Cine
Parasite como mostra do constante crecemento do cinema surcoreano

Parasite pasou con discreción pola carteleira española. Pese a que soamente se estreou en 65 salas do Estado, os eloxios da crítica e o “boca a boca” conseguiron que se convertira na película coreana máis vista en salas da historia. Exemplifica, cun filme de claro carácter social, a evolución exponencial do cinema do país sudasiático.

Escena do filme onde a familia está a dobrar as caixas das pizzas. Foto: Distribuidora La Aventura.
Escena do filme onde a familia está a dobrar as caixas das pizzas. Foto: Distribuidora La Aventura.
29 nov 2019 16:14

O cinema surcoreano é relativamente descoñecido. Corea do Sur é un dos poucos países que se mantivo á marxe da industria cinematográfica norteamericana. Ata 1987, cando se distribuiu Fatal Attraction de Adrian Lyne. Por este motivo, os seus filmes mantéñense lonxe dos estereotipos e a forma de dirixir hollywoodiense, conformando un estilo propio. A pesar de contar cunha “idade de ouro”, a súa industria non vai coñecer unha auténtica revolución ata a década de 1980, coa aparición da coñecida como New Wave coreana, liderada por directores como Park Kwang-su e Jang Sun-woo, que aproveitaron a chegada da democracia para tratar temas que eran tabú durante a época da ditadura militar.

A New Wave (á que se refiren tamén como Hallyuwood, sendo Hallyu o “flow de corea”) non gañou prestixio a nivel internacional ata finais da década dos 90, especialmente con Oldboy (2003), a película de Chan-Wook Park que gañou o Gran Premio do Xurado do Festival de Cannes. Outros directores a destacar dentro do nacemento do blockbuster surcoreano son Kang Je-gyu ou, por suposto, o propio Bong Joon-ho.

Bong Joon-ho firma unha obra que escapa de calquera etiqueta ou categorización. Os seus ingredientes son o drama, o humor negro e a crítica social. Xuntos, conforman unha peza que ademáis de acercarse ao gran público, incitan á reflexión. Algo para nada sinxelo. Ditos ingredientes, ben mesturados, logran gran éxito: Palma de Ouro no Festival de Cannes e Mellor película do Festival de Sidney. Ademáis, é a película mellor valorada da última década en Letterboxd.

A película comeza cun símbolo: a entrega dun Gonshi —coñecida como a rocha dos eruditos— á familia. Esta rocha representa o desexo de riqueza da familia, de saír desa situación e, polo tanto, o inicio dun cambio. En Parasite cóntasenos a historia da familia de Ki-taek. Vense obrigados a vivir nun semisoto, algo moi común nas familias máis pobres de Corea do Sur. Ao toparse todos os membros da familia en paro, non teñen outra saída que traballar montando caixas de cartón para unha pizzería. Para saír desta situación, o fillo consegue que un amigo lle recomende para dar clases particulares de inglés á filla dunha familia rica, a familia Park.

A película de Bong Joon-ho é, sobre todo, un alegato da loita de clases”

A decimocuarta película de Bong Joon-ho é, sobre todo, un alegato sobre a loita de clases. Hai unha confrontación social. Mentres que a familia protagonista se envolve en suciedade, é obrigada a vestir roupa vella e loitar incluso por ter internet, a familia Park disfruta dunha vida chea de privilexios e de vicios burgueses. Esta fenda social non se representa tan só pola vestimenta e a falta de estudios e diñeiro, senón que as vivendas a amosan dunha forma máis literal: a familia de Ki-taek vive baixo terra, mentres que a casa da familia Park atópase no alto dunha colina. Este feito non é meramente anecdótico, senón que ten un gran peso simbólico na historia, convertendo as casas noutro protagonista máis. Cando vemos unha gran tormenta, o que para o barrio pobre supón a inundación das súas vivendas e a pérdida das súas posesións, na familia Park vívese como unha aventura: o seu fillo decide durmir no xardín, amparado por un tipi.

Nun dos múltiples xiros de guión, cando a familia xa se “parasitou” nos Park, descobren que hai un home vivindo no soto. Isto é a parte máis dura da trama, na que as dúas familias implicadas se ven obrigadas a loitar ata a morte pola supervivencia. A súa perduración por ter a posibilidade de vivir a costa da familia Park. Isto é o único que lles fica: vivir coma servos dunha familia rica, xa que o verdadeiro ascenso social é inoperable.

O director vén para recordarnos que a arte debe ser subversiva ou, polo menos, reflexiva”

O filme amosa como a loita por unha vida máis digna non fai outra cousa que provocar problemas dentro da propia clase e alonxarse da auténtica loita. Á súa vez, é onde o director demostra máis intelixencia: non mostra ningún tipo de desdén cara a unha familia ou outra, senón que ambas actúan nun espectro de grises. E é que a realidade é así, ninguén actúa sempre correctamente nin ao contrario. O director deixa que sexa o espectador quen decida se están xustificadas as accións que vemos ou non.

Bong Joon-ho chega para recordarnos que a arte debe ser subversiva ou, polo menos, reflexiva. Debe remover a consciencia do espectador e fomentar o debate e a discusión social, é que unha boa película fica moito tempo dando voltas na cabeza. Parasite conta con graza unha historia desoladora, que non queda simplemente no diexético, senón que conta cunha vontade ecuménica. O propio director, nunha entrevista para Birth Movies Death, explicouno deste xeito: “Ao proxectar a película todas as respostas das diferentes audiencias foron prácticamente iguais. Isto fixo que me dera conta de que realmente o tema é universal. Esencialmente, todos vivimos nun mesmo país... chamado capitalismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Cine
Constanze Ruhm “Tenemos que conocer el canon para saber enfrentarnos a él”
Preguntada por cómo define su propio cine, la artista y directora Constanze Ruhm responde con firmeza: “Yo soy una directora de cine feminista, mis películas son feministas”.
Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (3) “La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”
Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Conversamos con él en esta tercera y última entrega de Palestina: El Arte de la Resistencia.
#43872
29/11/2019 18:41

Teño un amigo que recomendoume o filme, pero non me chamaba a atención, e ó final deixeino pasar. Agora, tras ler este artigo e informarme un pouco do que leva consigo o cine coreano volveume a entrar a curiosidade e voulle dar unha oportunidade.

1
0
#43861
29/11/2019 14:14

Moi bo artículo, eu so coñecía a Faker de corea, pero agora, despois de ler esto quérome empapar do cine coreano, moitas grazas Alejandro Pazó polo teu traballo.

1
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.