Contigo empezó todo
¡Abajo la fábrica! La revuelta de Barcelona contra las máquinas

El motín anticlerical de 1835 incorporó la protesta obrera a través del incendio de una fábrica pionera de la Revolución Industrial.
8 ago 2023 06:00

En agosto de 1835, la incipiente burguesía de Barcelona está que trina. Varias zonas de España son pasto de las revueltas anticlericales. En Catalunya, el detonante ha sido el ataque de una partida carlista, el 19 de julio, contra un grupo de milicianos urbanos. Ocho de ellos han muerto. Según el historiador Antonio de Bufarull, “se habían entretenido los irruptores en crucificarlos, sacarles los ojos y otras barbaridades, a consejo de uno de los frailes que iba en la partida”. La bullanga se desata. Las órdenes religiosas son atacadas con violencia. Los conventos arden. No son estas llamas sino otras las que enardecen los corazones de los empresarios. Concretamente las que devoran, en la noche del 5 de agosto, la fábrica Vapor Bonaplata de Barcelona.

Uno de los indignados narradores comenta: “Al anochecer de aquel día, una multitud de marineros y gitanos, varios de ellos enmascarados, comenzó a recorrer tumultuosamente la ciudad, blandiendo algunas malas armas y enarbolando una bandera negra, a la cual precedía un tambor batiendo marcha”. Añade otro: “Al anochecer entró toda la chusma de la Barceloneta. ¡Ojalá no hubieran entrado! Ellos han deshonrado nuestros puros sentimientos. Recorrieron estos pillos todas las calles de Barcelona, agregósele toda la pandilla de pícaros de esta”. “No ha sido el pueblo de Barcelona, sino la chusma de la marinería y la escoria de los arrabales”, clama un tercero.

En efecto, una parte del pueblo barcelonés ha aparcado por un momento los agravios del clero ultrarreaccionario y ha actuado contra lo que considera una razón fundamental del desempleo y los bajos salarios: las máquinas. La Vapor Bonaplata, según describe Pascual Muñoz en su Diccionario geográfico estadístico histórico de España, empezó a montarse el año 1832: es la primera que armó telares de tejer mecánicamente, y que introdujo asimismo el uso del hierro colado, planteando la fundición y construcción de máquinas. Esta sociedad tuvo también la primera máquina de pintar indianas: ahora, pues, no solamente pueden construirse todas las máquinas necesarias para sus talleres sino que, recibiendo el algodón de Motril en rama, sale de ellos pintado y dispuesto a ser cortado para vestidos en competencia con los extranjeros. Tiene empleadas de 600 a 700 personas”. La fábrica es, en resumen, el comienzo de la Revolución Industrial en España.

El vapor viene de Inglaterra… y Ludd con él

Josep Bonaplata, hijo de otro importante industrial, obtiene en 1829 por Real Orden un privilegio para introducir maquinaria desde el extranjero. Al año siguiente visita Manchester con el doble objetivo de comprar maquinaria y aprender el funcionamiento del pujante capitalismo fabril británico. Con el apoyo de los embajadores españoles en Londres y París, Bonaplata logra el respaldo del Gobierno a su proyecto a finales de 1831 y se alía con otros empresarios catalanes. En 1832 empieza a funcionar la fábrica, ubicada en la calle Tallers.

Sin embargo, de Inglaterra no solo llegan los nuevos métodos de organización empresarial. A ellos los acompañan las novedosas tácticas de resistencia obrera. Es el ludismo, consistente en la destrucción de la maquinaria de las fábricas como forma de resistencia y negociación obrera en el nuevo marco laboral que se está creando. Con su apogeo en la segunda década del siglo XIX, su nombre proviene de Ned Ludd, un trabajador de Leicestershire que, según la leyenda, destruyó dos telares en 1779. La fábrica Bonaplata no será la primera víctima del “Capitán Ludd” en España, pues este ya había actuado en los sucesos de Alcoy de 1821.

Desde el comienzo de la bullanga del verano de 1835, la fábrica estaba en los planes de los amotinados, como indica el lanzamiento de botellas incendiarias que se produce el 27 de julio. Llegará a su fin el 5 de agosto, poco después del discurso de una persona ante la multitud: “Sublevémonos contra esta escandalosa opresión y destruyamos ese monumento a la codicia de los ricos, hagámosles ver que estamos dispuestos y contra ellos mismos si necesario fuera. ¡Abajo la fábrica!”. Según el relato del escritor Manuel Angelón, este discurso lo pronunció un personaje mal vestido, con un palo en las manos. Si damos rienda suelta a nuestra imaginación, podemos pensar que quizá se tratara del propio Ned Ludd, que había viajado desde las Midlands británicas hasta tierras catalanas llevando consigo la resistencia al progreso y su correspondiente miseria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
alf ralf
8/8/2023 17:06

Excelente artículo. Muy bien documentado y redactado.
Gracias.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.