Coronavirus
“Os cartos antes que a saúde”, Citroën pecha 8 días co equipo de mantemento indo á fábrica

A compañía automobilística mantivo a súa producción ata este martes 17 pese o risco que conleva para a sanidade pública. Os máis perxudicados co parón son os eventuais e os da zona de mantemento. Traballadores e sindicatos advertiron durante estes días do perigo ao que se expuñan.

A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën

A emerxencia sanitaria que estamos a vivir por mor do COVID19 fixo que moitos establecementos e fábricas pechasen desde o pasado venres 13. Non foi o caso da fábrica de PSA-Citroën de Vigo. A empresa de automóbiles decidiu pechar desde este martes 17 até o venres 27 de marzo, segundo sinalaron nun comunicado.

Ben é certo que a compañía estipulou unha serie de medidas para estes días. Mais, tanto traballadores coma sindicatos (CUT, CIG, C.C.O.O e UGT) viñeron denunciando que non se estaban a cumprir ou que “non son útiles”. “As aglomeracións están á orde do día. En moitas das fases da producción traballamos cóbado con cóbado e é imposible establecer un metro de distancia”, sinala Vítor Mariño, traballador da fábrica e secretario xeral da CUT (Central Unitaria de Traballadoras) en PSA. Ante as queixas do plantel contestan “con que fagamos o posible por cumprilas”, manifesta outro traballador do equipo mantemento.

Unha das medidas tomadas pola empresa era atrasar 15 minutos a hora de entrada do turno e adiantar a saída, para evitar así o contacto. Sobre isto, Alejandro, un traballador con contrato eventual, laméntase que “penso que non serve para nada. O domingo, no corredoiro principal atopeime a unhas 200 persoas. Ademais, non facilitaron proteccións nin mascarillas”.

“Mentres se lles obriga ás nosas familias a ficar na casa, nós estamos en focos de contaxios nos comedores, baños ou nas zonas de descanso”, alerta Mariño e manifesta que “podemos ser claros transmisores da enfermidade contra a nosa vontade”.

A producción de automóbiles non é un ben de primeira necesidade”

“Déixase de producir porque se lles está acumulando a producción. Están a faltar pezas”, censura Alejandro e engade que “moitas delas proviñan de China e a súa chegada viuse limitada polo coronavirus. Houbo semanas que non fixemos motores eléctricos por falta de pezas”. “A Citroën todo isto lle deu igual”, sinala o sindicalista da CUT quen asegura que “a fábrica pecha por motivos económicos antes que de saúde. Non lles quedaba outra”. O mesmo portavoz, explica que “esta empresa non é de primeira necesidade para a cidadanía, como si que poden ser supermercados ou farmacias”

Moitos traballadores fixos están deixando de traballar por medo á súa saúde e á dos seus achegados. Para solventar a situación “a empresa chamou os eventuais. Mételles incluso máis horas, cadrando con máis turnos, e pon aínda máis en risco a saúde de todos”, defenden desde a CUT.

Para sustentar estas decisións o traballador eventual asegura que a empresa “se apoia na súa maioría virtual do Sindicato Independente de Traballadores (o sindicato amarelo)”. “Citroën ampárase no sindicato da empresa construído a través de chantaxes para facer o que quere. Aínda así, a petición do peche foi unánime. Outra cousa é que se a empresa dá unha resposta contradictoria o sindicato presionará a favor dos traballadores”, explica.

 “Citroën está a botarlle un pulso ao Estado para ver cantas axudas pode levar para a súa producción”, argumenta o traballador do equipo de mantemento. A empresa, con máis de 7.000 empregados en Balaídos, percibe unha serie de axudas públicas por parte da Xunta,  polo que Mariño considera que “Feijóo debería ter afouteza e dicirlle a Tabares que se debe parar a producción por unha necesidade social”.

“Polo ben da saúde da cidadanía, de aumentarse o pico de infectados, nin Feijóo nin o goberno do Estado español deberían permitir a reapertura da fábrica”, sinala Alejandro. “De reanudarse o traballo neste suposto, moitos non iremos a traballar o venres 27. Sería un risco social moi grande”, asegura o mesmo operario.

AS PEORES CONDICIÓNS DO PECHE, PARA OS EVENTUAIS E O SERVIZO DE MANTEMENTO

Segundo se puido coñecer tras a reunión establecida onte cos sindicatos, as axudas que dá a empresa durante o peche dependerán do tipo de contrato de cada traballador. En primeiro lugar, Vítor Mariño, adianta que en caso de ERE ou ERTE “nós pedimos que a empresa cubra o 100% da base da cotización”, e tamén demanda “saber que vai pasar coas pagas extra e coas vacacións”.

Os eventuais, que son unha gran parte da empresa, teñen un contrato dunha serie de horas con distribución irregular da xornada. Poden traballar un día 12 horas, o seguinte 4 e o vindeiro ningunha. Con esta modalidade contractual, a empresa non estaría obrigada a pagarlles nada. “Neles temos posta a nosa gran preocupación. Aínda non sabemos como se lles vai a retribuir”, constata o representante das CUT.

Os de tempo parcial indefinidos, de 4 horas, “normalmente só cobran se traballan”, indica Mariño. Neste caso, Citroën optou por crear unha bolsa de horas individual para eles en negativo. Farán un criterio de recuperación de horas, é dicir, se traballan 4 horas, unha delas será “para devolver” o que lles pagan agora.

Os fixos de xornada completa, 8 horas, teñen unha xornada de traballo establecida de 220 días e a xornada máxima anual que poden realizar é de 230 días. Polo tanto, estes días entrarían nesas 10 xornadas de exceso sen ningún impacto económico na renda. “Normalmente, son as xornadas que a empresa usa ao seu libre antollo no caso dun déficit na producción, pero aínda non sabemos que vai pasar no caso de superar eses dez días”, sinala Mariño.

Tamén están os da unidade de formación da Xunta de Galicia. Son para parados de longa duración e “non manteñen ningún tipo de relación laboral con PSA. Están postos pola Xunta por unha bolsa formativa da que non cobran”, explica o mesmo sindicalista.

Pese a todo isto, todo o equipo de mantemento da fábrica traballa ata o venres 20 —exceptuando o festivo do xoves 19—. “Os turnos de tarde e de mañá traballaremos como acotío. Aínda estamos agardando para saber se será así durante todo o parón ou se nos van  facer un Expediente de Regulación de Emprego. Por agora, só podemos coller os días libres que nos corresponden”, asegura un traballador deste sector. "Nós e as empresas subcontratadas somos necesarios na fabrica se deciden facer mantemento preventivo ou correctivo”, explica o mesmo e lamenta que “verán que non é sostible e farán un ERE”.

Onde están os 20 millóns de euros en axudas da Xunta a Citroën agora?” pregúntase o secretario xeral da CUT 

Con todo, o actual presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, deu axudas económicas a Citroën cun valor de 20,7 millóns de euros. Tiveron o obxectivo de mellorar a producción automobilística. De feito, estas axudas foron investigadas pola UE, que amosaba dúbidas pola “súa verdadeira contribución ao desenvolvemento de Galicia”.

OS MANDATARIOS DA EMPRESA, NA CASA DESDE O PRIMEIRO MOMENTO

Mentres os traballadores se atopaban nunha situación de risco, os grandes xefes da empresa estaban confinados nas súas casas seguindo a cuarentena obrigatoria. Así, a propia conta de Citroën en Facebook, compartiu na cosúa conta oficial —sen escrúpulos— unha mensaxe cos hastag #YoMeQuedoEnCasa e #QuedateEnCasa, virais nas redes sociais, mentres as fábricas estaban en funcionamento.

“Esta é a doble moralidade da empresa. Mesmamente, cando entras a traballar hai un cartel que pon: La seguridad es nuestra primera exigencia. Cando logo esta seguridade non se respecta”, sinala Vítor Mariño. “Empresas de automoción coma Renault, Nissan ou Seat xa pecharon hai días, mentres PSA continúa producindo aínda hoxe”, lamenta Alejandro. 

Coronavirus
El Gobierno movilizará 117.000 millones de euros para frenar la caída de la economía

Pedro Sánchez ha anunciado un paquete de 200.000 millones de euros (117.000 de dinero público) para frenar la curva descendente del empleo y la crisis provocada por el coronavirus.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.