Coronavirus
El alumnado madrileño tendrá que llevar mascarilla el curso que viene

La Comunidad de Madrid envía las instrucciones sobre el covid-19 para el curso 2021-2022 y mantiene la obligatoriedad de llevar mascarillas a partir de los seis años. Sin embargo, vuelve a las ratios pre-covid, aumentando el número de alumnos por clase.

Los escolares madrileños no se librarán de la mascarilla en clase durante el próximo curso. Así lo ha confirmado la Comunidad de Madrid en su resolución de medidas organizativas y de prevención de higiene para el próximo curso. que vuelve a imponer esta medida a partir de los seis años.

Así, en la instrucción tercera, punto ocho, se indica que “el uso de mascarilla será obligatorio para todas las personas a partir de los seis años de edad, independientemente de la observancia de la distancia de seguridad interpersonal”.

La resolución indica una serie de excepciones, fijadas en la Orden 572/2021, que remite a la ley estatal 2/ 2021. Estas serían: “las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización”.

También estarían exentos de portar esta protección en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, siempre que se asegure el metro y medio de separación. Además, se incluyen otros supuestos como durante el consumo de bebidas y alimentos o en los espacios al aire libre.

Además, el plan contempla tres escenarios en función de la situación epidemiológica, y recoge la continuidad de los grupos burbuja en Infantil, Primaria y Educación Especial, pero conformados por las ratios establecidas en las leyes estatales de 2006 y 2010.

Lo que si volverá a los valores de la normalidad anterior son las ratios en las clases. Los colegios perderán los desdobles y los alumnos volverán a conformar grupos de 25.

Vuelta a las ratios

Por tanto, lo que si volverá a los valores de la normalidad anterior son las ratios en las clases. Los colegios perderán los desdobles y los alumnos volverán a conformar grupos de 25, tal y como confirmaba ayer el consejero de Sanidad, Enrique Ossorio. A cambio, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, prometió durante su investidura una bajada de ratio a futuro para el curso 2022/2023 con 20 alumnos por clase. También han prometido la contratación de 3.000 profesores más para el próximo año lectivo.

Durante este curso, miembros de la comunidad educativa han plantado cara a las medidas de la Comunidad de Madrid y vuelven a oponerse a la nueva situación. “Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños”, expresa Sancho Ruiz, secretario del AFA Lope de Vega de Carabanchel.

 Las administraciones públicas, y en especial la de Madrid, echa balones fuera y acusa a la ciudadanía de las problemáticas que no resuelven ellos. No gastar y decir que la responsabilidad es de las personas. El Gobierno de Ayuso gastó tres millones de euros en la campaña más cara de publicidad que responsabilizaba a la ciudanía, después de obtener las mayores críticas por su gestión de la pandemia. En este caso es lo mismo, la responsabilidad es de los niños y las niñas que deben ser los protagonistas en la lucha contra el coronavirus, en vez de gastar en donde hay que gastar”, se queja Ruiz .

“Las mascarillas en los niños son una medida que hay que asumir en determinados momentos pero de la que hay que salir a la mayor velocidad. Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños”

El consejero de Sanidad prometía ayer que se mantendrían las 240 aulas prefabricadas adquiridas “que podrían utilizarse de desahogo”. “Desde la AFA nos preguntamos dónde están los barracones prefabricados para asegurar los grupos burbuja; solo los recibieron unos cuantos colegios, el resto los pedimos y nunca llegaron. También nos preguntamos dónde están los espacios extras que iba a dejar el Ayuntamiento de Madrid para la misma cuestión”, opina el representante de la AFA mientras insiste en que las ratios bajas, además de a luchar contra el covid-19 han contribuido a frenar el fracaso escolar, han generado una educación mucho más cercana y personalizada. Bajar las ratios es hacer política efectiva, todo lo demás es palabrería, concluye.

Además, Ruiz advierte de los problemas colaterales que se están reportando por el uso de mascarilla entre los menores. Las mascarillas en los niños son una medida que hay que asumir en determinados momentos pero de la que hay que salir a la mayor velocidad. Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños. Estamos documentando problemas en los niños con gafas que se les empañan, y también casos de hongos en los ojos por la humedad, añade.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.