Comunidad de Madrid
El profesorado madrileño vuelve a parar, con la huelga indefinida ya entre sus planes

Durante la segunda convocatoria de huelga educativa en la Comunidad de Madrid, Menos Lectivas ha organizado una asamblea para plantear paros más duraderos.
Profesores lectivas - 2
Imagen de la manifestación este jueves 21 de noviembre. Manuel del Valle

Esta segunda jornada de huelga entre el personal educativo de la Comunidad de Madrid en lo que va de curso escolar ha tenido un sabor diferente. Una asamblea, convocada por Menos Lectivas a las 12:00 horas en el Parque de Peñuelas, se ha encargado de poner otro ingrediente sobre la mesa: una huelga indefinida que está por construir. El nutrido grupo de asistentes, unos 700 según la organización, se ha dividido en grupos de trabajo para diseñar diferentes propuestas de paros más contundentes. Una lucha reactivada en los dos últimos cursos que persigue tanto mejoras laborales como educativas y a las que el gobierno de la Comunidad de Madrid, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), aún no ha prestado atención, denuncian.

Según los datos de los sindicatos (CCOO, ANPE, CSIF y UGT), el seguimiento ha sido del 70%, comparable al de la anterior convocatoria del 28 de octubre. El paro ha estado compuesto de piquetes a primera hora y ha acabado con una manifestación por las principales calles de Madrid. En esta ocasión, y después de que la anterior jornada acabara con una presencia mermada debido a la dana, se ha retornado al número de convocatorias anteriores llenando las calles por las que ha atravesado la protesta.

Más allá de huelgas puntuales

“No queremos más huelgas sueltas”, claman desde Menos Lectivas mientras se teje algo “más grande”. “El ambiente general es que queremos acciones más contundentes y más coordinadas con más impacto que huelgas sueltas. Las valoramos pero queremos algo que tenga un impacto frente a la consejería”, expresa a El Salto Ana Vicenti, de la Asamblea Menos Lectivas, quien explica que se han llegado a diferentes propuestas que van desde la huelga indefinida a la huelga continua durante una o dos semanas, que deberán ser posteriormente votadas.

“El ambiente general es que queremos acciones más contundentes y más coordinadas con más impacto que huelgas sueltas. Las valoramos pero queremos algo que tenga un impacto frente a la consejería”, explican desde Menos Lectivas

“En el contexto actual, marcado por continuos ataques a la educación pública, pensamos en convocar una huelga indefinida como medida para conseguir no sólo la famosa “reducción de horas lectivas” sino la reversión de todos los ataques y recortes sucedidos cada curso, como el desvío de fondos públicos para financiar millonarios cheques para Bachillerato, Formación Profesional y Educación Infantil privadas” explica Alicia del Río, otra integrante de Menos Lectivas.

Educación pública
Michelle Gunderson “Debe entenderse que nuestras condiciones de trabajo son las condiciones de aprendizaje de nuestro alumnado”
Michelle Gunderson, maestra durante 34 años en la escuela pública de Chicago, fue una de las impulsoras de un movimiento que llevo a dos huelgas históricas, en 2012 y 2019, para conseguir nuevos derechos y mejora de las condiciones laborales

Y es que sobre la mesa hay varios aspectos. De un lado, la reducción de las horas lectivas del profesorado de la comunidad, la única donde no se ha comenzado a revertir los recortes que se extendieron por todo el Estado con la crisis económica de 2012. Las entidades convocantes aseguran que la Consejería de Educación, comandada por Emilio Viciana, se niega a recuperar el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y a 23 horas en Infantil y Primaria. Del otro: mejoras educativas, enmarcadas en las bajadas de ratio, mejoras en la atención a la diversidad o el fin de la segregación.

Profesores lectivas - 1
Imagen de la manifestación por las principales calles de Madrid. Manuel del Valle

“Nos llamamos Menos horas lectivas pero vamos más allá”, explica Vicenti. “Nos interesa que bajen las ratios reales, que se acabe con la segregación, que haya más recursos necesarios para una verdadera inclusión. Además, tenemos una carga burocrática demencial, sentimos que cada vez estamos rellenando más documentos en vez de atender a nuestros alumnos y a nuestras familias”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.