Contaminación
Huelva se planta frente a los fosfoyesos

La Mesa de la Ría reúne a un millar y medio de personas en la lectura del manifiesto 'Por una Marisma Limpia', que reivindica la retirada de los residuos de la industria química de la marisma del río Tinto.

Mani Huelva contra fosfoyesos 1
Unas 1.500 personas se han concentrado en Huelva para exigir una marisma limpia Francisco García Crespo

Los onubenses han vuelto a salir a la calle para decir un "no" rotundo a las balsas de fosfoyesos y pedir su retirada sin condiciones de las marismas de Mendaña, en la misma ciudad de Huelva. En un acto convocado por la Mesa de la Ría en la céntrica Plaza de las Monjas, alrededor de 1.500 personas se han concentrado para exigir "una marisma limpia”.

Durante la concentración se ha hecho público el manifiesto “Por una Marisma Limpia”, leído por el vicedecano del colegio de abogados de Huelva, Fernando Vergel, y respaldado por 78 asociaciones y colectivos sociales y vecinales y la firma de más de 30.000 personas. El manifiesto recuerda que Huelva ha sido tratada como un “estercolero industrial” durante décadas ya que alberga, a 300 metros del casco urbano, una montaña de residuos radiactivos que ocupan 1.200 hectáreas de la marisma del río Tinto, una zona de alto valor ecológico.

A la luz de la linterna de los móviles, los asistentes a la concentración en la Plaza de las Monjas –de todas las edades– han pedido un futuro libre de contaminación. "Fosfoyesos fuera" y "Fosfoyesos=cáncer" han sido algunos de los lemas repetidos una y otra vez. Lemas que han apoyado, además de los centenares de ciudadanos, los grupos y artistas que han intervenido denunciando esta situación insostenible, reconocida hace apenas un mes por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Mani Huelva contra fosfoyesos 2

"Las empresas Fertiberia, titular de la concesión del Ministerio de Medio Ambiente, junto a Foret han depositado ilegalmente en la marisma, durante décadas, más de 120 millones de toneladas de fosfoyesos según diversas sentencias judiciales dictadas tanto por la Audiencia Nacional como por el Tribunal Supremo", denuncian desde Mesa de la Ría. Aún así, las balsas, que suponen una seria amenaza tanto para la salud pública como para el medio ambiente, aún no han sido retiradas de la ciudad. Hay iniciativas que apuntan a enterrar y tapar las balsas, lo que implicaría la desaparición de la marisma, algo que el manifiesto “Por una Marisma Limpia” rechaza. De hecho la organización considera que esta es la opción que se baraja en primer lugar por ser la solución más barata para la empresa Fertiberia, que sería la encargada de asumir el coste de la retirada de los residuos. La Mesa de la Ría recuerda que es posible limpiar la zona de residuos como ya se hizo, anteriormente, en Tarragona, en el caso del vertido del Prestige o en el del vertido de lodos tóxicos causado por la rotura de la Balsa Minera de Aznalcóllar en 1998.

El concejal de Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva, Rafael Gavilán, ha explicado a los periodistas que han conseguido arrancar al Ministerio de Medio Ambiente, el compromiso de alcanzar una resolución definitiva de sobre la declaración de impacto ambiental para finales de marzo, algo que se espera en la ciudad desde hace más de quince años. Gavilán indicó que espera que dicha resolución rechace el proyecto de Fertiberia de cubrir la marisma, contra el que se han presentado gran número de alegaciones e informes técnicos y jurídicos y se presente una alternativa que permita la recuperación de la marisma y la devolución del entorno a su estado natural.

El interés ciudadano, según Gavilán, pasa por que se haga justicia, algo que sólo podrá ocurrir cuando lo que se ha vertido ilegalmente se retira de la marisma. Un interés que choca diametralmente con el de Fertiberia que, una vez condenada a restaurar la marisma a su estado natural, ha presentado el proyecto más económico para hacerlo, que no es otro que dejar los residuos donde están y echar una capa de tierra por encima.

En cualquier caso, en opinión de Gavilán, la retirada total de los residuos debe ser resultado de una decisión política fundamentada en la exigencia ciudadana de que se haga justicia. Luego, ha insistido Gavilán, serán los técnicos los que indiquen cómo, cuando, donde, y de qué manera se hará la retirada que deberá ser sufragada por Fertiberia.

Por su parte, Juan José Carmona, portavoz WWF en Huelva, afirma que el objetivo de la organización ecologista es la recuperación de la marisma a su estado original, algo a lo que está obligada Fertiberia desde que se le otorgó la concesión y por lo que “seguiremos trabajando”.

El manifiesto “Por una marisma limpia” reclama la responsabilidad de luchar por quienes enferman “y por quienes nos abandonaron” a consecuencia de la contaminación que padece la ciudad debido a la presencia de la industria química y añade que “la recuperación de la marisma a su estado original generará empleo verde en una de las ciudades españolas más azotadas por el desempleo”.

Mani Huelva contra fosfoyesos 3

Las exigencias planteadas durante la concentración en la Plaza de las Monjas se resumen en tres puntos esenciales. El primero de ellos pasa por la retirada total tanto de los fosfoyesos como del Cesio-137, procedente de las cenizas de Acerinox, y de los demás residuos vertidos sobre la marisma. En segundo lugar, persigue el compromiso de buscar la mejor y máxima descontaminación de los terrenos ocupados por las industrias que han cerrado en la Avenida Francisco Montenegro. Por último, el manifiesto recoge la exigencia de que se cumpla la aspiración histórica de la ciudad de la restitución progresiva y escalonada de los terrenos ocupados por la industria y la restauración de los espacios contaminados por ellas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#HuelvaSeMuere
7/11/2018 21:03

Que se los lleven a un lugar donde puedan ser procesados y reciclados que se puede; los residuos finales a un almacén adecuado hasta perder toda la radioactividad baja q contienen. El problema es de quien los genera no de quien los recibe, a ver si nos vamos enterando...40 años tirando, 40 años recogiendo;son 40 años más de trabajo para Huelva.

0
0
#25662
7/11/2018 20:03

Y dale. A usted le preocupó donde se llevaron el chapapote del Prestige ?
O los residuos de Aznalcollar ?
O los que sacaron del pantano de Tarragona ?

1
0
#25651
7/11/2018 17:17

Sólo una pregunta, ¿a donde se llevarían esos residuos?
Porque no me cabe duda que recuperar la marisma estaría fenomenal, pero si la consecuencia es joder otro lugar, poco avanzamos.

0
3
#25658
7/11/2018 19:37

Un desierto,algo que este alejado más de 300 metros de la población, como es este caso

1
1
Javi
7/11/2018 22:03

En tu casa

0
0
#25659
7/11/2018 19:37

Un desierto

1
1
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.