Coronavirus
Mantener la distancia de seguridad: misión imposible en el Metro de Madrid

El Gobierno regional del PP propone que los maquinistas realicen horas extras voluntarias para acabar con las aglomeraciones. Los sindicatos del Metro denuncian que el plan es una “una tirita que la empresa se pone ante la incapacidad total de solucionar el problema”.

Aglomeraciones en el Metro de Madrid
Las aglomeraciones en el Metro de Madrid han llegado en verano a un nivel "insoportable", según denuncia Solidaridad Obrera.
24 ago 2020 14:02

Mientras el Gobierno regional del PP pide minimizar los contactos sociales y restringir las salidas a las “imprescindibles” sigue sin dar solución a uno de los principales problemas que afrontan decenas de miles de personas que no pueden teletrabajar y viven en los barrios más castigados por la pandemia.

Los carteles luminosos que recuerdan la obligada distancia de seguridad parecen una broma macabra en el Metro de Madrid. Sobre todo cuando en hora punta, una línea más abajo, indican que faltan todavía 17 minutos para el siguiente tren.

Las críticas de los viajeros a través de cuentas como @SufridoresMetro, quejas recogidas en numerosos medios de comunicación y la interpelación de los grupos de la oposición han llevado al Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso a proponer en una circular una solución que ha horrorizado a los sindicatos del Metro: horas extras voluntarias de los maquinistas para resolver las aglomeraciones. 

“Desde hace años es imposible acabar con las aglomeraciones y hacinamiento en los trenes". La única solución, defienden desde el Sindicato de Maquinistas, es la contratación de más personal y la compra de más trenes

Para el Sindicato de Maquinistas, se trata de una “solución inapropiada” ante un problema causado, según denuncian, por la falta de maquinistas y trenes. La única solución, defienden en un comunicado, es la contratación de más maquinistas y la compra de más trenes. “Desde hace años es imposible acabar con las aglomeraciones y hacinamiento en los trenes. Las contrataciones llevadas a cabo son insuficientes y no cubren la demanda requerida”, afirman desde el Sindicato de Maquinistas. Frente a las jubilaciones totales y parciales que se han ido produciendo, las nuevas contrataciones no han compensado la pérdida de personal, critican desde este sindicato. 

Según la propuesta de Metro de Madrid, la jornada diaria de un maquinista se podría prolongar hasta un total de 12 horas de trabajo, algo que atentaría contra la necesidad de descanso de los trabajadores y la seguridad de los usuarios. Esta medida, indican desde esta organización, es poco más que una “una tirita que la empresa se pone ante la incapacidad total de solucionar el problema”. 

Para Antonio Rus, delegado sindical de Solidaridad Obrera y especialista en prevención de riesgos laborales, la propuesta de la empresa se sitúa entre “lo irregular y lo ilegal” ya que las personas que realizan turnos de noche, a los que también se dirige la iniciativa, “no pueden hacer horas extra”, según afirma. Según cuenta a El Salto esta organización anarcosindicalista llevará a la Inspección de Trabajo la propuesta de la empresa. 

El problema de fondo, señala Rus, es la falta de 400 maquinistas, un déficit de plantilla que provoca que “buena parte de los trenes estén parados en los depósitos”. Según cuenta este sindicalista a El Salto, la situación “tiene mala pinta” y no se solucionará si la empresa no toma medidas drásticas. Ante la incapacidad de encontrar soluciones al problema, “están intentando aparentar” con operativos dentro de la red de Metro que apenas obtienen resultados, dice. 

“Esto ya está ocurriendo sin colegios y con todo el mundo de vacaciones. La vuelta en septiembre, en caso de que se reabran los centros de educación, es inviable”, dicen desde Solidaridad Obrera

“Esto ya está ocurriendo sin colegios y con todo el mundo de vacaciones. La vuelta en septiembre, en caso de que se reabran los centros de educación, es inviable”, dice. “La Comunidad ha tenido una política completamente errónea de control de los aforos desde marzo. Hasta junio o julio no empezaron a verlo como algo grave y actualmente parece que se van a cerrar a la política de la imagen más que a ser prácticos”, añade.

Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases: los trabajadores de Metro

Los Metros siguen abiertos en el marco de la brutal bifurcación histórica que significa la pandemia de covid19. Se está trabajando en el Metro. ¿En qué condiciones? 

El reinicio de la actividad en septiembre trae más incertidumbres: “Nos podemos encontrar otra vez con muchos trabajadores de baja, una situación no contemplada, y que la empresa vuelva a mirar para otro lado y no dé las bajas por cuarentena a los contactos estrechos con personas contagiadas para tener el máximo de trabajadores disponibles para controlar las aglomeraciones”. Según cuenta Rus a El Salto, aunque no disponen de cifras exactas, calcula que el “total de bajas por cuarentenas debido a contactos estrechos y enfermos” entre el personal de Metro se acerca al millar. Sin contar, por supuesto, con los problemas de conciliación, que también afectan a los maquinistas y para los que una ampliación de jornada con la realización de horas extra voluntarias no parece ser la mejor de las ideas.

Desde Solidaridad Obrera denuncian una “escandalosa falta de plantilla y de trenes por la planificación saqueadora de lo público” llevada a cabo desde el Gobierno regional

Desde Solidaridad Obrera denuncian una “escandalosa falta de plantilla y de trenes por la planificación saqueadora de lo público” llevada a cabo desde el Gobierno regional. Una situación que se ha visto agravada por la negativa de la empresa a negociar el refuerzo de plantilla en las horas punta. “Las aglomeraciones han ido in crescendo hasta llegar finales de julio y agosto a términos absolutamente insoportables, coincidiendo con el aumento de trabajadores en periodo de vacaciones, un dato que es conocido desde el año anterior y que nunca tienen en cuenta”, señalan.

Archivado en: Metro Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#68278
25/8/2020 21:38

Estoy un poco harta de que manipuléis todos los reportajes sin excepción. Llevo más de 25 años viviendo en Madrid y jamás, jamás he tenido que esperar 17 minutos para coger el metro. Lo normal en horas punta son 2-3 minutos de espera, y en el resto de horas 5-6 minutos. Con tal de criticar a Ayuso os inventáis las cosas, no hago el esfuerzo de venir a informarme a través de un medio alternativo para que me mintáis igual que mienten los mass media.

2
8
#68319
26/8/2020 10:43

No has cogido la línea 7 en tu vida. La frecuencia de la que hablas solo se consigue en la línea 10.
De todas formas en lugar de un argumento de "autoridad" prueba a contrastar los datos aportados por metro. En agosto siempre disminuye drásticamente el número de maquinistas porque no se contratan refuerzos, pero la situación va más allá.
Prueba a coger tren o metro a las 8 de la mañana en Atocha.

4
0
#68323
26/8/2020 10:55

Culpa de la gestión de Carmena

1
3
#68340
26/8/2020 12:22

y de Puigdemont , no te olvides de Puigdemont

1
0
#68348
26/8/2020 12:55

si, catalan y fascista seguro que tambien tiene que ver algo

1
1
#68466
27/8/2020 12:47

No te olvides de Abasal, que promociona el caballo como transporte público.

0
0
#68402
26/8/2020 21:55

ni en la 10, la pìllo 4 veces al dia de lunes a viernes desde hace años...los ultimos años 7-min era lo normal en horas punta, los ultimos 3 meses es raro que baje de 10minutos en horas punta

2
0
#68311
26/8/2020 8:21

Diría que poco metro ha cogido usted, porque lo de esperar 17 minutos no es algo raro. Lo que sí es raro es esperar 2-3 minutos. Lo normal en horas punta es de 4 a 5 minutos. Aunque puede ser que usted suba a las líneas VIP...

3
0
#68324
26/8/2020 10:57

Por cosas como estas Carmena no fue reelegida, recuperarse cuesta mucho

2
3
#68534
28/8/2020 0:59

Una puntualización sin importamcia. Manuela Carmena era alcaldesa. Metro pertenece a la Comunidad de Madrid. Ah! Otra puntualización, perdón. Fué reelegida, no por mayoría absoluta, por ello no gobierna Madrid. No ha habido ninguna formación que superara en votos a la que presentó a la Sra. Carmena.

0
0
#68400
26/8/2020 21:52

carmena no estuvo al mando del metro, el cual pertenece a la comunidad de madrid y por tanto al pp y su gestion, es mas, carmena con el superavit intento comprar un pocentaje del metro, pagando deuda y los del pp no quisieron

1
0
#68403
26/8/2020 21:56

recuperarse de que? la gestion del metro desde hace 20 años es del pp, que lo ha esquilmado, destrozado y casi destruido
es como si dices que va mal el metro por culpa de que los elefantes en africa son muy grandes...vamos una estupidez como una casa (o un palmero del pp que tambien puede ser)

2
0
#68290
25/8/2020 23:51

Joder. Pues yo nací en Madrid, hace mas de 40 años y sí he esperado mas de 17 minutos en el metro, en el autobús. La teoría de los universos paralelos es cierta...Anda. No has pillado el transporte público nunca ni vives en Madrid...

6
0
#68334
26/8/2020 11:31

una vez más se demuestran las ventajas de lo privado frente a lo público, en este caso el transporte público pierde por goleada frente al privado por más que intenteis demostrar lo contrario...

0
4
#68401
26/8/2020 21:54

cuando lo gestiona el pp por supuesto que pierde....de donde sacarian los sobres entonces? si no invierten ni contratan personal y solo despiden, venden la maquinas mas modernas a argentina por "cuatro"duros etc...

3
0
#68465
27/8/2020 12:46

Una vez más se demuestra como políticos pagados por empesas sabotean con ahínco lo que aún pertenece al conjunto, es la rapiña sin escrupulos. Los que les votan esperan eso mismo, que se carguen la sanidad para ir como buitres detrás.

2
0
#68295
26/8/2020 0:03

no mientas, si no has esperado nunca 17min a un tren de metro...es que no has usado el metro en los ultimos 15 años
ahora mismo, en agosto a las 8 de la mañana entre facil 20min de espera, en julio era entre 17 y 18min era lo normal, en junio, en horas punta, con todo el mundo currando, esperas de mas de 15min, y si, pillo metro todos los dias para ir a currar, entre 4 y 6 veces al dia, 4 de ellas en las horas punta y si se lo que tarda, como llega y en muchas ocasiones no es que haya tenido que dejar pasar un tren por no meterme con tanta gente, literalmente tenias que dejarlo pasar porque no cabia mas gente

5
0
#68276
25/8/2020 21:28

¿Habéis pedido permiso a las personas que aparecen en la foto para su publicación?

0
3
#68325
26/8/2020 11:02

la foto esta tomada con un objetivo especial para que parezca que esta lleno...os acordais?cuando la pandemia los palmeros del gobierno decian que la gente no salia en masa...

3
3
#68404
26/8/2020 21:59

cuanta cuanta gente hay por vagon, en esa foto se ve principalmente 2 de las 3 puertas de un vagon, el objtivo del que hablas se llama ojo de pez (focales entre 4,5mm y 12mm) pero en este caso no se ha usado un ojo de pez, posiblemente un gran angular del orden de un 18-22mm y aun asi, se ve que va el vagon lleno
si no te enseño fotos incluso en directo puedo ponerte videos de como va el metro estos dias...que voy en el 6 veces al dia

1
0
#68467
27/8/2020 12:48

Ser un troll de internet, tiene estas cosas, que ya no sales a la calle y no te enteras de nada.

0
0
#68241
25/8/2020 9:53

Mira que en la comunidad de Madrid hemos visto ladrones e ineptos de todos los colores y tipos, pero la gentuza de hoy día ha bajado el listón a un nuevo nivel. Y la oposición no es que esté de vacaciones, si no que está en la negligencia más absoluta y vergonzosa.

7
1
#68279
25/8/2020 21:53

El PP lleva gobernando la comunidad de Madrid desde 1995 ininterrumpidamente, que se dice pronto. Mejor hicierais un poco de autocrítica de por qué la izquierda no se come un mojón en las urnas, en vez de limitaros a insultar a los demás.

0
3
#68315
26/8/2020 9:40

Autocrítica la tuya que votas al chiringuito más corruPPto de Europa.

2
0
#68351
26/8/2020 13:10

Muy corruPPto será (sobre todo en vuestra imagiación, la realidad es que el PP tiene los mismos casos de corrupción que cualquier otro partido), pero lleva arrasando en las urnas desde hace 25 años. Y yo no he votado a la derecha en mi vida, de aquí en adelante no sé, estoy harta de muchas cosas.

0
2
#68405
26/8/2020 22:00

que el pp tiene una coleccion de borregos que les votan sin tener mente critica eso esta claro, ni mente critica, ni hacerse preguntas, solo siguen una fe, una creencia

2
0
#68217
24/8/2020 20:05

El gobierno de Carmena dejo destrozado todo y aun lo pagamos hoy

1
12
#68292
25/8/2020 23:55

Ja ja. Que ignorante

3
0
#68252
25/8/2020 14:16

Eso es una mentira partidista.

6
0
#68254
25/8/2020 14:42

No es ninguna mentira, solo tienes que ver como de mal dejo Madrid en tan poco tiempo y por eso no salió reelegida

1
12
#68265
25/8/2020 19:44

No tiene ningún sentido decir esto sobre este artículo. Carmena nunca tuvo competencias sobre el Metro, que es de la Comunidad de Madrid, en la que ni ella ni sus partidos han gobernado.

En cualquier caso, el Metro no tenía estos problemas de frecuencias hasta que a Ayuso se le ocurrió recortar a saco con la excusa de la pandemia.

3
0
#68406
26/8/2020 22:05

hace 20 años lo normal eran 2-.3 min entre tren y tren
de salir de fiesta y la vuelta pensar "10min de espera ahora en el metro" si eran las 12, pero a la 1 de la madrugada eran ya de 15min...ahora? pues varios dias bajando al metro despues del curro a las 00:30 y esperar 25-30 min es lo normal...asi llevo 6 meses al menos

1
0
#68326
26/8/2020 11:04

jaja Carmena os la colo

2
1
#68272
25/8/2020 21:03

Sabes que el metro de Madrid es competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid y no del ayuntamiento de Madrid, verdad? La cual lleva gobernandose por parte del PP lustros.

5
0
#68270
25/8/2020 20:32

Metro de Madrid depende de la Comunidad de Madrid no del ayuntamiento.

6
0
#68293
25/8/2020 23:57

Noooo. Depende de Maduro, a ver si os enteráis

4
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.