Contigo empezó todo
Ángeles gitanos en la Modelo

Helios Gómez, gitano y artista de primer orden, pintó un fresco en la Modelo de Barcelona que fue tapado hace 20 años por una capa de pintura blanca.

Capilla Gitana
24 nov 2018 06:20

Iluminada desde el cielo, rodeada por dos ángeles y con el niño Jesús en su regazo, la virgen María observa a un grupo de hombres barbados y harapientos que, a sus pies, elevan los brazos hacia ella. En la pared de enfrente, un coro de ángeles baila y toca la guitarra, la pandereta y las castañuelas.

No estamos en una iglesia, sino en la celda número 1 del primer piso de la cuarta galería, en la cárcel Modelo de Barcelona. Allí, dos hombres miran la obra recién terminada mientras caminan por el pequeño, minúsculo, recinto para combatir el frío de este noviembre de 1950. Los dos están orgullosos. Uno es Bienvenido Lahoz, capellán de la prisión, admirado por la calidad de esta obra encargada por él en honor a la virgen de la Mercé, patrona de Barcelona y de los presos. El otro es el autor, el preso político Helios Gómez. Gitano y artista de primer orden, se alegra de haber superado sus reparos y haber accedido a la petición del capellán. Se ha vuelto a sentir artista mientras realizaba esta obra. Además, cree que con ella ha conseguido transmitir cierta dosis de alegría y reivindicación, más allá del motivo religioso que a él no le conmueve. Él siempre ha preferido exaltar la liberación del proletariado, más que a seres imaginarios.

De Triana a cambiar el mundo

Nacido en 1905 en el barrio sevillano de Triana, Helios Gómez estudió cerámica y pintura y con 18 años se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo. Su obra, de carácter cubista, fue expuesta por primera vez en 1925. Su militancia libertaria le llevó al exilio en 1927. Su periplo europeo le sirvió para conocer a diversos artistas de vanguardia y en 1930 publicó su primer álbum, Días de ira, prologado por el Nobel francés Romain Rolland.

Su estancia europea, en países donde el anarquismo no tenía tanto peso como en España, también le hizo virar ideológicamente. Ya en España, una vez terminada la dictadura de Primo de Rivera, publica en 1930 Por qué me marcho del anarquismo, explicando su paso al bolchevismo al considerarlo más disciplinado. Tras su paso por el antiestalinista Bloc Obrer i Camperol en Barcelona, se afilió al PCE en Madrid en 1931. Gómez pasaría por la cárcel en varias ocasiones durante la República, tanto en 1931 como durante la Revolución de Octubre de 1934, experiencia que dará pie a su tercer álbum, Viva Octubre.

De vuelta en Barcelona, en 1936 sería uno de los fundadores del Sindicato de Dibujantes Profesionales de la UGT, y en la guerra interviene en diversos frentes. Durante el conflicto es expulsado del PSUC y regresa a la CNT, formando parte de la ex columna Durruti. Derrotado, como otros miles dará con sus huesos en campos de concentración de Francia y Argelia. En 1942 vuelve a Barcelona, donde será encarcelado una primera vez en 1945 y una segunda y casi definitiva (murió poco tiempo después de salir) de 1948 a 1954. Será durante esta segunda condena cuando creará los frescos de la Modelo, que durante décadas serán conocidos como la Capilla Gitana.

Belleza en la selva de hombres

La Capilla Gitana fue uno de los pocos resquicios de belleza para los habitantes (disidentes, homosexuales, pobres en general) de esta –como la definió un presidiario- “selva con hombres en vez de animales”, donde todavía se vivirían terribles acontecimientos. Allí, por ejemplo, se produciría la ejecución por garrote vil del joven guerrillero urbano Salvador Puig Antich el 2 de marzo de 1974. También allí tendría lugar la huelga de presos de 1983, clave en la consecución de la “minirreforma” carcelaria. Y por supuesto, la invasión de la heroína o el motín de El Vaquilla y otros siete reclusos en 1984.

En 1998, sin previo aviso y, para variar, con nulo compromiso con la memoria histórica, una capa de pintura blanca tapó la obra de Helios Gómez. La consellera de Justicia catalana y responsable de las cárceles era la entonces pujolista (y hoy independentista) Núria de Gispert. Hoy, aunque los planes están sin concretar, tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona han manifestado su deseo de estudiar las posibilidades de recuperar la obra de aquel gitano trianero que exclamaba en sus poemas que el pensamiento libre es “el tesoro más valioso de la humanidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.