2020 20:32

Por qué no se organizaron para pagar impuestos igual que ahora para pedir una paga?

0
0
#57121
15/4/2020 20:56

Es un tema pendiente, pero hasta ahora ningun gobierno se ha puesto a trabajar para legislar y que este sector se equipare a cualquier otro , en el tema del derecho al cobro del paro , no es que se organicen ellas , si no que se legisle , como reclama la OIT , con lo cual de momento los legisladores estan incumpliendo con dicho acuerdo mundial.

0
0
#54646
1/4/2020 19:48

Solo quiero reiterar mi apollo

1
2
#56875
14/4/2020 10:24

nos vemos muy mal en situacion economica minima pidiendo a familiares

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.