Contaminación
La contaminación por ozono avanza en Extremadura

Extremadura requiere, por su situación entre ambas capitales peninsulares, de un verdadero plan contra este peligroso contaminante.

Contaminación industrial

La capa de ozono situada en la estratosfera nos protege de los rayos ultravioletas, por lo que su función es indispensable para la vida en la tierra. Cosa distinta es su presencia en la troposfera, donde su elevada concentración se convierte en una amenaza que acaba anualmente con la vida de 1.600 personas en España.

Cada verano, las sucesivas olas de calor disparan los niveles de ozono troposférico al reaccionar con los gases contaminantes emitidos, sobre todo, por los vehículos. 12,8 millones de personas en todo el país respiran, como consecuencia de ello, aire contaminado, aunque las cifras aumentan hasta el 81% de la población españolas si nos atenemos a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el último informe de Ecologistas en Acción sobre La contaminación por ozono en el Estado español durante 2018, “en todo el territorio extremeño se han registrado niveles muy elevados de ozono troposférico”, superándose en todas las estaciones de medición, salvo en Barcarrota y Mérida, durante 75 días los valores recomendados por la OMS. Esto quiere decir que casi todas las estaciones extremeñas de medición del ozono habrían superado en solo un año los límites permitidos para un trienio.

Casi todas las estaciones extremeñas de medición del ozono habrían superado en solo un año los límites permitidos para un trienio

Según el informe de EEAA, “los peores registros se han dado en las estaciones de Cáceres, Zafra y Plasencia, alcanzando respectivamente 116, 107 y 100 días de superación de los límites marcados por la OMS. Los datos muestran, además, un severo empeoramiento con respecto al trienio anterior, instándose por ellos a la Junta, desde la organización ecologista, a que “se esfuerce por mejorar la medición y la información de la calidad del aire en su Comunidad.

Especialmente significativa fue la situación alcanzada el pasado mes de agosto en la ciudad de Cáceres, cuando las altas temperaturas y la dirección del viento situaron los niveles de ozono en cantidades para las cuales está prevista la obligación legal, por parte de la Junta, de avisar a la población especialmente sensible para que se proteja. Aún así, el Gobierno extremeño incumplió este procedimiento de aviso, minusvalorando, según EEAA, la peligrosidad de la exposición al ozono.

El Gobierno extremeño incumplió este procedimiento de aviso, minusvalorando, según EEAA, la peligrosidad de la exposición al ozono

Para la organización ecologista, la situación en Extremadura se agrava al carecer la Comunidad de un estudio riguroso de las causas que producen los picos anuales de ozono troposférico, “presumiblemente relacionados con el desplazamiento de masas de aire contaminado a lo largo del valle del Tajo desde las áreas metropolitanas de Madrid o Lisboa, según la dirección de los vientos dominantes en cada momento”. Así, aunque resulta paradójico que una comunidad poco poblada, poco industrializada y muy extensa alcance estos niveles de contaminación por ozono, Extremadura requiere, por su situación entre ambas capitales peninsulares, de un verdadero plan contra este peligroso contaminante.

En agosto, la Junta de Extremadura aprobó el Plan de Mejora de Calidad del Aire de la Comunidad Autónoma (DOE de 29 de agosto), siendo la primera comunidad española en elaborar y aprobar un plan de mejora de la calidad del aire referido a las superaciones de los valores objetivo de ozono. No obstante, este documento carece de un diagnóstico de las causas del problema, limitándose a un catálogo de medidas genéricas sin concretar, programar ni presupuestar, con el sorprendente objetivo de que solo dos de las seis estaciones incumplidoras (Mérida y Plasencia) cumplan con los valores objetivo tanto para la protección de la salud como de la vegetación en un periodo de cuatro años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
#24705
19/10/2018 16:38

La Junta sigue sin tormarse en serio un problema tan grave como éste

4
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.