Comunidad de Madrid
Los sindicatos acusan a Díaz Ayuso de “estrangular” Telemadrid

Comisiones Obreras y CGT denuncian el “bloqueo” del Gobierno popular a la cadena pública y la campaña de medios afines para boicotear su “recuperación”.

Investidura Ayuso Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid durante su sesión de investidura David F. Sabadell
10 ene 2020 11:24

El Comité de Empresa de Radio Televisión Madrid (RTVM) —que incluye Telemadrid, La Otra y Onda Madrid— denuncia que el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular, pretende boicotear la recuperación de la radiotelevisión madrileña. Para denunciar la situación de “bloqueo” en la que se encuentra la cadena pública, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO y el sindicato CGT, entre otros, han convocado para este sábado 11 de enero a las 12 horas una manifestación por la libertad de información y en defensa del servicio público prestado por la radiotelevisión madrileña entre la plaza de Jacinto Benavente y la Puerta del Sol.

Estos sindicatos denuncian una operación de “estrangulamiento institucional” que coincide con una “campaña organizada desde diversos medios de comunicaciones” afines al Gobierno popular. En ocasiones, según señalan, estos medios están dirigidos por altos cargos y colaboradores de la antigua Telemadrid, los mismos “que llevaron a la radiotelevisión pública madrileña a las cuotas más bajas de audiencia de toda su historia, por la desafección por parte de los ciudadanos ante la bochornosa manipulación informativa”. Unos directivos que también fueron responsables, según denuncian, del despido de 860 trabajadores en el Expediente de Regulación de Empleo de 2013, una medida que fue declarada por el Tribunal Superior de Justicia como no ajustada a derecho, “evidenciándose la etapa más oscura en la gestión de la RTVM”.

Los sindicatos denuncian una campaña mediática dirigida por altos cargos y colaboradores de la antigua Telemadrid, los mismos “que llevaron a la radiotelevisión pública madrileña a las cuotas más bajas de audiencia de toda su historia” 
Según detallan los sindicatos, el “bloqueo” del Gobierno del PP madrileño se concreta en la negativa a sustituir las bajas “desde hace meses” y en el boicot al gasto aprobado en el Contrato Programa trianual, “imprescindible para la renovación tecnológica de la empresa”. Además, critican que aún no hayan autorizado las retransmisiones de deporte femenino o de Segunda B de fútbol, como se han venido haciéndose desde 2017

Esta situación está produciendo, señalan, “un grave deterioro del nuevo proyecto iniciado en 2015, con una ley para blindar Telemadrid y Onda Madrid de las injerencias políticas y continuado en 2017 con el nombramiento del Consejo de Administración y el director general por mayoría de dos tercios de la Asamblea de Madrid”.

El reciente ataque del Gobierno de Ayuso pondría en peligro, según estos dos sindicatos, un crecimiento en audiencia de la cadena pública que ha conseguido niveles “que no se alcanzaban desde 2011” y unas “cuentas saneadas”.

Según el sindicato CGT, “se hace necesario de nuevo volver a salir a las calles para proteger un servicio público esencial como es la RTVM ante la actitud que mantiene, desde que llegara al poder, el actual Gobierno de Madrid, consistente en estrangular administrativa y económicamente la gestión de esta empresa, lo cual está suponiendo un claro bloqueo al proyecto de esta nueva etapa de este servicio informativo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Televisión pública
La RTVE mutante del control mediático
Un recorrido por los casos de manipulación mediática de la corporación y el control que ha ejercido sobre ella el PP en los últimos años, con ayuda del PSOE.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.

Últimas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.