Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml

Cine
‘Jojo Rabbit’, o humor como crítica social e política

Taika Waititi, director de películas como O que facemos nas sombras (2014) ou Cazando
salvaxes
(2016) volve a anunciarse en carteleira con Jojo Rabbit (2019), que logrou un gran éxito sendo nominada a cinco Oscars, entre os que destaca o de mellor película, e dos que finalmente conseguiu obter o de mellor guión adaptado.

Momento da película de 'Jojo Rabbit'
Momento da película de 'Jojo Rabbit'. Cedida de 20th Century Fox.
11 feb 2020 13:20

Dunha forma amable que recorda no seu estilo ao de Wes Anderson, narra a historia dun rapaz alemán que pertence ás Xuventudes Hitlerianas e acude a un campamento. A gracia, reside en que Jojo, o protagonista, ten un amigo imaxinario un tanto peculiar: Adolf Hitler. Así, a pesares de que a  obra trata o tema do nazismo, faino dende un punto de vista agradable e irónico, enmarcándose no humor  negro.

Desta forma sitúase cerca doutra película recente: Volveu (2015), filme alemán basado no  libro homónimo de Timur Vermes na que se conta cómo Adolf Hitler esperta no mundo actual. Despois dun tempo informándose acerca de tódolos cambios que non puido presenciar, Hitler  consegue converterse novamente nunha figura pública e coñecida, ata o punto de aparecer nun famoso  programa de televisión. A través de esta situación bizarra vemos algo que se asemella ao experimento da Terceira Ola. Este experimento levouse a cabo nun instituto de California, no que un profesor de  historia decidiu explicar aos seus alumnos de forma práctica o auxe do nazismo. O resultado foi a  aparición dun movemento de tintes fascistas no que participou gran parte do alumnado, non soamente  da clase, senón de todo o centro escolar.

O PUNTO FORTE DE JOJO RABBIT RESIDE NoS SeuS PERSONAXES”


De igual forma que na Terceira Ola, Jojo realmente non é nazi, non é máis que un rapaz que  creceu dentro dunha sociedade que o apoia, ou, polo menos, unha gran parte dela. O punto forte de Jojo Rabbit reside non seus personaxes, sobre todo no seu carismático protagonista. A pesar de que é unha  película moi agradable de ver —xa que conta con gags que realmente funcionan— non deixa de ser unha  crítica a unha situación que ocorreu fai 70 anos e que toda a sociedade superou.

Jojo Rabit é un filme que xa vimos. Pódese afirmar que non é necesario. Mantense na superficialidade e  está a anos luz de ser algo arriscado. Se botamos a vista atrás, observando O gran  dictador (1940), que lle ocasionou máis dun problema a Charlie Chaplin; ten sentido unha película con este argumento hoxe en día? Importa iso?

Poderíanse tratar outros temas máis comprometidos e que seguen existindo na actualidade (ao fin e ao cabo, o fascismo continúa inserto na sociedade). Jojo Rabbit une á xente fronte ao nazismo. De feito, logra que nos riamos del.


Archivado en: Culturas Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.