Centrales nucleares
Ecologistas denuncia que Vandellós II ha funcionado dos semanas “de forma peligrosa”

El 2 de marzo Endesa e Iberdrola anunciaron la parada de la nuclear tras detectarse un aumento del agua contaminada en los sumideros del edificio de contención. El colectivo ecologista apunta a que la fuga procede de la barrera de presión del circuito primario, lo que hubiese obligado a parar la planta nada más detectarse el fallo.

Vandellos II 2
La central nuclear de Vandellós II, ubicada en L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona.
5 mar 2018 15:22

Ecologistas en Acción denuncia que la central nuclear de Vandellós II (Tarragona) ha operado durante al menos dos semanas “de forma peligrosa” a pesar de haberse detectado una fuga de agua contaminada, lo que, según las especificaciones técnicas de funcionamiento (ETFs) del complejo, debería haber implicado la parada temporal e inmediata de la planta.

El 2 de marzo los propietarios de la central —Endesa, con el 72%, e Iberdrola, con el 28%, integrados para su explotación en la Asociación Nucelar Ascó-Vandellós (ANAV)— anunciaron la parada de la nuclear después de haberse observado un pequeño aumento de caudal del agua recogida en los sumideros del edificio de la contención”. La decisión se tomaba, según sus administradores, “para acceder a la contención y realizar las intervenciones que permitan determinar el origen del goteo y descartar que proceden de la barrera de presión”, asegurando que la planta se encontraba “en una condición segura”.

Sin embargo, la federación ecologista expone que la fuga de agua contaminada procede de la barrera de presión del circuito primario, situado dentro del recinto de contención. Citando las instrucciones recogidas en las ETFs, el colectivo indica que “la central debería haberse detenido en cuanto se detectó la fuga, puesto que el límite para esta fuga es cero”.

La barrera de presión del circuito primario de una central como Vandellós II es clave. En este tipo de plantas, denominadas de reactor de agua a presión (PWR), el agua de refrigeración alcanza presiones de unas 120 atmósferas para evitar su ebullición, a pesar de que las temperaturas que se alcanzan están muy por encima de los 100ºC. La barrera de presión está constituida por los elementos que contienen agua a alta presión y su integridad es clave porque una fuga pude dar lugar a que el escape aumente de tamaño y se un accidente tipo LOCA (Loss of Cooling Access), en el que la pérdida del refrigerante en el núcleo que puede culminar en un grave incidente.

“Dada la peligrosidad que entrañan estas fugas, las especificaciones técnicas de operación dictan que la central debe detenerse en cuanto se detecte la más mínima fuga. Sin embargo, Vandellós ha continuado funcionando hasta el 2 de marzo de 2018, a pesar de las advertencias de los inspectores”, denuncian.

Permisividad del CSN

Ecologistas en acción acusa al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de comportarse “con un exceso de permisividad hacia los titulares de las centrales, cuando su labor es mostrar rigor y seguir las sugerencias de sus técnicos e inspectores”. Lo hace tras reseñar que inspectores del organismo señalaron que la fuga podría venir de la barrera de presión. Sin embargo, el CSN aceptó la explicación de la ANAV, que indicaba que la fuga no procedía necesariamente de la barrera de presión.

“En la nota del CSN se llega a decir que la fuga está por debajo de los permitido cuando cualquier fuga de la barrera de presión, por pequeña que sea, es inaceptable”, denuncian, remarcando que el organismo “ha calificado el incidente como de nivel 0 en la escala internacional de accidentes nucleares, cuando debiera ser considerado al menos como nivel 1 (anomalía).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
#13211
9/4/2018 17:32

No OS riáis que tenemos un serio problema con esta central

0
0
#10127
6/3/2018 23:29

El último enlace lleva a "El recurso solicitado no ha sido encontrado", por si lo queréis revisar

0
0
joseangomez50
6/3/2018 8:53

¿Eso cae por Tabarnia?

1
4
#9956
5/3/2018 18:10

¿Alguien se imagina un accidente como el de Fukushima en Tarragona?.

2
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.