Cómic
Madman o el reverso del superhéroe Marvel

Mike Allred creó en 1990 el madmaniverso, un lugar de ensueño donde cultura pop, sci-fi, pulp y surrealismo a lo Dr. Who se dan la mano en una saga de aventuras lisérgicas que nos mostró al super(anti)héroe más entrañable de la historia del cómic.
Viñeta de ‘Madman’ de Mike Allred
Viñeta de ‘Madman’ de Mike Allred. Imagen cortesía de Planeta Cómic.
20 sep 2024 06:00

En 2022 Planeta Cómic decidió reeditar lo que para muchos parecía imposible: las andanzas de Madman en tomos completísimos, que acaban de llegar recientemente al tercero de un total de cinco. Dicho milagro subsana una pésima edición previa en España de una creación que, por derecho propio, merece estar entre las más interesantes publicaciones del cómic underground, al lado de intocables como Locas de Jaime Hernandez, por ejemplo.

No es para menos cuando hablamos de un personaje que derrocha empatía a través de su disfraz, inspirado directamente en la era Aladdin Sane de David Bowie y que arrancó en 1990 con el primer número de Creatures of the Id.

No fue hasta siete años después cuando pudimos ver publicado Madman en el mercado español por medio de su crossover con Nexus, otra joya sci-fi con la que Mike Baron y Steve Rude alcanzaron la gloria.

‘Madman’ es un canto a la esencia del entretenimiento hilado a partir de subgéneros nunca reconocidos como cultura de alta graduación

Madman es un canto a la esencia del entretenimiento hilado a partir de subgéneros nunca reconocidos como cultura de alta graduación. En este sentido, su perspectiva totalmente desprejuiciada nos hace asistir a un festín de viajes en el tiempo, extraterrestres de serie B, científicos locos, robótica a lo Julio Verne y guiños inequívocos a cómics como Rocketeer.

Madman, de Mike Allred, un superhéroe muy poco superhéroe
Ampliar
Madman, de Mike Allred, un superhéroe muy poco superhéroe. Imagen cortesía de Planeta Cómic.

Todo cobra sentido en un megapuzle donde la ciencia ficción define la pulsión de una disparatada serie de idiosincrasia sesentera para la cual todo parece estar regido por una regla mayor: subrayar su condición de cómic outsider a través de la máxima expresión de un ideal. Dicho de otro modo, lo que podría ser un cómic en las antípodas de lo que significaba la patente Marvel de superhéroes en los años 90. No en vano, ¿a quién se le pueden ocurrir villanos más delirantes que beatniks hablando en su propia jerga o extraterrestres repulsivos que buscan a su amor para comérselo después de la boda?

Todo eso y mucho más se filtra en el viaje delirante hasta los orígenes de Frank Einstein, nuestro héroe, cuyo nombre está inspirado por Frank Sinatra y el mítico científico, pero que en realidad se presenta como un alter ego deconstruido del propio Mike Allred. Así como él mismo llegó a reconocer en una entrevista concedida a The Comics Journal: “Hay un hecho cierto con la mayoría de los escritores. Y es que no tienes más que tus experiencias o lo que has absorbido a lo largo del tiempo. Así que, por supuesto, una gran parte de uno va a estar reflejado en todos los personajes creados. De hecho, llegué a la conclusión de que yo era Frank Einstein y que eso era algo bueno, y que no debería avergonzarme ni sentirme incómodo o evitar usar este vehículo para expresarme aún más. Permití que Frank Einstein hablara más por mí. A través de la narración, he podido ofrecer un comentario de todo lo que me había sucedido antes en mi vida, de todo lo que estaba sucediendo y de todo lo que estaba planeando que sucediera. Así es como todo eso se unió realmente. Ahora, siempre que quiero profundizar en los sentimientos, la filosofía y el existencialismo... cosas que disfruto o me preocupan... aflora Frank Einstein”.

Madman vive en Snap City, una ciudad donde lo normal es vivir en un día a día que parece un cruce imposible entre Dr. Who y el universo de John Waters, donde personajes como Joe, la novia de Frank, parecen haber inspirado a Dawn Greenwood, protagonista en la memorable etapa del Estela Plateada de Dan Slott y el propio Mike Allred, cuyo sello locuaz también se hace patente en otra serie de Marvel como X-tatix (ambas reeditadas recientemente por Panini en jugosos tomos Omnibus), con la que se presenta como un intruso que rompe con todas las reglas estéticas de La Casa de las Ideas por medio de sus trazos descaradamente pop. Su mujer, Laura Allred, redimensiona el estilo clásico, de inspiración kirbyana, de su marido por medio de un dominio de los colores primarios al nivel de genios de la viñeta como Mattioli, quien a su vez fue influencia directa de figuras claves del cómic y los dibujos animados creados por Matt Groening.

El hecho de que colecciones como las citadas anteriormente sean dos de las más recomendables surgidas de Marvel subraya la personalidad única de un autor y su familia que se sirvieron de Madman para crear la niña de sus ojos. Una que fue ganando matices en el dibujo conforme avanza, hasta el punto de alcanzar una expresividad de gestos mínimos digna de estudio. De hecho, nunca una cara tras una máscara ha dicho tanto con tan poco. Eso por no hablar de su yo-yo, utilizado como la antítesis más extrema que pueda existir de los típicos rayos mortales a los que nos tienen acostumbrados en los cómics de superhéroes.

Madman se erige como un superhéroe con quien Mike Allred llega a juguetear con derivas existencialistas que siempre sabe llevar hacia el lado cómico, pero también melancólico

De sus reflejos sobrenaturales a sus capacidades precognitivas, Madman se erige como un superhéroe con quien Mike Allred llega a juguetear con derivas existencialistas que siempre sabe llevar hacia el lado cómico, pero también melancólico.

Página del cómic ‘Madman’ de Mike Allred
Ampliar
Página del cómic ‘Madman’ de Mike Allred. Imagen cortesía de Planeta Cómic.

Estamos ante una serie donde el humor absurdo es uno de los bastiones sobre los que se sustenta toda la estructura argumental. La cual no deja de mejorar con el paso de los números hasta el punto de convertirse en un What if…? en progresión donde caben misterios de crímenes en el mar, locas historias circenses y cameos como el de Hellboy. No en vano, a lo largo de las actuales reediciones de Planeta Cómic están incluidas ilustraciones que han hecho de Madman figuras del noveno arte como John Byrne, Matt Groening, Todd McFarlane, Paul Pope, Frank Quitely, Mike Mignola o Peter Bagge. Pero, sobre todo, gigantes como Moebius y Jack Kirby. Poca broma.

Precisamente, en estas reedicciones también podemos disfrutar de una miniserie como The Atomics, que expresa a la perfección la mentalidad de Allred cuando habla de lo que supone la necesidad de libertad ante una industria del cómic para la que Madman supone un verso libre totalmente ajeno a convenciones comerciales: “No me importa tanto el género como la calidad general. Un cómic puede ser sobre vendedores de seguros si puede ser interesante y artístico. Hechos simples: la industria sigue estando sostenida por los cómics de superhéroes. Probablemente siempre lo estará y los disfraces crean personajes coloridos, aunque solo sea en la superficie. Cuando escribí The Atomics, era optimista sobre el éxito que podrían tener otros géneros dentro de la industria. Todavía no ha sucedido. The Atomics fue un experimento para ver si los superhéroes también se vendían mejor como independientes. Lo hicieron. Si bien también estoy orgulloso del proyecto Red Rocket 7, no fue un éxito comercial. Demasiado raro”.

Los ideales expresados por Mike Allred definen el ADN de un pequeño milagro como Madman, cuya mera existencia responde a una necesidad primaria por poder habitar mundos que se escapan de los convencionalismos de consumo habitual y que, de paso, nos adentra en una espiral vertiginosa de aventuras que dignifican la serie B como muestra de arte mayor.

Archivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.