Centrales nucleares
Indignación ante la movilización pronuclear en Almaraz en el aniversario del accidente de Fukushima

Ecologistas en Acción de Extremadura critica la falta de sensibilidad de los convocantes al realizar la movilización durante el día en el que se cumplen 8 años de la tragedia de Fukushima. Acusa a quienes han convocado la movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, así como al Ayuntamiento de Almaraz de no haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en la generación de nuevos espacios de empleo.

Manifestación pro nuclear en Almaraz
Una 2.000 personas asistieron a la manifestación del pasado lunes para apoyar la continuidad de la central nuclear de Almaraz.

Ecologistas en Acción de Extremadura expresa su mayor indignación ante la movilización a favor de la continuidad de la actividad de la Central Nuclear de Almaraz, al considerar una extrema falta de respeto y sensibilidad el hecho de convocar esta reivindicación precisamente el día en el que se cumplían 8 años del accidente nuclear de Fukushima. Para la asociación, esto constituye una total falta de consideración hacia las víctimas mortales producidas en la tragedia que tuvo lugar el 11 de marzo del 2011 en esta localidad japonesa.

Además de estas víctimas, hay que recordar que en el entorno de la central nuclear de Fukushima actualmente se acumulan 800.000 toneladas de agua radiactivas que, unidas a la descontaminación parcial que las autoridades japonesas están realizando en el suelo de esta zona, están dejando niveles de radiactividad demasiado altos: más de 20 veces los niveles permitidos para el público en localidades como Litate, que ya sufrieron los efectos de la nube radiactiva. El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés y se calcula que habrá que gestionar más de 900.000 toneladas métricas de agua radiactiva que se bombea del subsuelo para reducir la contaminación.

El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés

Por si esto no fuera poco, todavía queda pendiente la tarea de desmantelar los reactores accidentados y de gestionar los residuos de alta actividad que se producirán. Los daños sufridos por los núcleos de los reactores convierten esta labor en una operación de alto riesgo al límite de las posibilidades de las tecnologías actuales.

Centrales nucleares
La memoria y el presente, Fukushima 2019

En una catástrofe nuclear, como en una guerra, la primera víctima es la verdad: por eso la posición de Japón en el índice internacional de libertad de prensa pasó del puesto 22, en 2011, al 67 en 2018.

Por todo ello, la organización recalca que sus convocantes no demuestran tampoco ninguna sensibilidad ni por el medioambiente, que está en peligro con su actividad, ni por la salud de las personas, ni por las innumerables generaciones que van a tener que gestionar la custodia de unos residuos extremadamente peligrosos.

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, como privilegiados que son a nivel económico en una comarca deprimida y sin empleo, pues ni siquiera tienen en consideración al resto de habitantes de Campo Arañuelo que se beneficiarían con el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, dado que la suma de empleos generados en el desmantelamiento y el despliegue de renovables que se produciría en la comarca, junto con las actividades a incorporar en el nuevo contexto, en conjunto rebasarían la fuerza de trabajo actual de la Central Nuclear.

Para Ecologistas en Acción de Extremadura, Campo Arañuelo necesita urgentemente el cierre de la Central Nuclear para poner en marcha un plan económico alternativo que, en todos los sentidos, beneficiaría al conjunto de personas de la comarca.

Además, recalcan que el Ayuntamiento de Almaraz bien podría haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en generar empleo, en vez de dedicarlo a fiestas, corridas de toros y conciertos durante décadas. Ecologistas en Acción denuncia que el Ayuntamiento de Almaraz quiere prolongar la actividad de la Central Nuclear con el único fin de seguir recibiendo estos fondos, al tiempo que el resto de la sociedad y de la comarca se ven perjudicadas por la inseguridad que introduce la posibilidad de la extensión de la vida de Almaraz más allá del 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Podcast | Banda Extrema Sorora 1. Vidas Trans

¿Cómo entender la necesidad de la Ley Trans cuando no se conocen las realidades cotidianas de las personas que la necesitan? Primer episodio de nuevo podcast. Una producción de El Salto Extremadura.

#31660
15/3/2019 0:42

En la foto de las manifestación pronuclear no hay 2000, si acaso 500

0
0
#31584
13/3/2019 21:15

Triste que se manipule, con unos pocos puestos de trabajo en una industria contaminante, obsoleta y peligrosa, a la magnífica gente de una tierra con altos indices de paro.
Extremadura se merece algo mejor.

3
0
#31574
13/3/2019 17:14

¿Indignación de quién? De los ecologistas subvencionados que no representan a nadie. La izquierda debería apoyar a los trabajadores que luchan por sus empleos y están hartos de los ecopijos de chalet.

0
8
#31582
13/3/2019 20:55

Exacto, la izquierda debe apoyar el empleo, por eso propone una transición energética a un modelo de economía verde, donde Extremadura puede ser una potencia por sus características geográficas, así como un plan de inversiones para la zona de Navalmoral

7
1
Indignado
12/3/2019 21:31

Psoe y PP defienden a sus enchufados en la central, la manifestación es casilla, habría unas 500 personas y muchos de otras centrales, la mayoría de extremeños queremos que se cierre ya, no nos engañan

7
0
#31532
12/3/2019 18:00

La nuclear se va a cerrar sí o sí, hay que prepararse ya para la transición energética

8
0
#31531
12/3/2019 17:30

Aquí regando con pasta se compran muchas voluntades, tierra de señoritos y caciques

10
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.