Centros sociales
Desokupa tapia las ventanas del centro social La Yaya

La propiedad ha intentado forzar el desalojo afirmando que el espacio estaba en peligro de derrumbe, lo que ha sido descartado por los bomberos que han visitado hoy el centro social.

CSO La Yaya tapiada
Cerrajeros, acompañados por personal de Desokupa, tapian la única ventana de La Yaya.
24 oct 2017 14:25

Esta mañana, varios operarios de Cerrajeros Express, acompañados por la empresa de desalojos Desokupa, han llegado al centro social La Yaya, en Argüelles, para tapiar las ventanas del inmueble, “la única vía de comunicación con el exterior”, explica el colectivo en redes sociales, que señala que, de esta manera “impiden la entrada de comida y bebida” en el centro social “ante la pasividad de la policía”. 

El tapiado de las ventanas se ha realizado después de que la propiedad del inmueble, una empresa administrada por el sobrino de Julio Iglesias, intentara forzar su desalojo alegando que estaba en peligro de derrumbe. Según explican desde el centro social, durante la instalación de las placas en la ventana, los cerrajeros y Desokupa han agredido a uno de los jóvenes del centro social.

“Es un intento a la desesperada para intentar desalojar el inmueble sin que haya un procedimiento judicial”, explica a El Salto Diego Redondo abogado del centro social, quien señala que los bomberos, que han entrado para inspeccionar el local, han constatado que no existe peligro de derrrumbe. “Los bomberos han dicho que está en perfectas condiciones y [la policía] no va a desalojar a nadie”.

El centro social La Yaya abrió sus puertas a finales de septiembre en un local que, según confirman asociaciones como Somos Barrio, llevaba más de 20 años sin uso.

El pasado 11 de octubre, la empresa de desalojos extrajudiciales Desokupa visitó el espacio, dando un ultimátum para que los jóvenes que lo ocupan lo abandonaran antes de las 12h del día siguiente o lo desalojarían “a su manera”.

Finalmente no se presentaron hasta el 17 de octubre, acompañados de dos vigilantes de seguridad privada que continúan allí desde entonces, a pesar de que en el inmueble tiene su residencia uno de los jóvenes que participan en el colectivo del centro social.

El pasado viernes, desde La Yaya convocaron una manifestación que terminó en el centro social, consiguiendo hacer un relevo a las personas que, desde el 17 de octubre, permanecían allí.

Según confirma Redondo, desde el centro social han presentado una querella en el Juzgado de Instrucción número 44 de Madrid por coacciones contra Desokupa por mantener el control de accesos en el edificio a la que ahora añadirán la agresión sufrida durante el tapiado de la ventana. En concreto, han denunciado a Daniel Esteve, administrador de Desokupa y quie esrá coordinando la actuación de esta empresa de desalojos extrajudiciales en La Yaya, y al administrador único de la sociedad propietaria del inmueble,  Jorge Iglesias Domínguez-Macaya. También han solicitado la identificación del resto de participantes de Desokupa y de los guardias de seguridad privada para que sean también llamados a proceso como querellados.

“La policía parecía entender hoy que teníamos derecho a entrar en el edificio, pero de repente ha cambiado de opinión y han dicho que, hasta que no decida un juez, los vigilantes de seguridad privada tienen derecho a estar ahí”.

Por el momento, el abogado afirma que no tienen constancia de que la propiedad haya presentado denuncia por usurpación del inmueble. “Quieren conseguir sus fines por la vía de los hechos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#19383
25/6/2018 19:46

Alucinante, son un Principio de violencia que si no se para terminará muy mal. paso algo así en los años treinta con el sindicato libre de la patronal. Son un grupo de matones que lo único que harán es generar violencia, y como antes, tarde o temprano llegará Durruti y Ascaso y Garcia Oliver, y si no otros. LA HISTORIA SIEMPRE SE REPITE Y MÁS AÚN CUANDO NO SE CONOCE

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.