Contigo empezó todo
Los dos despertares de Helen Keller

De cómo una joven sordociega se convirtió en referencia de las organizaciones de ciegos y discapacitados, escritora, fundadora de la principal organización por las libertades civiles, activista socialista, sindicalista, feminista y antirracista.

Helen Keller
Helen Keller con Annie Sullivan y John Macy. Autor: Whitman Studio
27 jun 2018 06:34

En marzo de 1887, con siete años, Helen Keller despertó. Nacida en Alabama, con 19 meses padeció una grave enfermedad que en ese momento denominaron “congestión cerebro-estomacal” y que los especialistas modernos sugieren que pudo ser escarlatina, meningitis o sarampión. Salvó la vida, pero perdió totalmente la vista y la audición. Sólo podía indicar qué quería mediante algunos gestos, y su temperamento se agrió debido a la frustración. Su madre no se rindió y buscó ayuda de especialistas hasta que se trasladaron a Boston en busca de la ayuda del Instituto Perkins para Ciegos. La entidad designó a Anne Sullivan, una joven de 20 años con problemas de visión, como instructora de la niña.

Sullivan fue a vivir a la casa de Keller y logró que ésta despertara a la vida. Sucesivamente aprendió a comunicarse mediante el deletreo de palabras en la mano, a leer en braille y a leer los labios, hasta llegar a ser capaz de pronunciar palabras de forma precaria. Se convirtió en una lectora empedernida y su carácter mejoró notablemente. En 1904, Helen Keller ya se había graduado con honores en el Radcliffe College.

El “nuevo mundo” de Keller

Fue entonces cuando Helen, de creencias cristianas, empezó a leer a autores socialistas y se despertó por segunda vez, como ella misma explicó: “Es como si hubiera estado dormida y despertado en un nuevo mundo”. Ingresó en el Partido Socialista, que al poco tiempo definió como “demasiado lento, es hundirse en el pantano político” y se afilió al sindicato IWW, porque “la verdadera tarea es unir y organizar a todos los trabajadores sobre una base económica y son los propios trabajadores quienes deben asegurar la libertad para sí mismos”.

La joven sordociega también conectaba los problemas físicos con el sistema industrial capitalista. Keller relató: “Me eligieron para una comisión para investigar las condiciones de los ciegos. Por primera vez yo, que había creído que la ceguera era una fatalidad más allá del control humano, descubrí que en gran parte se debía a malas condiciones industriales, a menudo causadas por el egoísmo y la avaricia de los empresarios. (…) Descubrí que la pobreza llevaba a las mujeres a una vida de vergüenza que terminaba en ceguera”.

Hasta entonces, Keller se había dedicado a combatir el resultado, no la causa, y la prensa la había lanzado a la fama. Pero ahora su radicalismo le costaba ataques contra el prestigio que había conseguido, en gran parte gracias a su autobiografía La historia de mi vida, de 1903. Por ejemplo, el periódico Brooklyn Eagle afirmó que “sus errores surgieron por las limitaciones manifiestas en su desarrollo”. Keller les espetó que ellos estaban “socialmente sordos y ciegos”.

Su activismo abarcaba diferentes ámbitos sociales. Keller se opuso a la intervención estadounidense en la I Guerra Mundial, acusando al Congreso de “proteger a los especuladores e inversores”, y al observar la persecución a los antimilitaristas contribuyó a fundar la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Así mismo, defendió la emancipación de las mujeres ya que “las mujeres han descubierto que no pueden confiar en la caballerosidad de los hombres para darles justicia”. Concretamente, respaldó las campañas por el control de natalidad.

Para ella, los capitalistas querían que los trabajadores tuvieran familias extensas que les suministraran mano de obra barata, por lo que, según ella, “sólo tomando la responsabilidad del control de natalidad en sus propias manos pueden las mujeres hacer retroceder la lamentable oleada de miseria que las está arrasando a ellas y a sus hijos”.

No dudó tampoco en colaborar con entidades que afrontaban otras opresiones, como la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color. Keller no podía ver ni oír, pero el FBI la consideró suficientemente peligrosa como para mantenerla bajo vigilancia durante gran parte de su vida adulta.

Una vida más allá de los sueños

En 1936, Anne Sullivan fallecía mientras Keller le sostenía la mano. “Algo dentro de mí me dice que tendré éxito más allá de mis sueños”, había pronosticado la instructora cuando empezó a trabajar con Helen, medio siglo atrás.

Aquella pequeña, incapaz de comunicarse, se convertiría en referencia de las organizaciones de ciegos y discapacitados, escritora, fundadora de la principal organización por las libertades civiles, activista socialista, sindicalista, feminista y antirracista, tendría un día del año dedicado a ella, una estatua en el Capitolio, conocería a todos los presidentes contemporáneos de Estados Unidos, motivaría una película premiada en los Oscar y, según su admirador Mark Twain, sería “inmortal -compañera de César, Homero o Napoleón”. Quizá a Keller no le gustó la comparación, dado que criticaba al sistema educativo porque precisamente ponía más énfasis en “ser un Napoleón que en crear una nueva patata”.

Helen había superado los sueños de Sullivan y los suyos propios. La imaginación le propulsó a ello. Esa misma imaginación de la que hablaba cuando relataba su visita a la terraza del Empire State Building: “Admito que mis guías vieron mil cosas que se me escaparon (…), pero no soy envidiosa. Porque la imaginación crea distancias que alcanzan el fin del mundo… Estaba el [río] Hudson —más como el fogonazo de la hoja de una espada que como un río. La pequeña isla de Manhattan, situada como una joya en su nido de aguas arcoiris, me miraba fijamente a mi cara, ¡y el sistema solar daba vueltas alrededor de mi cabeza!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.