Centrales nucleares
Indignación ante la movilización pronuclear en Almaraz en el aniversario del accidente de Fukushima

Ecologistas en Acción de Extremadura critica la falta de sensibilidad de los convocantes al realizar la movilización durante el día en el que se cumplen 8 años de la tragedia de Fukushima. Acusa a quienes han convocado la movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, así como al Ayuntamiento de Almaraz de no haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en la generación de nuevos espacios de empleo.

Manifestación pro nuclear en Almaraz
Una 2.000 personas asistieron a la manifestación del pasado lunes para apoyar la continuidad de la central nuclear de Almaraz.

Ecologistas en Acción de Extremadura expresa su mayor indignación ante la movilización a favor de la continuidad de la actividad de la Central Nuclear de Almaraz, al considerar una extrema falta de respeto y sensibilidad el hecho de convocar esta reivindicación precisamente el día en el que se cumplían 8 años del accidente nuclear de Fukushima. Para la asociación, esto constituye una total falta de consideración hacia las víctimas mortales producidas en la tragedia que tuvo lugar el 11 de marzo del 2011 en esta localidad japonesa.

Además de estas víctimas, hay que recordar que en el entorno de la central nuclear de Fukushima actualmente se acumulan 800.000 toneladas de agua radiactivas que, unidas a la descontaminación parcial que las autoridades japonesas están realizando en el suelo de esta zona, están dejando niveles de radiactividad demasiado altos: más de 20 veces los niveles permitidos para el público en localidades como Litate, que ya sufrieron los efectos de la nube radiactiva. El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés y se calcula que habrá que gestionar más de 900.000 toneladas métricas de agua radiactiva que se bombea del subsuelo para reducir la contaminación.

El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés

Por si esto no fuera poco, todavía queda pendiente la tarea de desmantelar los reactores accidentados y de gestionar los residuos de alta actividad que se producirán. Los daños sufridos por los núcleos de los reactores convierten esta labor en una operación de alto riesgo al límite de las posibilidades de las tecnologías actuales.

Centrales nucleares
La memoria y el presente, Fukushima 2019

En una catástrofe nuclear, como en una guerra, la primera víctima es la verdad: por eso la posición de Japón en el índice internacional de libertad de prensa pasó del puesto 22, en 2011, al 67 en 2018.

Por todo ello, la organización recalca que sus convocantes no demuestran tampoco ninguna sensibilidad ni por el medioambiente, que está en peligro con su actividad, ni por la salud de las personas, ni por las innumerables generaciones que van a tener que gestionar la custodia de unos residuos extremadamente peligrosos.

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, como privilegiados que son a nivel económico en una comarca deprimida y sin empleo, pues ni siquiera tienen en consideración al resto de habitantes de Campo Arañuelo que se beneficiarían con el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, dado que la suma de empleos generados en el desmantelamiento y el despliegue de renovables que se produciría en la comarca, junto con las actividades a incorporar en el nuevo contexto, en conjunto rebasarían la fuerza de trabajo actual de la Central Nuclear.

Para Ecologistas en Acción de Extremadura, Campo Arañuelo necesita urgentemente el cierre de la Central Nuclear para poner en marcha un plan económico alternativo que, en todos los sentidos, beneficiaría al conjunto de personas de la comarca.

Además, recalcan que el Ayuntamiento de Almaraz bien podría haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en generar empleo, en vez de dedicarlo a fiestas, corridas de toros y conciertos durante décadas. Ecologistas en Acción denuncia que el Ayuntamiento de Almaraz quiere prolongar la actividad de la Central Nuclear con el único fin de seguir recibiendo estos fondos, al tiempo que el resto de la sociedad y de la comarca se ven perjudicadas por la inseguridad que introduce la posibilidad de la extensión de la vida de Almaraz más allá del 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Podcast | Banda Extrema Sorora 1. Vidas Trans

¿Cómo entender la necesidad de la Ley Trans cuando no se conocen las realidades cotidianas de las personas que la necesitan? Primer episodio de nuevo podcast. Una producción de El Salto Extremadura.

#31660
15/3/2019 0:42

En la foto de las manifestación pronuclear no hay 2000, si acaso 500

0
0
#31584
13/3/2019 21:15

Triste que se manipule, con unos pocos puestos de trabajo en una industria contaminante, obsoleta y peligrosa, a la magnífica gente de una tierra con altos indices de paro.
Extremadura se merece algo mejor.

3
0
#31574
13/3/2019 17:14

¿Indignación de quién? De los ecologistas subvencionados que no representan a nadie. La izquierda debería apoyar a los trabajadores que luchan por sus empleos y están hartos de los ecopijos de chalet.

0
8
#31582
13/3/2019 20:55

Exacto, la izquierda debe apoyar el empleo, por eso propone una transición energética a un modelo de economía verde, donde Extremadura puede ser una potencia por sus características geográficas, así como un plan de inversiones para la zona de Navalmoral

7
1
Indignado
12/3/2019 21:31

Psoe y PP defienden a sus enchufados en la central, la manifestación es casilla, habría unas 500 personas y muchos de otras centrales, la mayoría de extremeños queremos que se cierre ya, no nos engañan

7
0
#31532
12/3/2019 18:00

La nuclear se va a cerrar sí o sí, hay que prepararse ya para la transición energética

8
0
#31531
12/3/2019 17:30

Aquí regando con pasta se compran muchas voluntades, tierra de señoritos y caciques

10
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.