Centrales nucleares
Ecologistas denuncia que Vandellós II ha funcionado dos semanas “de forma peligrosa”

El 2 de marzo Endesa e Iberdrola anunciaron la parada de la nuclear tras detectarse un aumento del agua contaminada en los sumideros del edificio de contención. El colectivo ecologista apunta a que la fuga procede de la barrera de presión del circuito primario, lo que hubiese obligado a parar la planta nada más detectarse el fallo.

Vandellos II 2
La central nuclear de Vandellós II, ubicada en L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona.
5 mar 2018 15:22

Ecologistas en Acción denuncia que la central nuclear de Vandellós II (Tarragona) ha operado durante al menos dos semanas “de forma peligrosa” a pesar de haberse detectado una fuga de agua contaminada, lo que, según las especificaciones técnicas de funcionamiento (ETFs) del complejo, debería haber implicado la parada temporal e inmediata de la planta.

El 2 de marzo los propietarios de la central —Endesa, con el 72%, e Iberdrola, con el 28%, integrados para su explotación en la Asociación Nucelar Ascó-Vandellós (ANAV)— anunciaron la parada de la nuclear después de haberse observado un pequeño aumento de caudal del agua recogida en los sumideros del edificio de la contención”. La decisión se tomaba, según sus administradores, “para acceder a la contención y realizar las intervenciones que permitan determinar el origen del goteo y descartar que proceden de la barrera de presión”, asegurando que la planta se encontraba “en una condición segura”.

Sin embargo, la federación ecologista expone que la fuga de agua contaminada procede de la barrera de presión del circuito primario, situado dentro del recinto de contención. Citando las instrucciones recogidas en las ETFs, el colectivo indica que “la central debería haberse detenido en cuanto se detectó la fuga, puesto que el límite para esta fuga es cero”.

La barrera de presión del circuito primario de una central como Vandellós II es clave. En este tipo de plantas, denominadas de reactor de agua a presión (PWR), el agua de refrigeración alcanza presiones de unas 120 atmósferas para evitar su ebullición, a pesar de que las temperaturas que se alcanzan están muy por encima de los 100ºC. La barrera de presión está constituida por los elementos que contienen agua a alta presión y su integridad es clave porque una fuga pude dar lugar a que el escape aumente de tamaño y se un accidente tipo LOCA (Loss of Cooling Access), en el que la pérdida del refrigerante en el núcleo que puede culminar en un grave incidente.

“Dada la peligrosidad que entrañan estas fugas, las especificaciones técnicas de operación dictan que la central debe detenerse en cuanto se detecte la más mínima fuga. Sin embargo, Vandellós ha continuado funcionando hasta el 2 de marzo de 2018, a pesar de las advertencias de los inspectores”, denuncian.

Permisividad del CSN

Ecologistas en acción acusa al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de comportarse “con un exceso de permisividad hacia los titulares de las centrales, cuando su labor es mostrar rigor y seguir las sugerencias de sus técnicos e inspectores”. Lo hace tras reseñar que inspectores del organismo señalaron que la fuga podría venir de la barrera de presión. Sin embargo, el CSN aceptó la explicación de la ANAV, que indicaba que la fuga no procedía necesariamente de la barrera de presión.

“En la nota del CSN se llega a decir que la fuga está por debajo de los permitido cuando cualquier fuga de la barrera de presión, por pequeña que sea, es inaceptable”, denuncian, remarcando que el organismo “ha calificado el incidente como de nivel 0 en la escala internacional de accidentes nucleares, cuando debiera ser considerado al menos como nivel 1 (anomalía).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Energía nuclear
Fukushima Reflexiones sobre Fukushima
La lección aprendida debería ser el fin de la energía nuclear. Japón va en dirección contraria.
#13211
9/4/2018 17:32

No OS riáis que tenemos un serio problema con esta central

0
0
#10127
6/3/2018 23:29

El último enlace lleva a "El recurso solicitado no ha sido encontrado", por si lo queréis revisar

0
0
joseangomez50
6/3/2018 8:53

¿Eso cae por Tabarnia?

1
4
#9956
5/3/2018 18:10

¿Alguien se imagina un accidente como el de Fukushima en Tarragona?.

2
2
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.