Comercio justo
Consumir es un acto político: 10 años de Merkaético

Desde el comercio local, ético y sostenible, Merkaético El Cenacho se presenta como una cooperativa de consumo andaluza sin ánimo de lucro. Se trata de un espacio donde personas artesanas y agricultoras locales encuentran salida a sus productos a un precio justo, en unas condiciones laborales dignas, en igualdad de género y con el apoyo social.
Merkaetico 1
Merkaético es conocer a quien produce, conocer al barrio donde se consume y hacerlo de forma colectiva Martina Di Paula López

Este pequeño proyecto de transformación social a través del consumo consciente de productos de Málaga apuesta por la agroecología y el Comercio Justo en defensa de la Economía Social y Solidaria, la Economía Cooperativa y el Bien Común. La cooperativa se formó a partir de la filosofía de la asamblea 15M del barrio de Cruz de Humilladero, queriendo transformar la realidad desde lo cotidiano. Antonio Cabello, director de la cooperativa y socio fundador, nos explica que actualmente son “unas  73 personas socias procedentes de diferentes zonas de Málaga”. Además, la tienda física de atención al público está en constante diálogo con el barrio: “La Asociación de Vecinos forma parte de la cooperativa y la cooperativa forma parte de la Asociación de Comerciantes del barrio”, cuenta Antonio.

Adela Ruíz Benítez, la única trabajadora de la cooperativa, que ha sido contratada recientemente, habla de la “oportunidad que la cooperativa es para el barrio”. “Con las productoras, algunas de las cuales forman parte de la cooperativa, procuramos tener una relación de cercanía y apoyo dentro de nuestras posibilidades respetando sus precios y condiciones” puntualiza Antonio. Se trata de un espacio de distribución e intercambio, de dar a conocer “las distintas formas de sobrevivir en el capitalismo”, dice Adela, “y que no nos coma demasiado”.

Merkaetico 2
Las grandes superficies cada vez absorben más pequeños comercios, algo que sufren estas alternativas de consumo. “Las condiciones justas encarecen el precio comparado con lo poco que pagan las grandes comercializadoras”, cuenta Adela, trabajadora de la cooperativa.. Martina Di Paula López

El desafío, como gran parte de los proyectos de la Economía Social y Solidaria, es buscar la viabilidad. Antonio, preocupado, explica que necesitan “que los ingresos superen a los gastos para poder continuar” ya que “el proyecto es muy bien acogido por las personas que lo conocen” pero “distinto es dar el paso, cambiar de hábitos y apoyar con el consumo personal”. Sin embargo, Antonio sigue convencido de que “el futuro pasa por proyectos como este” porque “es insostenible la forma de consumir actual sin tener en cuenta condiciones laborales, explotación de personas, sobreexplotación de la naturaleza, el cambio climático…”. En definitiva, para Antonio “no podemos defender una sociedad más justa y solidaria y que con nuestro consumo estemos favoreciendo el consumismo, la explotación y el enriquecimiento insolidario de las élites”.

Las grandes superficies cada vez absorben más pequeños comercios, algo que sufren aún más estas alternativas de consumo. Adela afirma cómo “las condiciones justas encarecen el precio comparado con lo poco que pagan las grandes comercializadoras”, situación que se agrava en momentos de crisis donde la gente está obligada a mirar más los precios. La realidad, explica Adela, es que “esta forma de consumo es la única sostenible en el tiempo” teniendo en cuenta que no siempre “el consumidor es el único que tiene el poder consumiendo” y asumiendo que “no es tan fácil pero es importante intentarlo”. Por eso Adela anima a que a la tienda se venga en familia, que venga gente joven, para que vean que así se puede sostener la vida.

La cooperativa se formó a partir de la filosofía de la asamblea 15M del barrio de Cruz de Humilladero, queriendo transformar la realidad desde lo cotidiano

La conversación con Adela se interrumpe porque vienen a buscar a Feliciana, socia y consumidora de la cooperativa, con gran compromiso ecosocial a lo largo de toda su vida, llegando a ser militante del Sindicato de Obreros del Campo (SOC). “De mayor quiero ser como Feli”, afirma Adela. Feliciana, Feli, es socia de la cooperativa desde hace 5 años y se encarga de gran parte de las tareas de cuidados de la tienda “y lo que ha ido haciendo falta”. Feli explica cómo “el comercio de las grandes superficies está muy impuesto”, lo que obliga a las personas en dificultades económicas a “buscar el precio más bajo y olvidar lo que hay detrás”. Y es que, “a poco que escarbes, en las grandes superficies sabes que hay explotación de los trabajadores y de los proveedores” ya que van “a reventar precios”. En la cooperativa se tiene en cuenta “la cercanía, que sea de pequeños agricultores, que sepamos de dónde viene y con qué amor se cultiva”. “Por eso le compro a Julio las verduras, a Manuela los limones y las nueces” ya que “es de la provincia y está cuidado, lo que es una garantía de salud inmejorable”.

Pero no podemos hablar de consumo sin la producción de los alimentos. Spiga Negra es un molino agroecológico y un obrador de pasta artesanal que gestionan Igor Corres y su hermana Arrate. Desde su inicio tenían claro “que la materia prima, el trigo duro, tenía que ser de cercanía” además de intentar que “los distintos engranajes de la cadena alimentaria tuviesen relaciones justas, éticas y de confianza”. Su forma de producción apuesta por los principios de la Agroecología, que “van más allá de un sello”. Haciendo su propia comercialización, llegaron de forma natural a Merkaético. Primero como socio, luego como proveedor, Igor cuenta que “los pequeños comercios están teniendo problemas con las grandes cadenas de distribución” y cómo, en momentos de inflación, estar en las cooperativas de consumo les ayuda. “En una cooperativa de consumo, al que le interesa le puede poner cara al productor” concluye Igor, afirmando que está orgulloso de ser parte de esta cooperativa ya que “es una forma de consumir consciente, de priorizar determinados valores y minimizar el impacto”.

En la cooperativa se tiene en cuenta “la cercanía, que sea de pequeños agricultores, que sepamos de dónde viene y con qué amor se cultiva”

Julio Villar, agricultor y socio de la cooperativa, comienza también hace 10 años el Grupo de Consumo “El Trisquel del Sur” en Alhaurín. De abuelo agricultor asturiano, recuerda cómo “se usaba el estiércol, el cucho, de las vacas para el campo” lo que le hizo fácil empezar con una producción natural y comenzar su huerta manteniendo “todos los ciclos naturales de las plantas”. “Es un momento muy complicado para un proyecto como este” ya que “cuesta mantener en el tiempo a los proyectos pequeños”. Gracias a que se dieron circunstancias como tener el espacio de distribución de Merkaético, Julio puede afirmar que “hoy seguimos aquí porque en cruces de caminos aparecieron personas que con su solidaridad nos permitieron salir adelante”. Sin embargo, nos habla de cómo se encuentra en “el momento más complicado” de su proyecto debido a la “sequía atroz y las altas temperaturas que estamos sufriendo constantemente”. “Los episodios de calor extremo, de terral, son la tormenta perfecta para destrozar la producción de las huertas”, lo que se suma a la falta de consumidoras habituales y la inestabilidad de demanda.

Conocer a quien produce, conocer al barrio donde consumes y hacerlo de forma colectiva, de eso va ser socia de una cooperativa de consumo como Merkaético El Cenacho. Comer es un acto político y elegir los productos puede ser una acción comunitaria. 10 años después de su inicio, en la provincia de Málaga resisten activamente a pesar de un sistema que pasa por encima de las personas. Merkaético se consolida entre muchas formas de consumo que nos permiten imaginarnos que una alternativa a las grandes superficies es posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Consumo
POLÍTICA MUNICIPAL Políticas para impulsar un consumo más racional
Proponemos distintas medidas para impulsar, desde los ayuntamientos, un consumo transformador bajo el principio de la reducción.
Comercio justo
Comercio Justo: una alternativa que sienta bien a todo el mundo Comercio Justo: una alternativa que sienta bien a todo el mundo
El comercio justo constituye una solución a las problemáticas globales. Ante la celebración por el Día del Comercio Justo ponemos la mirada en este movimiento mundial para conectar con él desde nuestras acciones más cotidianas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.