Centrales nucleares
Ecologistas denuncia que Vandellós II ha funcionado dos semanas “de forma peligrosa”

El 2 de marzo Endesa e Iberdrola anunciaron la parada de la nuclear tras detectarse un aumento del agua contaminada en los sumideros del edificio de contención. El colectivo ecologista apunta a que la fuga procede de la barrera de presión del circuito primario, lo que hubiese obligado a parar la planta nada más detectarse el fallo.

Vandellos II 2
La central nuclear de Vandellós II, ubicada en L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona.
5 mar 2018 15:22

Ecologistas en Acción denuncia que la central nuclear de Vandellós II (Tarragona) ha operado durante al menos dos semanas “de forma peligrosa” a pesar de haberse detectado una fuga de agua contaminada, lo que, según las especificaciones técnicas de funcionamiento (ETFs) del complejo, debería haber implicado la parada temporal e inmediata de la planta.

El 2 de marzo los propietarios de la central —Endesa, con el 72%, e Iberdrola, con el 28%, integrados para su explotación en la Asociación Nucelar Ascó-Vandellós (ANAV)— anunciaron la parada de la nuclear después de haberse observado un pequeño aumento de caudal del agua recogida en los sumideros del edificio de la contención”. La decisión se tomaba, según sus administradores, “para acceder a la contención y realizar las intervenciones que permitan determinar el origen del goteo y descartar que proceden de la barrera de presión”, asegurando que la planta se encontraba “en una condición segura”.

Sin embargo, la federación ecologista expone que la fuga de agua contaminada procede de la barrera de presión del circuito primario, situado dentro del recinto de contención. Citando las instrucciones recogidas en las ETFs, el colectivo indica que “la central debería haberse detenido en cuanto se detectó la fuga, puesto que el límite para esta fuga es cero”.

La barrera de presión del circuito primario de una central como Vandellós II es clave. En este tipo de plantas, denominadas de reactor de agua a presión (PWR), el agua de refrigeración alcanza presiones de unas 120 atmósferas para evitar su ebullición, a pesar de que las temperaturas que se alcanzan están muy por encima de los 100ºC. La barrera de presión está constituida por los elementos que contienen agua a alta presión y su integridad es clave porque una fuga pude dar lugar a que el escape aumente de tamaño y se un accidente tipo LOCA (Loss of Cooling Access), en el que la pérdida del refrigerante en el núcleo que puede culminar en un grave incidente.

“Dada la peligrosidad que entrañan estas fugas, las especificaciones técnicas de operación dictan que la central debe detenerse en cuanto se detecte la más mínima fuga. Sin embargo, Vandellós ha continuado funcionando hasta el 2 de marzo de 2018, a pesar de las advertencias de los inspectores”, denuncian.

Permisividad del CSN

Ecologistas en acción acusa al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de comportarse “con un exceso de permisividad hacia los titulares de las centrales, cuando su labor es mostrar rigor y seguir las sugerencias de sus técnicos e inspectores”. Lo hace tras reseñar que inspectores del organismo señalaron que la fuga podría venir de la barrera de presión. Sin embargo, el CSN aceptó la explicación de la ANAV, que indicaba que la fuga no procedía necesariamente de la barrera de presión.

“En la nota del CSN se llega a decir que la fuga está por debajo de los permitido cuando cualquier fuga de la barrera de presión, por pequeña que sea, es inaceptable”, denuncian, remarcando que el organismo “ha calificado el incidente como de nivel 0 en la escala internacional de accidentes nucleares, cuando debiera ser considerado al menos como nivel 1 (anomalía).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
#13211
9/4/2018 17:32

No OS riáis que tenemos un serio problema con esta central

0
0
#10127
6/3/2018 23:29

El último enlace lleva a "El recurso solicitado no ha sido encontrado", por si lo queréis revisar

0
0
joseangomez50
6/3/2018 8:53

¿Eso cae por Tabarnia?

1
4
#9956
5/3/2018 18:10

¿Alguien se imagina un accidente como el de Fukushima en Tarragona?.

2
2
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.