Coronavirus
Bollos y hoyos

Trump es un empresario depredador y su sensibilidad para la economía es lógico que sea mayor que para la sanidad. Pero, ¿qué hacer con los infectados por el coronavirus? ¿Aplicar las leyes darwinianas y sálvese quien pueda?

Periodista y escritor

28 abr 2020 06:00

El presidente Trump es un tipo extraordinario; eso  no quiere decir que no sea ordinario, que lo es,  pero sí que no es normal. ¿Anormal entonces?  No sé. De momento, multimillonario de extraño comportamiento político. ¿O no lo es que un presidente anime a la gente a que se rebele en los Estados contra los gobernadores que han decretado el confinamiento de la población? Trump  lo ha hecho  reclamando la II Enmienda de la Constitución norteamericana, que da el derecho a portar armas. Trump anima a  la gente a levantarse al grito de ¡Liberen Minnesota!, ¡Liberen Virginia!, Liberen Michigan! (Impresiona y acojona la imagen de la gente armada con subfusiles en Filadelfia). Aunque conozco algo a los yanquis y su peculiar concepto de libertad,  ¿qué enemigo, ruso, chino o extraterrestre ha tomado Michigan, Virginia o Minnesota para que el presidente haga tales llamamientos al pueblo? Es cierto que la libertad de reunión, garantizada por la I Enmienda, ha sido suspendida de facto por el confinamiento, pero  también lo es  que el enemigo es un virus inconsciente (aunque Trump lo duda levantando sospechas sobre China) y la razón es proteger a los ciudadanos del contagio.  EEUU es una Federación de Estados y estos tienen un poder establecido por las Common Laws. El poder del Estado Federal tiene sus límites constitucionales y para declarar  la guerra el presidente  necesita la autorización del Congreso. Trump buscaría así  un “poder total”, contra lo que se opone, precisamente, la I Enmienda para evitar ambiciones  totalitarias.  Una contradicción que soslayo como súbdito español. Verán.  ¿Os imagináis, a la inversa, a un presidente de una Autonomía, la andaluza por ejemplo, por no irnos a Cataluña, que no acate el confinamiento ordenado por el Real Decreto del Estado de Alarma? Las sutilezas legalistas marearían al más togado y la indignación alcanzaría el cielo.

Volvamos, pues, a EEUU.  Según la prensa, Trump ha declarado: «En algún momento tenemos que seguir adelante. Esta temporada la gripe ha provocado 50.000 muertes en nuestro país. Los accidentes de automóvil provocan muchas más y no quiere decir que digamos que no se puede conducir». Es bueno tomar nota, por si hubiera que poner en cuarentena la libre circulación rodada  per se y adelantarnos a esa “pandemia ecológica” que dejará a esta en pañales. Pero a lo que vamos. Trump no es médico, a Dios gracias, o estaríamos lavando las tripas de toda la gente con lejía y cavando más hoyos. Trump es un empresario  depredador y su sensibilidad para la economía es lógico que sea mayor que para la sanidad. Pero, ¿qué hacer con los infectados por el coronavirus? ¿Aplicar las leyes darwinianas y sálvese quien pueda? Y con los muertos, ¿al hoyo? Pero el problema no acaba en el hoyo para los que les gusta que les sirvan el bollo en la mesa.  ¿Cuánta fuerza de trabajo es necesaria para que el America First de Trump se armonice con “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez” que demandan los manifestantes de otros Estados afectados por el paro y desvalidos ante la enfermedad? Aún no hay cálculos. El aumento del desempleo, por millones ya, sí puede ayudar a rebajar aún más los salarios de subsistencia, pero a los que queden respirando en la bolsa del paro habrá que darle las migajas del bollo  para que sirvan de reposición del trabajo o se puede liar la marimorena. En la posguerra española se le hacía un hoyo al bollo y se le echaba aceite y así comían los muertos de hambre. ¿Pero ahora cómo? Esto me recuerda una broma lingüística. Uno pregunta a otro: “¿Cómo comes?” Y el otro responde: “¿Cómo? ¿Cómo como? Como como como”. Cervantes opina que es de discretos hacer reír.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.